• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

No radio el 28

27/10/2020

hnlmtjnavvgtvcqnz2shu3ryg4.jpg

Debido al debate del estado de la región en la JGPA, el programa de radio se aplazó..

..pero algunos asuntos estaban listos para compartir..

-Carlos, joven sociólogo acogido a protección temporal en Asturias, perteneciente a la asociación campesina José Antonio Galán Zorro. Conversaremos con él la semana entrante.

Mientras tanto , recordamos que de aquellos territorios llegan noticias de la nueva masacre de indígenas zenú en Sucre y de campesino del CNA en Cauca.

La jornada del jueves anterior en Xixón, http://www.pachakuti.org/spip.php?article1327 con amplia lectura y seguimiento con miles de contactos, nos induce a seguir defendiendo la Paz, los derechos humanos, GARANTÍAS para la Vida de las personas Defensoras.

–Ayer Consejo de cooperación en Langreo.

Con varios temas relativos al trabajo del documentalista y teatrista Marino Franco, a la preparación del día de la infancia 20-N, a una moción por las armas nucleares, y con la parte negativa de que la cooperación de 2019 aun sigue sin gestionarse.

–Plebiscito en Chile.

El domingo anterior fueron las elecciones en Bolivia, los resultados definitivos son más contundentes todavía con un 55 % para el partido de Evo, con Arce y Choquehuanca como candidatos. Ningún partido, nunca, ha logrado alcanzar ese porcentaje en nuestro país, y se admite que es un rechazo frontal y generalizado a la dictadura impuesta un año antes.

También el plebiscito en Chile de este domingo 25 Iba a ser en abril, y se ha pospuesto con la excusa de la pandemia. ¿había más contagios en abril o ahora?. Lo que se ha decidido es sobre cómo actuar para superar la constitución vigente desde la dictadura militar de Pinochet.

Sobre dos papeletas por persona, en una se tomaba decisión por apruebo o rechazo el proceso hacia una nueva Constitución, y en la otra si habría que hacerlo eligiendo constituyentes 100%, o mixta, con una parte designada por el actual parlamento.

Ahora se abrirá un proceso constituyente que pondrá encima de la mesa grandes asuntos que alterarán el esqueleto político e institucional de Chile. Habrá que revisar el corazón del proyecto político de la dictadura, que hasta el momento no ha sido tocado.

Para los partidarios del «apruebo», la actual Constitución es la causante de las grandes desigualdades del país por fomentar la privatización de servicios básicos.

Se va a necesitar mucha voluntad política para gestionar las altas expectativas que ha generado el plebiscito: Hay quien piensa que se va a producir un cambio radical de la noche a la mañana, pero va a ser un proceso lento, de reconstrucción nacional. El reto es que se inicien una serie de cambios de forma inmediata porque hay personas que no pueden esperar.

La intensa movilización iniciada hace un año ha tenido este efecto pre-constituyente, y si se logra gestionar adecuadamente puede aligerar las fuertes tensiones sociales de la enorme desigualdad en Chile.

– Tratado para prohibición de armas nucleares entrará en vigor en enero.

Ello debido a que ayer el estado número 50, Honduras, lo ratificaba. Y es que ese era el requisito, 50 ratificaciones, para su entrada en vigor, desde que hace 3 años la ONU lo aprobara.

“Hoy es un día de victoria para la humanidad y una promesa para salvar el futuro”, ha dicho el CICR.

El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que prohíbe el uso, desarrollo, producción, ensayo, estacionamiento, almacenamiento y amenaza del uso de ese tipo de arsenal, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2017, con el voto de 122 países, y firmado por 84.
La Campaña Internacional por la Abolición de Armas Nucleares (ICAN), obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2017 por su papel en el desarrollo de este tratado.
Y con ocasión de los 75 años de las Bombas de Hiroshima y Nagasaki la campaña se intensificaba, y nuevos estados han ido ratificando.

En Asturias, una moción que propone que nuestro país de el paso adelante y ratifique el Tratado de la ONU, fue aprobado inicialmente por Castrillón y Corvera, estando a la espera en otros concejos asturianos.

Los principales países con armas nucleares, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Israel y Rusia, no lo han firmado. Austria, que lo ratificó en 2018, saludó este sábado la próxima entrada en vigor del tratado de Prohibición.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró la «culminación de un movimiento mundial para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares».

Los activistas a favor de la abolición esperan que la ratificación de este tratado tenga el mismo impacto que los acuerdos internacionales anteriores que prohíben las minas terrestres y las bombas de racimo, estigmatizando la posesión y el uso de armas nucleares, lo que podría conducir a un cambio de comportamiento incluso de países no signatarios.

ICAN dijo en un comunicado que espera que las «compañías dejen de producir armas nucleares y que las instituciones financieras dejen de invertir en compañías productoras de armas nucleares».


He vuelto a nacer,

doble superviviente

en Nagasaki.

Quemado en Hiroshima

cazado en Nagasaki.

¿Dónde habrás ido

dignidad del ser vivo?

Toda arruinada,

rota como los cuerpos

en el yermo atómico.

Con veintinueve

sufrí los bombardeos.

No podía soñar,

pasados los ochenta

sobrevivir a ambos.

Doble hibakusha

me han etiquetado

tras tantos años.

Me hice viejo y senil

y mi alma partirá.

Yamaguchi Tsutomu

hnlmtjnavvgtvcqnz2shu3ryg4.jpg
safe_image.php-5.jpg
minga4.jpg
minga-colombia10.jpg
minga1.jpg
min8-2.jpg
122425690_2828176060618094_8914559924767827818_o.jpg
min2-3.jpg
min33.jpg
min22.jpg
a1-3.jpg
a2-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo