• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Mujer Indígena: día internacional

24/08/2022

bartolina-sisa-2308221114.jpg

Y con Bartolina Sisa en la Memoria. http://www.miradoriu.org/spip.php?article175

El pasado 9 de agosto,
día internacional de los Pueblos Indígenas,
la ONU ponía el acento en las mujeres, indicando que son las mujeres indígenas quienes enfrentan las adversidades más complejas, ellas, las protectoras de conocimiento, guías, trabajadoras y defensoras de su tierra, su gente y su identidad.

Las mujeres de los pueblos originarios lideran diversos procesos de defensa de la tierra y el territorio.

Todos los 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena. La fecha homenajea a Bartolina Sisa, dirigente y guerrera indígena del pueblo aymara que se opuso a la dominación colonial del imperio español y fue brutalmente asesinada en la misma fecha de 1782, tras liderar una sublevación en La Paz, Bolivia.

Las mujeres indígenas custodian las traiciones y los recursos naturales de sus comunidades, pese a que constituyen los pueblos más vulnerables y marginados del mundo. La pandemia, sumada a la restricción del acceso a su participación, la justicia y a servicios fundamentales como la educación y la atención sanitaria han venido a profundizar la situación de desigualdad estructural y las múltiples formas de discriminación previa que ya sufrían, y que afecta gravemente sus oportunidades y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones.

En esta fecha del 5 de septiembre recordamos a Bartolina y visibilizamos a las mujeres de todos los pueblos originarios que pelearon y siguen peleando por el reconocimiento y la garantía de sus derechos.

SOLdePAZ.Pachakuti editó en su día un folleto-libro sobre lideresas indígenas.
Colección Pachakuti num 29. Mujeres Indígenas. Guerreras de la Vida.
31 lideresas de la historia y del presente, ministras, generalas, sabias, luchadoras, resistentes. Guardianas de la Vida.

Caminan, luchan, como madres, abuelas, hijas, compañeras, campesinas, transmisoras de una cultura que por siglos han tratado de arrebatarles, discriminadas por sus ojos negros y su tez morena, por su género, por su identidad, por no entrar en el juego de la productividad y los beneficios.

Ahorita este libro: mujeres lideresas indígenas, para superar la invisibilidad impuesta, para hacer visible la resistencia por siglos de los pueblos, de las guardianas y guerreras de la Vida.

También una unidad didáctica: https://pachakuti.org/spip.php?article994

En la reciente Exposición de Gervasio Sánchez http://www.miradoriu.org/spip.php?article903 en el Museo Barjola, la mayoría de las protagonistas eran y son Mujeres indígenas: http://www.pachakuti.org/spip.php?article1599

“Es un día de aliento a las hermanas, porque la lucha por la defensa de nuestros territorios aun no acaba, pero trabajando juntas, con amor por nuestras culturas, orgullosas de lo que somos, seguiremos existiendo en los territorios que nos han sido entregados por nuestros ancestros. “

Las mujeres indígenas tienen Derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular en cuanto integrantes de pueblos originarios.

Sus propias organizaciones e instituciones que acompañan sus luchas los identifican :

-* Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.

  • Derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico.
    -* Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural.
  • Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.
  • Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.

“Saludamos a la mujer indígena del campo que cuida y protege las semillas por una alimentación nutritiva, sana y libre de agrotóxicos que dañan la salud de las personas y la biodiversidad. Saludamos a la mujer de la ciudad y del campo que juntas luchan por un proyecto social que sea humano e incluyente. A la mujer estudiante, la mujer trabajadora, la mujer dirigente, la mujer rebelde y dulcemente revolucionaria, a las mujeres indígenas de la pesca, a las mujeres temporeras, las productoras, a las jóvenes y las que llevan primaveras acumuladas. A las sanadoras, que con su arte de medicina natural tocan el corazón de nuestras dolencias y males para hacerlas ir a encontrar su sitio en la naturaleza.”

Dicen las Anamuris, que el día antes, el 4-S, enfrentan un plebiscito constitucional, donde todas las fuerzas derechistas se oponen a reconocer Derechos de los pueblos originarios, que ellas han contribuido decisivamente a proponer en el texto constitucional.

¡ JALLALLA Bartolina ¡ ¡Que Vívan las Mujeres Indígenas en Lucha ¡

bartolina-sisa-2308221114.jpg
lideresas-indigenas-0a917.jpg
tupac_katari-tk-3301d.jpg
bartolina-sisa-524f3.jpg
mujer_indigenaa-2.jpg
diamuje1-2-2.jpg
muyerindia-9ac92.jpg
bartolina-6-2.jpg
img_20200904_113827-2.jpg
4-sindixena-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Sabiduría

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo