• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Neopaisanas en Siero

22/03/2017

cartel_2017_comercio_justo_retocado.jpg

Neopaisanas.

7 muyeres. Construyendo Vida.

Se celebraba mesa-coloquio , neopaisanas y medio rural vivo, en el marco de la XIII semana de comercio justo que organiza el Consejo Local de Solidaridad, órgano de participación ciudadana adscrito al Ayto de Siero,

presentada y articulada por Irene García Roces, doctoranda en agroecología y feminismo, que realizó preguntas a otras 6 mujeres en base a sus experiencias como neocampesinas.

Lu de El Terruño , donde trabajan con semillas, Vero , de la cooperativa Kikiricoop , que hacen Asturcilla y comidas sanas, Sara, de Brin de Sante , que hacen productos de limpieza ecológicos, Aída que hace educación y formación en agroecoloxía, y Laude y Paula que han construido en fases distintas la granxa agroecolóxica el Noceu.

Y salieron propuestas, experiencias, expectativas, valores, inconvenientes y dificultades, que han sentido y sienten ellas, en el camino de fortalecer un mundo rural más Vivo:

-Que las abuelas y abuelos son los últimos indíxenas de estas tierras.

-que la burocracia administrativa, como escollo, está pensada en exclusiva para explotaciones empresariales, pero no para la economía social y solidaria.

-la importancia de los apoyos en el entorno de los proyectos.

-el financiamiento del colectivo cercano, en alguno de los proyectos en curso.

-la “autoexplotación” que muchas han sufrido para llevar a cabo la iniciativa rural.

-el esfuerzo para conseguir productos sanos y de calidad, que amerita mayores valoraciones de la colectividad.

-la satisfacción de recuperar tierras, que estaban en otro uso menos adecuado.

-la mucha relación con buenas voluntades de gentes de intenciones buenas.

-el intento de autoafirmación, para recuperarse del descrédito de la gente del campo, abandonados por el estado.

-la ventaja de vivir con otro reloj, con otro ritmo, marcado por la relación con la naturaleza.

-muchas mujeres jóvenes, en estas experiencias, criando, y haciéndolo compatible con su dedicación rural.

-que los beneficios no son sólo económicos.

-que hace falta también mucho más apoyo de la propia gente rural, para fortalecer ese mundo rural.

-las Escuelas, en zonas rurales, re-cuperadas con el aporte neopaisanas.

-el trabajo colectivo enriquece. Las redes sociales construidas animan.

-el significativo aporte del financiamiento Coop57.

-el orgullo, la valoración de los productos locales.

-saber que se hace algo que tiene mucho sentido.

-la desigualdad de género que es igual que en lo urbano pero que tal vez se manifiesta de manera más cruda. La ganadería intensiva que “obliga” más a las mujeres. Los cuidados, con muchas personas mayores en el campo.

-Maquinaria y herramientas que están diseñadas para varones.

-Kikiricoop que comparten cuidados de niñas-os, y lo valoran como un trabajo cooperativo más.

-el reto de superar la simplificación y caricaturización del mundo campesino. En vez de valorizar sus Culturas.

-el éxodo que debilita la resistencia rural.

-mujeres re-construyendo lo destrozado por hombres.

-recuperando, si es posible, las redes de confianza tradicionales, como un desafío de futuro, en un contexto en el que el capitalismo europeo ha destruido al campesinado.

-la aspiración a que sus hijas no se sientan obligadas de mayores a irse del pueblo. Que tengan opción a escoger quedarse, con sus propios proyectos de vida.

-no vivir del campo, sino con el campo: la calidad de vida, con menos dinero que en la ciudad, es mucho mayor.

-aumentar las redes de consumo. Responsable y coherente.

-la emoción de escuchar experiencias concretas en la comarca, frente al envenenamiento masivo que nos trasladan las transnacionales del acaparamiento de alimentos.

-el objetivo de conseguir kilómetro cero en los alimentos saludables..

-la asociación de productoras y consumidores en objetivo común de revitalizar el mundo rural y alimentación sana y rica.

-querer la tierra. Alianza con educadoras: para que nunca más se puedan inculcar valoraciones negativistas en las escuelas rurales.

Y en una mirada de lo local a lo global, recordando que la Vía Campesina coordina también mujeres organizadas en sindicatos, pero que tiene objetivos similares de defensa de la agricultura campesina (frente a la industrial), ha propuesto el concepto de soberanía alimentaria, y anima a las luchas campesinas..
que esa Vía Campesina Europea ya tuvo reunión en paralelo y refuerzo a una de las semanas de comercio justo en Siero hace unos años..

y que en las próximas semanas, en julio, la Vía Campesina Internacional, (que articula a varios cientos de millones de la campesinada mundial) va a tener encuentro, incluida una Asamblea de Mujeres, en Bilbao, y qué bueno sería que las 7 mujeres neopaisanas del coloquio de hoy pudieran llegar a compartir.. desde lo más cercano y local hasta las preocupaciones y aspiraciones globales de quienes alimentan al mundo.

cartel_2017_comercio_justo_retocado.jpgdsc03004.jpgimgp1021.jpg

cartel_2017_comercio_justo_retocado.jpg
dsc03000.jpg
dsc03001.jpg
dsc03002.jpg
dsc03003.jpg
dsc03005.jpg
imgp1018.jpg
imgp1022.jpg
imgp1023.jpg
imgp1024.jpg
imgp1025.jpg
imgp1026.jpg
imgp1028.jpg
imgp1029.jpg
imgp1030.jpg
imgp1032.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo