• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Minga Asturias

06/11/2009

“Nuestra voz en la Red”

Una experiencia de comunicación de una comunidad de movimientos latinoamericanos

www.movimientos.org

Años 90

• América Latina vive un proceso de convergencia entre movimientos sociales: .

– 1989-92: Campaña 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular

– 1994: nace la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC)

– 1996 – : Grito de los Excluidos/as

– 1998-2000: Campaña Jubileo (contra la deuda)

Un preocupación común:

• ¿Cómo dar respuesta a la necesidad de comunicación? .

– Entre organizaciones y redes

– Para difundir las campañas

– A lo interno de las organizaciones

– Hacia el público más amplio

Internet: Aparece hacia el año 1993 (el correo electrónico incluso antes)

• Una oportunidad para comunicar en redes
• Una comunicación con costo accesible
• Un potencial inédito de llegar a audiencias amplias
• Comunicación multimedia
• ¿Cómo tener presencia y visibilidad en un media tan vasto?
• etc.

1999: nace la “Comunidad Web de Movimientos Sociales”

• Coordinadora Latinoamericana de Organizacionesdel Campo –CLOC
• Frente Comunal de Organismos Comunales –FCOC
• Red de Mujeres Afrolatinoamericanas yAfrocaribeñas
• ALAI

Se crea el portal www.movimientos.org

Propósito:

• Enfrentar en forma conjunto los nuevos retos
• Tener mayor visibilidad y regularidad de actualización al estar en un mismo espacio
• Reflexionar sobre estrategias de comunicación de los movimientos sociales
• Facilitar el conocimiento entre movimientos, sus luchas, demandas, propuestas
• Emprender juntos un programa de formación

10 años después de : Integrantes actuales
Redes sociales:

• Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones delCampo (CLOC/Vía Campesina)
• Enlace Indígena (cumbres indígenas)
• Marcha Mundial de las Mujeres
• Red Latinoamericana de Mujeres Transformando laEconomía -REMTE
• Grito de los Excluidos/as
• Jubileo Sur ALC
• Alianza de los Pueblos Acreedores de la Deuda Ecológica
• Asamblea de Pueblos del Caribe
• Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Afrocaribeñas
• Diálogo Sur-Sur LGBT
• Red Compa

Medios:

• ALAI
• Centro Martín Luther King / Revista Caminos
• Brasil de Fato
• Radio Agência NP

Campañas:

• ALBA de los Movimientos Sociales
• Campaña Continental contra el ALCA www.movimientos.org

Un paso nuevo: de estar junt@s a trabajar junt@s

• Cobertura en vivo de eventos, movilizaciones, campañas: Foros Sociales Mundiales, Cumbres delos Pueblos…
• Visibilizar las acciones, propuestas, aportes de losmovimientos sociales
• Contribuir a las agendas de acción comunes
• Aprender junt@s en la práctica comunicativa

Hoy: la Minga Informativa – un referente muyreconocido de los movimientos sociales en ALC

Las mujeres se apropian de la comunicación

• En varios movimientos, las mujeres plantean eltema de la igualdad de género
• ¿Cómo se expresa la igualdad en lacomunicación?
• Programa Formación en comunicación y género (2008): 60 mujeres dirigentas, comunicadoras, promotoras se capacitan
• Meta: cómo visibilizar mejor los avancespropositivos de las mujeres, para lograr mayorincidencia en el debate público •

Acuerdos: Línea informativa

• “Prioridad a informar sobre y desde las mujeres en tanto actoras sociales, que históricamente han contribuido para la construcción de la sociedad y de los avances civilizatorios de la humanidad”.
• “En el actual proceso de explotación por el capital, de guerras, de expropiación de la naturaleza y de los pueblos, se propone visibilizar el papel que las mujeres cumplen en la resistencia, en la lucha, en la preservación de la vida y en la generación y construcción de alternativas”.

Programa 2009: Retos

• Formar formador@s en comunicación, con enfoque de género transversal
• Redimensionar la comunicación con enfoque de género en las organizaciones sociales
• Pensar la comunicación estratégicamente
• Asumir la lucha por democratizar la comunicación en la sociedad

alai – Agencia Latinoamericana de Información
www.alainet.org
Sally Burch

7-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Voces de Muyer. Enredaes na Comunicación Alternativa

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo