• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Nun Tamos Toes

23/04/2022

43-4.jpg

En Siero: mientras la lluvia fertiliza los campos, en los soportales del Ayto se conmemoran los DÍAS de LUCHAS campesinas.

Con intercambio de semillas y con las hermosas canciones de Nun Tamos Toes, Pandereteres de marcado acento rural y campesino, defensoras de la agroecología, el feminismo, la paz..

En cambio como no habia condiciones para la Danza de La Caracola, quedó pendiente para otro día, pero los AGRADECIMIENTOS si van para ellas..

El texto de la campaña asturiana pola soberanía alimentaria
fue compartido:

En el Día de Las luchas Campesinas….

En 1996, durante la Segunda Conferencia de Vía Campesina, se instituyó el Día Mundial de la Lucha Campesina como una forma de honrar la muerte de 19 trabajadores sin tierra que murieron durante una masacre en Eldorado Dos Carajás, Brasil.

Desde Asturies llevamos años sumándonos a esta conmemoración reclamando soberanía alimentaria que es el derecho que tiene los pueblos a producir alimentos en cantidad y calidad suficientes para su población.

Ahora, en estos tiempos de guerra y pandemia, salen muchas voces, algunas gubernamentales, diciendo que se favorecerá esa soberanía alimentaria.

Pero la soberanía alimentaria solo la pueden alcanzar los campesinos y campesinas mediante la agroecología y el comercio local.

El implementar medidas para aumentar el abonado nitrogenado, el mayor uso de fitosanitarios o la intensificación de la agricultura y ganadería no favorecen la soberanía alimentaria popular sino los beneficios de la agroindustria.

La agricultura industrial requiere un gasto energético muy superior a la agricultura ecológica, produce una mayor contaminación tanto del suelo como en la producción de la enorme cantidad de insumos necesarios y favorece a las grandes cadenas de distribución que ahogan a las pequeñas productoras con sus políticas de precios y su control0 monopolistas.

Se tomarán medidas para que todo siga igual y que continúen beneficiándose las grandes corporaciones. Las grandes cadenas seguirán decidiendo los precios sin tener en cuenta las necesidades ni de los campesinos ni de la población.

Esas grandes cadenas de distribución son uno de los problemas más importantes de las pequeñas productoras de alimentos o de cualquier otra cosa y por eso mostramos nuestro rechazo al apoyo que se hace a la instalación de las mismas en nuestros territorios.

Para que se entienda claramente: No queremos a Amazón ni en Siero, ni en ninguna otra parte. Hay que cambiar los sistemas de producción realmente y no solo tomar medidas que realmente lo que hacen es profundizar en un modelo extractivista y expoliador. Tenemos que poner la economía al servicio de la gente y no de las corporaciones.

Rechazamos la guerra, todos las guerras, en todos los lugares. Y la guerra más cruel y más larga es el hambre. Y las campesinas y campesinos podrán combatirla.

Reclamamos el derecho a elegir el tamaño de las explotaciones. No queremos tener que crecer desmedidamente para poder seguir existiendo, beneficiando más al entramado industrial que al campesinado que pasa a depender inversiones tecnológicas e insumos exteriores.

Reclamamos una agricultura y ganadería realmente extensiva y no basada en la importación de miles de kilos de soja y maíz transgénico o en echar toneladas de productos químicos a nuestra tierra.

Reclamamos un mundo rural vivo, con población, con actividad y con derechos y no solo un jardín para disfrute urbano.

Reclamamos mercados locales donde las campesinas puedan comercializar sus productos.

Reclamamos una legislación que proteja realmente los productos campesinos y artesanales frente a los productos industriales.

Reclamamos que el derecho a una alimentación sana producida respetando el medio ambiente y sin explotar a nadie sea considerado un derecho fundamental.

Globalicemos la lucha!! Globalicemos la esperanza!!

Este mismo día sábado 23 de abril el MST de Brasil nos recordaba que..

se cumplen 80 años del asesinato por los nazis de Olga Benário.

La activista comunista alemana, que acompañó a Luiz Carlos Prestes en una intensa misión en Brasil, fue encarcelada en Río de Janeiro y estando embarazada de siete meses fue extraditada a Alemania por el gobierno de Getúlio Vargas. Fue asesinada en una cámara de gas, en el campo de concentración del Bernburg en abril de 1942.

Tu vida y tu lucha revolucionaria son un ejemplo de inspiración para los jóvenes de hoy en la lucha por la Reforma Agrícola y por los Derechos.

#TodosPelaReformaAgrária
#JuventudeSemTerra
#AbrilDeLutas

43-4.jpg
0.jpg
54-5.jpg
6-9.jpg
7-9.jpg
1-14.jpg
2-11.jpg
32-2.jpg
16-2.jpg
4-11.jpg
10-5.jpg
279093107_327763042792562_2829233214253147686_n.jpg
img_20220423_122855.jpg
3-11.jpg
11-3.jpg
viac-2.jpg
17_abril_22-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Latifundio Inmoral

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo