• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Observatorio de DDHH de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras ODHPINH

26/04/2012

catrach1.jpg

Denuncian planes de REDD , hidrolectricas , agrocarburantes, la guerra por los recursos naturales, y el robo de Territorios.

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS DE HONDURAS,

ODHPINH


PLANTEAMIENTO EN LA CONFERENCIA DE PRENSA

25 de Abril del 2012

Los pueblos indígenas en la Honduras post golpe, padecemos de una ofensiva por parte del neoliberalismo fundamentalista, que viene saqueando Honduras como si fuera un trofeo de guerra, después de haber defenestrado la democracia, como parte de una ofensiva imperial, promovida desde hace décadas y apuntalada por la administración Clinton-Obama.

El actual Congreso «nacionalista», surgido de las elecciones espurias de noviembre del 2009, ha reducido a añicos los pobres avances sociales del siglo XX: entre otras, la Ley de Empleo Temporal, la Ley de inversión Público Privado, los Planes de Nación y Visión de País, y la Ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED, o Ciudades Modelo) son un exponente de la subordinación al capital trasnacional y sus lacayos.

Mientras tanto, Honduras continúa siendo un país ocupado por las tropas del Comando Sur de los Estados Unidos (cuatros bases de ocupación); al mismo tiempo que nos sumimos cada día mas en una república bananera putrefacta (86 muertos por cada cien mil habitantes), al servicio de los carteles de la droga, los que controlan gran parte del país.

Desde el robo sistemático de los arsenales de las fuerzas armadas hasta una corrupción generalizada que pulula en todos los niveles de la administración publica, es el sombrío panorama nacional.

Las guerras por los denominados «recursos naturales» implica una apropiación de los territorios ocupados los pueblos indígenas del planeta. En Honduras represas hidroeléctricas, los proyectos de Reducciones de las Emisiones causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD) y la ley de Regiones Especiales para el Desarrollo (RED) forman parte de una ofensiva estatal promovida por organismos internacionales (Naciones Unidas, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo) con el propósito de apropiarse de nuestros territorios.

REDD y represas hidroeléctricas forma parte del esquema de falsas soluciones al cambio climático, promovidas por los países industrializados como un maquillaje a las severas problemáticas que representa el calentamiento global en el istmo centroamericano. Al mismo tiempo la frontera de los agrocombustibles se expande, y hoy en día llega hasta la Biosfera del Río Plátano y la Moskitia, cambiando desde los patrones de tenencia de la tierra hasta el de la seguridad alimentaria.

A pesar que el Estado de Honduras firmó y ratificó el Convenio 169 de la OIT (1995), además de la Declaratoria de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP, 2007), el Estado desconoce y se mofa del Consentimiento Previo Libre e Informado (CPLI), el cual está consignado tanto en el convenio 169 y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, UNDRIP.

Desde la inconsulta Ley de Propiedad, pasando por las represas hidroeléctricas impuestas a los pueblos de la Moskitia y Lencas, hasta el Plan de Nación y la RED, en ningún momento el Estado ha procedido efectuar consulta con los pueblos indígenas. En el borrador del anteproyecto de Ley de Pesca, menciona el derecho a la consulta, procediendo a limitarlo de antemano.

Como un paliativo, la administración Lobo, procedio a crear el Ministerio de Justicia y el de las Etnias, los que se han limitado a ser Ministerios de cartón, diseñados para lavar la deprimente imagen que posee el país, más que a defender los derechos humanos y territoriales de los pueblos indígenas.

Mientras tanto los pueblos indígenas estamos bajo observación por parte del imperio, y nos hemos convertido en objetos de estudio e infiltración permanente.

El Sistema de Terreno Humano , promovido por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y la Universidad de Kansas, es un proyecto con una visión imperialista, el que se viene elaborando desde hace años un mapeo tanto de la biodiversidad de nuestros territorios como de la geografía humana y cultural.

La sobrevivencia de los pueblos indígenas como culturas diferenciadas se encuentra en un inminente peligro, ante la homogeneización cultural promovida a través de los medios de comunicación masivos, parte de la estrategia de colonialismo interno.

La ausencia de medios de comunicación en nuestros idiomas facilita la aculturación, y con el agravante que CONATEL ha emitido una Ley que prohibe la facilitación de las radios comunitarias. Las existentes se ven acosadas, tal como sucedió recientemente en dos ocasiones con las radios del pueblo Lenca.

En repetidas ocasiones hemos señalado el fracaso de la Educación Bilingüe intercultural (EIB), ante la politización y corrupción imperante dentro del Ministerio de Educación, donde las plazas de maestros en las comunidades indígenas se les confiere a personas que no manejan el idioma y cosmovisión de los pueblos, o se envían a maestros como de “castigo”.

El colapso de Honduras como país es promovido por actores exógenos, que entiende perfectamente la conexión entre un estado débil y la propensión a ceder tanto el territorio y recurso al capital extranjero. El golpe de estado perpetrado por el ejercito, facilitó la entrega de Honduras.

Sin embargo los pueblos indígenas hemos manifestado en múltiples ocasiones, nuestra resistencia al plan de destrucción de Honduras formulados tanto el Departamento de Estado (USA) y su Comando Sur, acompañados por la minúscula elite de poder nacional.

En febrero del año pasado, se efectuó la Asamblea de Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, en la cual efectuamos un ejercicio de democracia, sentando las bases para una Asamblea Constituyente, desde la visión de los Pueblos Indígenas y Negros hacia la sociedad hondureña; que hasta la fecha consideramos como la salida pacífica a la grave crisis que atraviesa Honduras. Hasta la fecha se encuentra vigente la propuesta de entablar una Asamblea que en base un profundo y verdadero dialogo nacional, que constituya la Refundación de Honduras.

El Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, reclama un respeto a los territorios y vida de nuestros pueblos, retomando el camino de una verdadera democracia y un cese al hostigamiento represión de nuestros líderes y dirigentes.

Tegucigalpa 25 de Abril del 2012

catrach1.jpg
catrach2.jpg
catrach4.jpg
catrach7.jpg
catrach8.jpg
catrach81.jpg
catracha6.jpg
catracha.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo