Lucha Indígena LLAPA RUNAQ HATARiYNiN (El levantamiento de toda la gente) Director: HUGO BLANCO Jr. Camaná 983 – 208 – Lima Cercado AÑO 9 – Nº 91 – Marzo 2014 En este número: – Las mujeres frente a los proyectos extractivos En el día internacional de la mujer Nuestros Saberes – CONFLICTOS MINEROS – CRIMINALIZACIÓN […]
Resistencia
Movilizaciones, eventos, estrategias, territorio…
Lucha Indígena Nº 90
Lucha Indígena LLAPA RUNAQ HATARiYNiN (El levantamiento de toda la gente) Director: HUGO BLANCO Jr. Camaná 983 – 208 – Lima Cercado AÑO 8 – Nº 90 – Febrero 2014 En este número: – Camisea Cusco: Ampliación de actividades en el lote 88 para matar a amazónicos. -Tras la cortina de la HAYA. se amplió […]
Construyendo Autonomía Indígena. Pueblo Lenca
En San Francisco de Opalaca, a 13 días de lucha, continuamos en ejercicio de nuestra autonomía y mandato indígena.
COPINH
Lucha Indígena Nº 89
Lucha Indígena LLAPA RUNAQ HATARiYNiN Director: HUGO BLANCO Jr. Camaná 983 – 208 – Lima Cercado AÑO 8 – Nº 89 – Enero 2014 En este número: – Balance de conflictos mineros – Policía al servicio de las minas – Palma aceitera deforesta Amazonía – Pluspetrol sigue contaminando Mundo: – La humanidad amenazada de extinción […]
Los medios y la nueva “Pacificación de la Araucanía”
Caliente todavía el ambiente por la muerte de la ñaña Nicolasa Quintremán, una de las resistentes pehuenches a las inundaciones de territorios por parte de ENDESA.. los mismos intereses, forestales, racistas, exterminadores.. vuelven a reivindicar el exterminio militar de los pueblos indígenas a manos de Saavedra, cuando las técnicas del rifle de repetición, el ferrocarril y el telégrafo, se pusieron al servicio ventajoso de los colonizadores contra los pueblos originarios..
Autoridades del Pueblo Shiwiar de Ecuador frente a los insultos del gobierno.
la disolución por decreto de la Fundación Pachamama, en la punta del iceberg de los planes petroleros en Ecuador.
Por un lado el Presidente Correa reclama apoyos para los ataques que Ecuador sufre de manos de la petrolera Chevron-Texaco, y por otra «reparte» territorios intangibles entre empresas extranjeras, especialmente el Yasuní..