• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Nacionalidad Èpera de Ecuador

18/10/2010

IMGP3148.jpg

en la región Costa del Ecuador 4 comunidades del Pueblo Épera…en la parte colombiana otras comunidades-resguardo de este Pueblo indígena con graves problemas de sobrevivencia..

Santa Rosa Comunidad Èpera.

Llegamos a Borbón tras nueve horas de bus, alli donde se juntan los ríos Santiago y Cayapas,

y desde alli por lancha llegamos a una de las 4 comunidades Éperas de Ecuador , lo mismo que en mayor número habitan en Colombia..

Una de las nacionalidades más abandonadas, alterada en parte por la cercanía a los centros mestizos poblados, vecina con las comunidades afro, con poblaciones Chachi y con comunidades Awá en la región Costa ecuatoriana.

Un equipo de Unicef y de la institución intercultural bilingüe llega a la comunidad para censar asistencia a la escuela, y razones de no asistencia en su caso.

Pero los líderes Épera identifican como más perentorio el llegar a tener plenamente educación bilingüe castellano-épera y para eso precisan una mayor implicación del Estado ecuatoriano para dar formación y titulación a sus profesores ëpera y para atender el resto de necesidades básicas de la nacionalidad.

Santa Rosa, por ejemplo, es una comunidad de reciente creación, que recogió familias dispersas de otros lugares y para ello tuvo que comprar tierras, con su propio esfuerzo y colaboración de la cooperación internacional.

El resto de proyectos que tratan de implementar los dirigentes tienen también soporte en la cooperación, y el Estado está casi ausente, lo cual hace peligrar la autonomía de la Nacionalidad al no tener alternativas frente a supuestamente bien-intencionadas, pero foraneas oenegés, no cumpliendo el Estado ni siquiera con su obligación de pagar el sueldo a los profesores de la escuela..

La mayordoma es la sabia que orienta espiritualmente los valores comunitarios de los Èpera, y en este caso su autoridad moral la comparten tanto en la parte ecuatoriana como en la colombiana..

David Poirama, de esta nacionalidad èpera, ha llegado a la dirección superior de la CONAIE en la dirigencia e juventud, lo cual le supone tareas para todas las comunidades del Ecuador, y no tanto tiempo como quisiera para fortalecer a su Pueblo Èpera.

Chapotean niñas y niños en el río Santa Rosa que da Vida a su comunidad, en un sábado sin clases, en que los padres han llegado hasta las chacras dentro de las 347 has de territorio disponibles para casi 400 habitantes, o pescan para el almuerzo de la familia y los visitantes, en una tranquilidad solo alterada por el paso de alguna motora por el ancho río.

La Minga o trabajos en colectivo, son asumidos como tarea integradora de la comunidad, y las personas que de forma reiterada no participn en ella, pueden ser retirados de la dirigencia.

En reunión con parte de esa dirigencia presente (25 de llas y ellos están en un curso en Esmeraldas) se muestra cómo consideran que los Épera, pese a mantener Cultura e idioma, son desconocidos y desatendidos por el gobierno, y sólo la organización y la lucha los hace perseverar.

No hay agua potable. las letrinas y saneamiento están en grave dificiencia y la escuela está en malas condiciones, siendo lo peor la ausencia de maestras y maestros, excepto los que pueden trabajar con peqeños aportes de la comunidad.

Sin embargo, ahí está la organización de mujeres, la de jóvenes, y los 11 dirigentes que conforman el consejo de gobierno, para laborar con prioridad de recuperar más TERRITORIO y fortalecer la Identidad Cultural.

IMGP3148.jpg
IMGP3131.jpg
IMGP3118.jpg
IMGP3110.jpg
IMGP3123.jpg
IMGP3101.jpg
IMGP3092.jpg
IMGP3088.jpg
CIMG1335.jpg
CIMG1323.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Sabiduría

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo