• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

nukak makú

01/10/2017

nu_kak-img_0833.jpg

Colombia: Pueblo Nükak crea Consejo de Autoridades Tradicionales

Origen: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/29/09/2017/primera-asamblea-de-autoridades-del-pueblo-nukak

Servindi, 30 de setiembre, 2017.- La Primera Asamblea Autónoma del Pueblo Nükak decidió crear el Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Nukak ‘Mauro Munu´, conformado por los 13 asentamientos Nükak que existen en el Departamento del Guaviare, en Colombia.

El Gobierno Indígena del pueblo Nükak por asentamiento está conformado por varios Abubaka quienes son las Autoridades Tradicionales reconocidas al interior de las comunidades del Pueblo Nükak.

Cabe destacar que los Nükak son un pueblo indígena de tradición nómada, en riesgo de desaparición física y cultural, que habita tradicionalmente el interfluvio de los ríos Guaviare e Inírida en el Departamento del Guaviare.

A continuación reproducimos la carta pública de saludo de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) enviada al consejo y en la que además llama a las organizaciones indígenas del país a seguir apoyando el fortalecimiento del Gobierno Propio del PuebloNükak.

En la misiva también invoca a las organizaciones internacionales a hacer la veeduría internacional sobre el Acuerdo Especial de Paz para la devolución, restitución territorial del pueblo Nükak, uno de los pueblos impactados enormemente sobre sus territorios y derechos por el conflicto armado..

Conformado el Consejo de Autoridades Tradicionales del pueblo Nükak ´Mauro Munu´

En el Departamento del Guaviare

Bogotá D.C. 28 de septiembre de 2017

La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, saluda la realización de la Primera Asamblea Autónoma del Pueblo Nükak, que permitiera la conformación y puesta en marcha del Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Nukak ‘Mauro Munu´, conformado por los 13 asentamientos Nükak que existen en el Departamento del Guaviare.

nu_kak-img_0833.jpgLos Nükak son un Pueblo Indígena de tradición nómada que habita tradicionalmente el interfluvio de los ríos Guaviare e Inírida en el Departamento del Guaviare. El Gobierno Indígena del pueblo Nükak por asentamiento está conformado por varios Abubaka quienes son las Autoridades Tradicionales reconocidos al interior de las comunidades del Pueblo Nükak.

Una semana, del 20 al 26 de septiembre del 2017, en el asentamiento Nueva Esperanza – sector Charras en el Municipio San José del Guaviare, se reunieron las Autoridades Indígenas del Pueblo Nukak de los 13 asentamientos en su primera Asamblea del Consejo de Autoridades Tradicionales del pueblo Nükak ´Mauro Munu´, el cual fue convocado por las diferentes comunidades y Autoridades Abubaka (Autoridad tradicional), los Webaka (lideres) y los Bewuni (Mayores- sabios) de las comunidades pertenecientes al Resguardo Indígena del Pueblo Nükak. Su objetivo central fue conformar, elegir y posesionar como gobierno territorial el Consejo de Autoridades Tradicionales del Resguardo Nükak ubicado en el municipio de San José del Guaviare y el Retorno.

Este Consejo de Autoridades, se constituye como instancia de representación del pueblo Nukak y de concertación con el Gobierno Nacional respecto a todos los temas relacionados con sus derechos como pueblo, DDHH, colectivos, y territoriales e implementación de los Acuerdos de Paz, entre otros.

La convocatoria se realizó en el marco del proceso de fortalecimiento organizativo que se viene realizando desde noviembre de 2016 con el apoyo de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, la Universidad Externado de Colombia, la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, la Comunidad de Juristas Akubadaura, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado CODHES y la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, quienes conjuntamente vienen apoyando a las Autoridades y comunidades indígenas del pueblo Nukak en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas para dinamizar la exigibilidad de sus derechos.

nu_kak-img_0926.jpgLa posesión del Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Nükak; “MAURO MUNU” se llevó a cabo ante la Gobernación del Guaviare, la Alcaldía de San José del Guaviare, la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, la Unidad para las Victimas, la Defensoría del Pueblo, la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, y conto con el acompañamiento de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

El pueblo Nükak, cuenta con un territorio legalmente constituido como resguardo desde 1994 y ampliado dos años después. Si bien es uno de los resguardos indígenas más extensos (954.000 hectáreas), es en gran parte área de bosque natural, y ha sido escenario de conflicto armado, razón por la cual varios grupos Nükak han salido del territorio resguardado ubicándose en las periferias de diferentes caseríos de san José del Guaviare en 13 asentamientos.

Este pueblo indígena cuenta con diferentes órdenes de protección emitidas por la Corte Constitucional Colombiana en el Auto 004 de 2009; que ordenó al Estado Colombiano construir un Plan de Salvaguarda étnica ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado para la protección de sus derechos humanos, colectivos y territoriales. Así como el Auto 173 de 2012, el cual ordenó la creación y puesta en marcha de un Plan Provisional Urgente de Reacción y Contingencia para el pueblo Nükak.

Además de instrumentos normativos generales referentes a pueblos indígenas, el Decreto 1953 de 2014 estableció un procedimiento excepcional para avanzar en el proceso de consolidación para la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones asignados al Resguardo Indígena del Pueblo Nükak. Igualmente es de destacar que el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, incorporó dentro del Capítulo Étnico un acuerdo específico para la construcción y puesta en marcha de un Programa Especial para el Asentamiento, retorno, devolución, restitución de los territorios del pueblo indígena Nükak.

El Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Nukak “Mauro Munu” abordará estos acuerdos, así como las obligaciones del Estado Colombiano en materia de protección y garantía de derechos de este pueblo indígena, y la implementación de los Acuerdos de Paz.

La ONIC celebra esta decisión del Pueblo Nukak y reitera públicamente su compromiso y apoyo a la agenda de trabajo por sus derechos humanos, colectivos y territoriales que está emprendiendo el Consejo de Autoridades Tradicionales del Pueblo Nükak “Mauro Munu”.

La Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC, hace un llamado:

  • A las organizaciones indígenas del país a seguir apoyando el fortalecimiento del Gobierno Propio del PuebloNükak ´Mauro Munu´.
  • A las organizaciones internacionales a hacer la veeduría internacional sobre el Acuerdo Especial de Paz para la devolución, restitución territorial del pueblo Nükak, uno de los pueblos en riesgo de desaparición física y cultural, dado el impacto desproporcionado del conflicto armado sobre sus territorios y derechos.

¡Sigan contando con nosotros para la Paz, nunca para la guerra!


Fuente: Con información de la ONIC: http://www.onic.org.co/noticias/70-destacadas/2073-primera-asamblea-de-autoridades-del-pueblo-nuekak

2epnzn.png
agro5.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo