La ONU exhorta a los representantes populares y de la nación a «revisar la legislación relativa a los métodos de extracción y los tipos de explotación, y reformar la ley minera, la ley de aguas nacionales, la ley agraria, la ley general de bienes nacionales y la ley federal de derechos para que sean acordes con los derechos de los pueblos indígenas y con el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente»
Publicaciones
Informe ODHPI 2013: Pueblos Originarios recuerdan que las consecuencias del colonialismo persisten
El Informe 2013 del ODHPI puntualiza en la situación de los pueblos indígenas de la Patagonia. Avanzada territorial (petrolera, minera y de estancieros), criminalización de la lucha de las comunidades y la responsabilidad del Poder Judicial y político. Advierten que el proyecto de nuevo Código Civil provocará más desalojos de comunidades originarias.
Descarga: Informe ODHPI 2013
Informe ODHPI 2013
Carta de Juana Calfunao a presidente Piñera
Lonko Mapuche recuerda a Piñera persecución a su Pueblo y doble manera de aplicar justicia e injusticias, en el dia (6 de enero) en que se conmemora la frontera de 1641, desconocida por el estado chileno hace 130 años..
Manifiesto de la Isla del Sol
El 21 de diciembre miles de zapatistas marcharon en Chiapas para recordarle al poder político que los Mayas, lejos de pronosticar maleficios o maldiciones, todavía están luchando por sus derechos de vida más elementales. En el lago Titicaca, casi a la misma hora, Evo Morales lanzó el Manifiesto de la Isla del Sol con motivo del solsticio de verano.
Guardianas de la Pachamama
comic divulgativo elaborado por Alberto Vázquez.
del Pueblo Arhuaco
al borde del exterminio






