• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Migrantes

18/12/2021

fgyt-fpwqaauvbg.jpg

18-D: En este Día internacional de las personas migrantes, reiteramos nuestro compromiso para seguir trabajando para conseguir una tierra de acogida que tenga a la diversidad y el antirracismo como formas de vida.

ONU: “Las personas en movimiento esperan un futuro más prometedor. Es nuestra responsabilidad colectiva crear un mundo más seguro y resilente. La migración debería ser una elección, no una necesidad. En el Día Del Migrante, reafirmemos nuestro compromiso con una migración segura, ordenada y regular; digna para todos.”

281 millones de Personas migrantes: https://www.cear.es/cear-reclama-cinco-medidas-para-garantizar-los-derechos-de-las-personas-migrantes/

Esta misma semana se producía un vuelo de deportación en la madrugada del 14 al 15 de diciembre hacia República Dominicana y Colombia, operado por la compañía EVELOP (Iberojet), del Grupo Ávoris.

Caminando Fronteras: https://caminandofronteras.org/

Se recuerda al Gobierno español y el resto de los Gobiernos europeos que las migraciones son resultado de los profundos y crecientes desajustes económicos mundiales, desequilibrios que generan desigualdad e injusticias sociales tanto en los países de la UE como en el resto de países del mundo. Los movimientos de personas son, por tanto, la consecuencia directa de esas desigualdades.

El proyecto migratorio se inicia para optar a una vida digna con más oportunidades allí donde se acumula más riqueza en el mundo. Un proceso que debe abordarse desde una mirada interseccional, porque para los colectivos más expuestos a la conculcación de sus derechos humanos en países de origen como mujeres, niñas y niños personas LGTBI o personas con discapacidad, resulta el único pasaporte de acceso a una vida digna.

Conscientes de que 2021 va a ser un año fundamental para el futuro de las políticas en este ámbito tanto en nuestro país como en el conjunto de los estados de la Unión Europea, importancia que viene determinada por los cambios anunciados en la normativa de extranjería en España, el acuerdo final del Pacto Europeo de Asilo y Migración, el desarrollo del Plan de Acción de la UE por la Integración y la Inclusión Social 2021/2027 o el futuro del Fondo de Asilo, Migraciones e Integración; se subraya que:

1. Ninguna gestión de la realidad migratoria será positiva, ni constructiva, para el conjunto de la sociedad si no se reconoce el derecho a migrar y el respeto a la vida y los derechos humanos de todas las personas en cualquier lugar del mundo. Especialmente aquellas que intentan llegar a Europa buscando un futuro mejor.

2. La legislación y la normativa que regulan esta realidad tiene que estar pensada para proteger a estas personas, para garantizar la inclusión y la convivencia, no como un mecanismo para perpetuar la exclusión social y la diferencia entre personas en virtud de origen de procedencia o su estatus económico.

3. Europa es hoy un crisol de culturas gracias a los movimientos de personas en el pasado y en el presente. Su historia, como la española, está marcada por el mestizaje, la diversidad cultural y la necesidad de impulsar los intercambios, las relaciones y la convivencia intercultural entre las poblaciones de acogida y las migrantes, abandonando la mera coexistencia o la hostilidad hacia las diferencias. Al igual que esa herencia cultural y social forma parte de la identidad europea actual, la riqueza que aportarán en los próximos años las personas migrantes de hoy supondrán un avance en la construcción de la identidad europea del próximo siglo.

4. Los Derechos Humanos y el respeto a la dignidad de las personas no son valores selectivos aplicados solo a una parte de la población. El compromiso con la garantía de los Derechos Humanos debe ser universal. Solo así conviviremos en una sociedad verdaderamente democrática, basada en la igualdad, la convivencia y la interculturalidad.

Se llama a los Gobiernos, español y de los países europeos para que sitúen las políticas de integración en la centralidad de la agenda política y social: Ahora más que nunca Europa debe evitar ser víctima de quienes crean miedo y odio. Es el momento de ser valientes e impulsar políticas públicas para garantizar la igualdad y el bienestar de todas las personas.

Helena Maleno estaba hace poco en Asturias https://www.lne.es/gijon/2021/12/07/venta-armas-mafias-lucran-cierre-60387179.html , y hoy nos dice que: “Amanece el Día Internacional del Migrante con los gritos de socorro desde una patera que se hunde con cincuenta y tres personas a bordo, entre ellas once mujeres y seis bebés”.

Julia Mortera-Tere Góngora: “Migrante somos y en el camino andamos”:

“Soy del país de los extranjeros
de los huérfanos de patria
de los que miran raro porque hablan distinto
de los “sin papeles”, de los “friega platos”.

Soy del país de los extranjeros
de los que viven en la nostalgia
de la música que les remite a casa
de los que cargan en maletas esperanza por volver.

Soy del país de los extranjeros
de los que aprenden otros idiomas para poder comer
de los que buscan un rincón tranquilo para soñar
soy de los exiliados, de los perseguidos.

Soy del país de los extranjeros
soy Israel y Siria
soy el aliento del niño ahogado en el Mediterráneo
soy la piel abierta de la mujer en el desierto mexicano
soy el moro entre cristianos,
el mojado, la sudaca, la gitana.

Soy del país de los extranjeros
aquel que no tiene límites geográficos
que no conoce entidades federativas
aquel país que existe y se conforma
con una parte de la población del mundo.

Soy del país de los extranjeros
de los que en silencio gritan “¡Soy tu misma especie!”
y mis oídos sienten el desprecio en tu voz
y mis ojos ven tus muecas por el olor de mi cansancio
y tengo hambre y tengo sueños
y quiero una vida digna como la tienes tú.

Soy del país de los extranjeros
y tengo, como tú, habitante de otro país
amor por una madre y un hermano.
¡Extraña especie con razas y sin razón!
doliente género constructor de estrechos.

Soy del país de los extranjeros
tenía una casa que fue destruida por bombardeos
y mis niños tenían jardines que hoy son escombros
en un lugar del que tú también habrías huido.

Soy del país de los extranjeros
y vivo en la voluntad de algunos hombres y mujeres
que alzan por mí su voz
que no miran el color de mi piel
y que luchan por mis derechos sin conocerme.

Soy del país de los extranjeros
y diviso una estela de esperanza en el camino
en el trabajo de esos cuantos habitantes de otros países
que miran en la profundidad de mis ojos de extranjero
la misma condición de humanidad que todos compartimos
”.

fgyt-fpwqaauvbg.jpg
tb.jpg
ei8jkxpwaaijncz.jpg
dia-migrante-2021.jpg
e5rej1hx0ayixsv.jpg
fgrorcgxeaiu9oc.jpg
fe9i50kxwaucdi9.jpg
feobknoxoaanuic.jpg
fgp_36rxiacixuw.jpg
feomctrxmaaoplq.jpg
fgowoctxwaqt4ej.jpg
imgp0708-2.jpg
78-7.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2021

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo