• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Mesoamérica: Declaración de Santa Cruz Michapa

07/06/2010

sol-pacha.jpg

Desde el Salvador, fortaleciendo alianzas de Vida. Para hacer cumplir el Acuerdo de los Pueblos, de Cochabamba, en el día de la madre tierra.

Mesoamérica: Declaración de Santa Cruz Michapa

Vivimos el final del planeta, es el capitalismo desde sus orígenes y su
actual modelo neoliberal quienes nos llevan hacia esa hecatombe mundial,
la degradación ambiental y la experimentación genética en la mayoría de
veces letal para el ser humano, la emisión de gases de efecto
invernadero, el uso de combustibles fósiles, el fomento a la agricultura
industrial, son la evidencia inevitable del colapso de nuestra Madre
Tierra.

Existe una fuerte disputa entre los inversores capitalistas y millones
de familias campesinas e indígenas,
primero porque los consorcios
multinacionales promueven el acaparamiento de tierras, la privatización
del agua y las semillas para los agros negocios, mientras para los
campesinos (as), indígenas, pescadores/as, estos son elementos
esenciales para la producción campesina y en vez de privatizarlos deben
ser bienes comunes.

El modelo agroexportador dedica muchos recursos para el desarrollo de
procesos de privatización del agua, el acaparamiento de tierras, el
aumento de la explotación minera, los embalses, la concentración de las
semillas,

No se puede cambiar el actual sistema sin destruir el viejo modelo, la
única forma de romper con las estructura de este régimen de terror y
muerte, es mediante las alianzas, la promoción de una real y verdadera
Reforma Agraria, el Buen Vivir y la Soberanía Alimentaria, convencidos
que una agricultura con campesinas (os) es la única garantía para
enfriar el planeta.

Los diferentes movimientos sociales aglutinados en las redes
Internacionales: La Marcha Mundial de Las Mujeres MMM, La Vía Campesina
y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe expresamos que:

Nos articularnos regionalmente, para enfrentar juntos y juntas las
diferentes amenazas encubiertas, en los Tratados de Libre Comercio,
Acuerdos de Asociación e Inversión, en contra del desarrollo económico y
tecnológico.

Promovemos la acción conjunta por el Tratado de Comercio de los Pueblos
y la propuesta de los movimientos sociales por el ALBA.

Luchamos por la Soberanía Alimentaria y Energética,

por el derecho de las campesinas, campesinos, indígenas, pescadores/as artesanales,
consumidores/as: a la tierra, a las semillas, a compartir sus
conocimientos ancestrales, a fortalecer las experiencias en economías
solidarias del cuido y autocuido, en armonía con la Madre Tierra.

Por el derecho y el acceso de todos y todas al agua potable,

por los territorios libres de transgénicos y de trasnacionales,

contra la militarización y la criminalización y de violencia hacia las mujeres.

Resistimos y confrontamos a la Minería Metálica, a las Represas, al
Acaparamiento y concentración de Tierras, a los Monocultivos, a los
Agrocombustibles, a los Agrotóxicos, a la comida chatarra.

Impulsamos el Movimiento de Víctimas y Afectados/as por el Cambio
Climático
,

denunciamos fuertemente las falsas soluciones como los
créditos de carbono, REED y Mecanismos de Desarrollo Limpio a favor de
las corporaciones.

Asumimos nuestro compromiso con el Acuerdo de los
Pueblos que surgió en Cochabamba
e insistiremos para

descarrilar la Conferencia Internacional de Cambio Climático (COP16) en Cancún 2010.

Ratificamos nuestro compromiso de asumir la equidad e inclusión de
género y jóvenes como un eje transversal de nuestro trabajo y acción
conjunta, además de visualizar la lucha de los derechos de las mujeres y
los jóvenes.

La crisis actual también es una oportunidad, solo juntos y unidos
podemos crear nuevas formas de sobrevivencia, solidaridad,
sustentabilidad y soberanía, construir alternativas para los pueblos y
desde los pueblos con la Madre Tierra para el Buen Vivir y por los
bienes comunes en nuestros territorios.

Declaramos :

Nuestra absoluta oposición al Acuerdo de Asociación entre Centro América
y Unión Europea (ADA), la implementación del CAFTA y a la agenda
parlamentaria en los congresos centroamericanos que promoverán los TLCs
y los préstamos de los Organismos Financieros Internacionales
(BM,BID,BCIE,FMI).

Ratificamos nuestra resistencia y campaña centroamericana contra el
Libre Comercio y los ADAs, que incrementan las asimetrías y las
desigualdades y profundizan la mal distribución de la riqueza,
convocaremos a la unidad en la acción a otras redes regionales, partidos
políticos antineoliberales y movimientos sociales que asuman nuestra
visión anticapitalista, antiimperialista y antipatriarcal.

Rechazamos las nuevas tecnologías que nos quieren imponer las
trasnacionales, para profundizar su dominio sobre los pueblos y la
naturaleza, tales como los transgénicos, las nanotecnologías, la ge-
ingeniería y la biología sintética (organismos vivos artificiales); que
promueven y generan los agro-combustibles, sustancias industriales y las
plantaciones de monocultivos para la agro exportación en nuestra región.

Denunciamos la política neoliberal mesoamericana de los agronegocios que
impulsa los agrocombustibles en la región como la gran solución a la
sustitución de combustibles fósiles, beneficiando a las grandes
oligarquías agroexportadoras.

Declaramos el 28 de junio el día de Acción Directa contra el Golpe de
Honduras
, apoyando al Frente Nacional de Resistencia, globalizando la
solidaridad contra la criminalización e intimidación a los movimientos
sociales en la región.

Proponemos construir las soberanías de los pueblos con los pueblos, y el
desmantelamiento de las corporaciones en nuestros territorios, como por
ejemplo las empresas extractivas, semilleras, de energía,
infraestructura y organismos de la conservación que mercantiliza la
naturaleza.

Nos solidarizamos con la lucha del pueblo de Adaguan (Honduras) que ya
están sufriendo los impactos de los agronegocios (desplazamiento,
muertes, represión y militarización).

Establecemos una agenda de acción política conjunta en Mesoamérica para
la Resistencia, la Movilización y la Transformación,

globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza,

continuaremos marchando, hasta que todas y todos estemos libres.

El Salvador, 4 y 5 de junio del 2010

Marcha Mundial de Las Mujeres, La Vía Campesina y Amigos de la Tierra
América Latina y el Caribe

sol-pacha.jpg
karakol.jpg
maya.jpg
violeta-parra-990x683.jpg
29.jpg
afiche_salvemos3-4.jpg
caoi6.jpg
DANZA_ABRAZOS-3.jpg
garrucha_encuentro_mujeres_158cmi.jpg
log-faenor-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo