• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Muyeres del mundu: en la Apertura

10/11/2018

qom3-3.jpg

Hoy día 9-N..finalmente..todas las mujeres que debían llegar al ALCUENTRU de MUYERES

.. han llegado, menos una.

Se trata de

Flor Calfunao Paillalef Apo Werken – Embajadora Mission permanente Mapuche auprès des Nations Unies .

El último mensaje de Flor era..

«les informo que, la Secretaria de estado de emigración SEM, no me ha dado respuesta a mi solicitud de autorización de viajar a España-Asturias, a pesar que nuestra demanda esta dentro del plazo que exige la ley; mi itinerario es: España Asturias y de ahí a Berlín a un Fórum que se lleva a cabo entre los días 12-14 … Mi petición de asilo fue rechazada en tres oportunidades y el Tribunal administrativo TAF en dos, en la actualidad estoy a la espera de lo que dice las Naciones Unidades, Comité contra la Tortura, CAT.

Todo es contradictorio, por un lado me están expulsando y por el otro no autorizan a salir de este país, torturas psicológica muy frecuente en este tipo de situaciones, muy duro a soportar…. Un gran saludo a todos los organizadores, y a la gente que esta participando en dicho evento, http://mision-nacion-mapuche.info/sample-page/

Esta situación fue denunciada esta tarde en la Biblioteca.

El Alcuentru-Xuntanza permitirá compartir la visión de mujeres organizadas frente a al saqueo en territorios, la resistencia desde las mujeres, y las alternativas que propugnan ante el extractivismo depredador. El racismo y el colonialismo están en el centro de las respuestas, para abordar una mirada decolonial, antiracista y antipatriarcal, con mujeres provenientes de Dominicana, Perú, Bolivia, Guatemala, Argentina y Asturias.

rubrique74

APERTURA.

Varias mujeres pachakuti fueron compartiendo textos a la par que se proyectaban imágenes de mujeres DEFENSORAS.. y un microvideo de Ahed Tamimi https://vimeo.com/es/ de la CODOPA.

Después las mujeres de la otra parte del charco propiciaron una ceremonia espiritual. Para sentirse juntas. En recuerdo de las ancestras. Memoria de Luchadoras, de las pluralidades, y Memoria de las que vendrán con Semillas de Libertad.

La Primera Mesa fue presentada por Eva Martínez, quien también denunciaba el impedimento suizo para que Flor Calfunao estuviera en Asturias.

Lorena Cabnal, habló del feminismo comunitario territorial y de cómo crearon la Red de Sanadoras ancestrales en lo que los pueblos maya denominan Iximulew y la denominación colonial es Guatemala.

Contó cómo un 12 de octubre, día de resistencia de los pueblos originarios, día de movilización, fueron reprimidas y forzaron exilio para unas, que provoca desarraigo y dolor.

El cuerpo de las mujeres es un territorio en disputa, milenariamente, y el patriarcado es anterior al colonialismo, cuando hay uso y costumbres de subyugación. Por ello se hace necesario revisar desde cosmogonías propias, necesario superar desarmonizaciones territoriales sobre la naturalización de violencias en comunidades, el machismo indígena.

Después han llegado feminismos hegemónicos blancos, pero se hace preciso respetar la pluralidad de feminismos.

Se ha unido la colonización de 528 años, que ha introducido la dimensión de pecado, de diablo, de otras que no existían en las culturas indígenas, y que son una imposición religiosa del patriarcado colonial occidental: Que se junta con el racismo para forzar el despojo de los territorios.

Abya Yala es una denominación indígena de lo que la colonia ha llamado América. Y Abya Yala significa “la sangre que corre libre por la tierra”. Un continente que fue cortado en trocitos por la colonización.

Lorena considera la recuperación, la defensa de cuerpo-tierra, un legado a la defensa del territorio ancestral. Por ello el crimen de Berta Cáceres es un feminicidio territorial.

Carmen Quisbert trasladó la pregunta de si Bolivia es colonial y racista.

Afirmó que la más importante decisión de su vida fue ser y optar por el feminismo. Y el más importante hecho desde que está en Gijón desde julio es este encuentro en el que puede compartir con las lideresas mujeres feministas decoloniales.

Definió el mosaico indígena de colores, sabores y culturas que representa Bolivia, con una enorme riqueza en recursos y biodiversidad.

Avanzó que el patriarcado fue institucionalizado en Bolivia en 1823 con el código civil. Patriarcal y clasista, bendecido por la iglesia y trasladado del código español de 1822.

Si parece lejano… basta comparar con Bolsonaro en Brasil, que afirma que va a gobernar con la biblia en la mano, y trae al presente el mismo patriarcado, el desprecio a los derechos de las mujeres y a la diversidad.

El extractivismo en Bolivia ha sido parte del colonialismo, Potosí o el destrozo de la Amazonía para los cultivos de soja transgénica. Y ha tenido dos momentos de resistencia histórica como la guerra del agua de Cochabamba, y la guerra del gas que hizo huir al presidente Goni a USA.

Pero continúa como explotación desenfrenada de la naturaleza.

Eva Martinez ha tratado de comparar las visiones desde el feminismo en nuestra tierra que se diferencia en la concepción del cuerpo-tierra.

Y ha repasado algunas actividades de esta misma semana, como la concentración contra la Injusticia patriarcal ante el TSJA, el apoyo a los trabajadores mercurizados en huelga de hambre, o la manifestación de apoyo a trabajadores de Alcoa. Injusticia patriarcal, venenos que deja la explotación laboral en los cuerpos, empresas de matriz extranjera que se apropian de mil millones públicos y se van a buscar mayores beneficios en otros lugares dando lugar a una especie de limosneo para solicitar que no se vayan pese al perjuicio causado. Y ese mismo día la publicidad de la extrema derecha en Oviedo auspiciando la desigualdad, el rechazo a los derechos de las mujeres. Además, el ejemplo de las explotaciones de oro, rechazadas en Salave, dándose cuenta la población de que el oro no se come..

Lorena ha reflexionado sobre que si se necesitan 4 mundos para “sostener” el modo de vida occidental.. habrá que repensar los desarrollos, con recursos que proceden de los países del Sur desestructurando comunidades, enfrentando a las familias, incrementando prostitución y trata de personas..

Y frente a ello traer la interpelación desde otras visiones, sintiendo los efectos del capitalismo en los territorios: habría que SANAR como acto de conciencia para… sin perder la indignación recuperar la alegría.

La tecnología tiene limitaciones, la tierra está deteriorada, el despojo quiebra armonías..

Así que las luchas emancipatorias tendrán que hacer un cuestionamiento global, o no habrá cambios. Mirar a largo plazo: qué va a ocurrir, que alianzas habrá que construir para transformar, cuestionando el desarrollo y la cooperación para el desarrollo.(si sólo defendemos los ODS estamos jodidos)

Tejer pluralidad de saberes, de vida. Con los feminismos del mundo, con las sabidurías indígenas, con el “Buen Vivir” que no es una traducción exacta al castellano de las concepciones indígenas.

Con las energías de las rebeldías, de las montañas-los lagos-los ríos, …y de la juventud.

Bartolina-Sisa.jpgmuyeres-del-mundu-16722568.jpgmuyeres-del-mundu-199032671_1.jpgmuyeres-del-mundu-desco8c.jpgmuyeres-del-mundu-pacha_2bi.jpgmuyeres-del-mundu-afiche.jpgmuyeres-del-mundu-berta.jpgmuyeres-del-mundu-marielle.jpgmuyeres-del-mundu-pachakutina.jpgmuyeres-del-mundu-radh.jpgmuyeres-del-mundu-red-feminismos-madrid-768x768.jpg

Newen_Mapuche_2_126_.jpg
DSC02572-3.jpg
ama-vida-5.jpg
tata_tom__s_135786870-2.jpg
Tiwanaku-5.jpg
inti-2.jpg
mine1.jpg
mine2.jpg
mine4.jpg
mine3.jpg
mine.jpg
muyeres-del-mundu-dsc08835.jpg
zapa11.jpg
zapa9.jpg
zapa12.jpg
zapa1.jpg
zapa2.jpg
zapa3.jpg
zapa8.jpg
zapa7.jpg
zapa6.jpg
zapa5.jpg
zapa4.jpg
muyeres-del-mundu-angela.jpg
sol.jpg
sol8.jpg
sol6.jpg
sol4.jpg
sol3.jpg
sol1.jpg
sol2.jpg
Tiwanaku-6.jpg
qhapac-.jpg
qom-4.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Muyeres del mundu: Valores ecosociales vs Extractivismo depredador

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo