Ecuador: Una multa surrealista en Latacunga. ¿Otra historia de racismo institucional? http://expreso.ec/expreso/plantillas/nota.aspx?idart=2970707&idcat=19308&tipo=2 Más de cien kilogramos pesó la multa que el Municipio de Latacunga impuso al prefecto de la provincia de Cotopaxi, César Umaginga. Para cargarla se necesitaron diez personas. Un centenar de indígenas de la zona las escoltaron, con la sonrisa de oreja a […]
Resistencia
Movilizaciones, eventos, estrategias, territorio…
Lucha Indígena Nº 66
Lucha Indígena LLAPA RUNAQ HATARiYNiN Director: HUGO BLANCO Jr. Camaná 983 – 208 – Lima Cercado AÑO 6 – Nº 66 – Febrero 2012 En este número: – ¡YA VIENE LA MARCHA HACIA LIMA! – Indígenas rechazan trampa de consulta previa – Marcha nacional por el agua – ¡Conga no va! – Más derrames de […]
desde Honduras y desde Colombia: SOLidaridad con Pueblos Indígenas en Panamá.
1-Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH
Solidaridad con los Pueblos Indígenas de Panamá
2-La Corporación Yurupari y la Asociación de Autoridades del Municipio de Jurado del Departamento del Choco Alertan a la Comunidad Nacional e Internacional los siguientes hechos de los cuales hemos tenido conocimiento en las últimas sobre los hermanos indígenas de Panamá.
Siguiendo el hilo de la lluvia… llegamos a los 500 años de la persecución a Montesinos
Chepe Alvarez Lobo
Dominicu de Nembra,
Sin mentiras, Santos, sin mentiras
¿ a la inminencia de la agresión que se cierne sobre la región del Catatumbo y en general el Norte de Santander, militarizada, no para perseguir a las guerrillas sino para apoyar a las
empresas para trabajar en las áreas del carbón y del petróleo, así como el incremento del cultivo de palma a 16.500 hectáreas, desplazando a los indigenas bari de la sierra de Perijá..?
¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas?
Chile: la caída del Imperio Forestal
Al modelo forestal lo trajeron como un ejemplo de desarrollo y en el presente se está cayendo a pedazos y hagan lo que hagan por resucitarlo no se va a poder. Sirex noctilio o Avispa taladradora está extendida desde la Región del Maule hasta la región de los Lagos y ha puesto en alerta al mercado internacional. A su vez, las empresas no califican para sellos internacionales que avalen su producción, se comienza a limitar la expansión, vienen coletazos por las consecuencias de los incendios y la credibilidad lentamente se desmorona junto con el lucro.