Entre el 15 y 23 de junio de este año, tendrá lugar en Terrenos de Flamengo, en Río de Janeiro, la Cumbre de los Pueblos sobre Río +20 por la Justicia Social y Ambiental.
Miradoriu
Chile: la caída del Imperio Forestal
Al modelo forestal lo trajeron como un ejemplo de desarrollo y en el presente se está cayendo a pedazos y hagan lo que hagan por resucitarlo no se va a poder. Sirex noctilio o Avispa taladradora está extendida desde la Región del Maule hasta la región de los Lagos y ha puesto en alerta al mercado internacional. A su vez, las empresas no califican para sellos internacionales que avalen su producción, se comienza a limitar la expansión, vienen coletazos por las consecuencias de los incendios y la credibilidad lentamente se desmorona junto con el lucro.
Los Pachakutis y el Dios «I» de los Puquinas
«En este artículo, Javier lajo nos explica el Pachakuti (como fenómeno cósmico) y cómo los Qhapaq Inkas de la cultura andina intentaron darle un giro contrario (pachakuti humano), a partir de re-establecer el equilibrio del mundo, entre la pareja humana, entre la comunidad y el individuo y entre la sociedad y la naturaleza, principalmente»
Lucha Indígena Nº 65
Lucha Indígena LLAPA RUNAQ HATARiYNiN Director: HUGO BLANCO Jr. Camaná 983 – 208 – Lima Cercado AÑO 6 – Nº 65 – Enero 2012 En este número: – Pueblo manda – ¡CONGA NO VA! – Más megaproyectos, más conflictos – Marcha nacional por el agua INTERNACIONALES – Estados Unidos: Miseria en el paísmás desarrollado del […]
la CONAIE sobre la sentencia a la Chevron-Texaco..
el «caso» fue también conocido en el Tribunal de Justicia Climática de abril en Siero, con los testimonios presentados por Acción Ecológica de Ecuador.
el documental Texaco-Tóxico-Texaco, fue proyectado en el cine municipal Maripeña de Langreo, en el marco de la Segunda Muestra Asturiana de Cine y Documental Indíxena. En él se documentan extensamente las repercusiones en la salud de los pobladores.
La ONU dio inicio a la “Década de la Biodiversidad”
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició este mes a nivel mundial la “Década de la Biodiversidad”, denominación otorgada al período comprendido entre los años 2011 y 2020, durante el cual, el organismo enfocará sus esfuerzos en la protección de ecosistemas y en mejorar los beneficios que estos dan a la población.
Fue un acuerdo tomado en Aichi-Nayoya, contradictoriamente en el lugar central de la multinacional Toyota… (¿lavando su imagen contaminante?)