• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela MICIV

06/06/2014

cinein3.jpg

Del 15 al 19 de Junio: segunda edición de La Muestra Internacional de Cine de Venezuela (MICIV), que tendrá lugar en 4 municipios del Estado Zulia, y en las capitales de los estado Mérida y Distrito Capital. Esta nueva edición lleva por nombre “Sabino Romero Vive”.

A 15 meses del asesinato del Cacique Sabino Romero hacemos reconocimiento a la digna y justa lucha del Pueblo Yukpa..

La Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela MICIV, tiene como objetivo impulsar un espacio cinematográfico para promover quienes son los hombres y mujeres indígenas, las comunidades, costumbres, cosmovisión, maneras de vida, retos y entendimientos interculturales; intercambiar ideas y experiencias sobre realizaciones audiovisuales indígenas para el avance de los derechos de los pueblos originarios.

La Fundación Audiovisual Indígena WAYAAKUA de Venezuela, convoca a todos los realizadores indígenas y no indígenas, a postularse a los distintos talleres gratuitos que se estarán llevando a cabo en el marco de “La 2da Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela”, edición que lleva por nombre “Sabino Romero Vive”.

Fecha de recepción de postulación: Hasta Junio 8 de 2014

MICIV es organizada por la Fundación Wayaakua y es posible gracias al empuje de diferentes colectivos de comunicación, al apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Fundación Cinemateca Nacional (FCN).

Del 15 al 19 de Junio La Fundación Wayaakua, en conjunto con el (CNAC) Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y la Cinemateca Nacional, organiza La segunda edición de La Muestra Internacional de Cine de Venezuela (MICIV), que tendrá lugar en 4 municipios del Estado Zulia, y en las capitales de los estado Mérida y Distrito Capital. Esta nueva edición lleva por nombre “Sabino Romero Vive”, en homenaje al pueblo Yukpa vanguardia de la lucha indígena en Venezuela.

La MICIV 2014 realizará proyecciones en los Municipios Mara, Guajira, Machiques de Perijá y Maracaibo del estado Zulia y en espacios alternativos en el resto del país, con más de 100 títulos organizados en las siguientes categorías: Selección Internacional, Animación, Miradas Propias, Miradas Aliadas, Ficción indígena, (activismo), la Retrospectiva MICIV (2008-2014), conformadas por películas de Venezuela y de países como Japón, Guatemala, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Ecuador, Nueva Zelanda, Canadá entre otros,

Así mismo, ofrecerá actividades artísticas, culturales y de formación para lo cual contaremos con profesionales del cine que estarán dictando talleres sobre audiovisual en las diferentes comunidades indígenas donde tendrá presencia la MICIV. Otra de las actividades a realizarse en el marco de la muestra serán los cine foros, para lo cual contaremos con la presencia de varios invitados nacionales e internacionales entre ellos: Manuela Blanco, Doménico Restrepo, Leiqui Uriana, Mauricio Siso, Carlos Gómez y Yanilú Ojeda. También se hará un foro abierto para la discusión sobre el cine indígena, perspectivas y avances en el cual participarán realizadores originarios del país.

Reiteramos la invitación a participar en las diferentes actividades que la muestra de cine indígena ofrecerá del 15 al 19 del próximo mes de Junio y a que visiten nuestra página web: www.wayaakua.org.ve para que sigan nuestras recientes publicaciones.

Quien es Sabino Romero:

el 3 de marzo de 2013, sicarios en moto dispararon contra el cuerpo de Sabino, en las inmediaciones del Tokuko, el día de las elecciones del nuevo Cacique Mayor de este Centro Piloto. Muchas veces, Sabino fue amenazado de muerte, debido a que era el cacique caribe más aguerrido y dispuesto a recuperar sus tierras: un verdadero luchador consciente de su cultura y conocedor de la historia del despojo de tierras y violencia cometida en contra de su pueblo. Los presuntos autores materiales fueron detenidos. Sin embargo, el resto de sus asesinos, los autores intelectuales de la muerte de Sabino, siguen libres. De la misma forma, quienes asesinaron a José Manuel Romero, padre de Sabino (22 de julio 2008), y a los Yukpa: Darío Segundo García Fernández (19 de diciembre de 2011), Wilfrido Romero y Lorenzo Romero (14 de abril de 2012), Alexander Fernández Fernández, José Luis Fernández Fernández y Leonel Romero (23 de junio de 2012), continúan campantes, y no existe hasta la fecha, ningún tipo de investigación para dar con los culpables de cada uno de estos asesinatos y hacer Justicia.

Los ataques en contra de los Yukpa y otros pueblos indígenas originarios son estructurales e históricos. Cada una de las invasiones, incrustadas como poderes en las tierras ancestrales, fueron arrinconando y asesinando a los originarios, con el fin de obtener el control único del territorio, y cometiéndose para este objetivo, actos de genocidio o etnicidio, despojo de tierras y persecución contra aquellos que lucharon, como Sabino y Alexander, por recuperar sus tierras. En distintos momentos, grupos de ganaderos identificados con GADEMA, parceleros, Ejército, Guardia, así como policías, escoltas y sicarios han ejercido andanzas represivas de forma abierta contra los líderes Yukpa y sus comunidades. Aparte, han fomentado el racismo y la criminalización en todas las zonas aledañas, incluida Machiques, contra el pueblo Yukpa.

cinein3.jpg
cinein6.jpg
cinein8.jpg
cinein.jpg
cinein31.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo