-HABLA LA MODERADORA: ELENA SOPEÑA
-Buenas tardes amigos y amigas compañeros y compañeras. Esta tarde vamos a tener una mesa, con un tema que creo que a todos nos conmueve desde el momento, en que por primera vez lo escuchamos. Resulta complicado expresar con palabras, en primer lugar quisiera expresar nuestra solidaridad con las víctimas y sobre todo con nuestros compañeras que están hoy aquí con nosotros. Querer expresar también nuestro reconocimiento a su lucha y a su coraje. Queremos denunciar públicamente como lo han hecho las organizaciones internacionales y desde el año 1995 en la cuarta conferencia mundial sobre mujeres celebrada en Bellín, donde se reconoce que la violencia contra las mujeres, es un obstáculo que impide el logro de los objetivos igualdad, desarrollo y paz; impide el disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales. La violencia contra la mujer es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres que han conducido a la dominación de la mujer por el hombre. La discriminación contra la mujer o la contraposición de obstáculos contra su pleno desarrollo. Esta tarde tenemos aquí a cuatro mujeres que nos van a describir cómo han vivido este drama y como les ha unido la esperanza de poder exigir justicia quieren hacernos llegar su voz, que la voz de esas otras mujeres que ya no están estén hoy aquí presentes entre nosotros. A mi izquierda tenemos Hortensia Enrique Nava, madre de Erica Noemí Carrillo Enríquez, desaparecida en la ciudad de Chihuahua el 11 de diciembre del año 2000. Fundó la organización» Justicia para Nuestras Hijas» junto con otras madres. La organización de Justicia para Nuestras Hijas en el año 2001 es cuando deciden unirse con las madres de jóvenes desaparecidas y asesinadas en ciudad de Juárez y Chihuahua. Ha impulsado la presentación de denuncias ante el gobierno mexicano y en la comisión Interamericana de los derechos humanos, ha participado en diversos foros para denunciar el feminicidio en Chihuahua, en espacios nacionales e internacionales. También nos acompaña Adriana Carmona López abogada de Justicia para Nuestras Hijas. Desde 1993 ha participado en organizaciones en defensa de los derechos humanos, trabajando con mujeres en prisión y posteriormente en foros para denunciar la violencia contra las mujeres. De 1999 al año 2000 encargada de la ubicación de las unidades de la violencia familiar en la ciudad de México. Del 2001 tomó la representación legal de madres víctimas de desapariciones y asesinadas en ciudad de Juárez y Chihuahua. Ha participado en las audiencias, en la comisión interamericana de derechos humanos, así como el trabajo con las relatorías de las Naciones Unidas y con el Comité contra la discriminación de las mujeres de Cedán de las Naciones Unidas, en el uso del protocolo. También nos acompaña Nácar Leal, ella pertenece a otra organización, Nuestras Hijas de Regreso a Casa, de ciudad de Juárez. Participa desde el año 2002 en la organización, su mamá es una de las fundadoras oficiales, que trabaja con las familias de las chicas desaparecidas, se unió a este trabajo de denuncia para perseguir la injusticia porque ella se siente mujer, madre en ciudad de Juárez. Tiene una hija y quiere la mejora en su ciudad y que pare de haber asesinatos y muertes entre las mujeres y entre las jóvenes de ciudad de Juárez. También nos acompañará Leonor López que pertenece al consejo indígena popular. Ella viene trabajando desde hace año y medio por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y le han confiado la labor también de darnos a conocer la situación, en la que viven los pueblos indígenas en México y en otros lugares del mundo. Creo que los testimonios que vamos a escuchar esta tarde conmoverán nuestros corazones, pero espero sobre todo que nos hagan difusoras de esta realidad en nuestro entorno, que nos sume a la lucha, que nos haga exigir justicia reivindicar que desaparezca el maltrato y la violencia de género en cualquier lugar del mundo. Recordar que el 25 de noviembre es el día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, la lucha contra la discriminación por razón de género y a favor de la igualdad debe de ser prioridad política, no bajemos la guardia exijamos justicia. Las cifras de mujeres muertas y desaparecidas a causa de la violencia golpean todos los lugares de la tierra y por el hecho tan fortuito de ser mujer, estamos siendo víctimas de un ataque frontal a la dignidad y a los derechos humanos. Sin más os dejo con nuestras compañeras para que nos trasladen, nos relaten lo que viven y también felicitarlas por su coraje y por estar aquí presentes entre nosotros. Gracias
HABLA ADRIANA CARMONA
-En primer lugar dar las gracias a las compañeras y compañeros de Soldepaz y a ustedes por su presencia, por su interés y por su apoyo. No es la primera vez, nos lo han estado dando desde hace tiempo y que también ha fortalecido y alimentado nuestras luchas. En nombre de justicia hemos hecho una pequeña presentación. Primero presentaremos aspectos generales, y a continuación la compañera Hortensia nos hablará más de la situación de las mujeres desaparecidas y nos dará su testimonio. Lo que nosotros empezamos a conocer esta violencia de género, que ya nos comentaban el nombre que se le ha puesto y que también se está trabajando aquí con otras compañeras es el feminicidio, reconocer que es la violencia de género yendo muy claramente a estos costos sociales de Juárez y Chihuahua con lo que conocemos con el fenómeno del feminicidio, y para nosotros en el aspecto de derechos humanos, reconocer este problema como un problema de estado y como un problema claramente identificado de discriminación y de impunidad. Recuperar un poco de lo que ha dicho la propia Marcela Alagarde, sobre definir que es este feminicidio, como ustedes pueden ver acá nosotros reconocemos esto como este genocidio perpetrado contra las mujeres y que sucede cuando se atenta contra cualquiera de estos derechos fundamentales de las mujeres. Y que no es la única condición para hablar de feminicidio, no es solamente el atentado contra estos derechos ,sino la concurrencia de estos factores donde en forma criminal,se une ese silencio, la negligencia, esta autorización para cometer estos crímenes. Frente a esto la mayor coalición de los servidores públicos de las autoridades encargadas de hacer justicia es lo que más atenta, es lo que llamamos crimen de estado, no es que estemos buscando sólo él que detengan a los asesinos sino que detengan a los y las servidoras públicas, que han tolerado estas muertes. Como han dicho muchas mamás, si se atendiera el problema a tiempo hoy no tendríamos 400 mujeres asesinadas. Sin embargo en el derecho internacional esta discusión por reconocer el problema del genocidio contra mujeres y específicamente en esta figura del feminicidio, es uno de los principales retos que tenemos como organización y poder establecer está responsabilidad en los estados por no preservar y poner las condiciones adecuadas para la protección de los derechos. ¿Qué pasa en ciudad Juárez? No sabemos si esto es conveniente o no, me permití presentarles cuántas recomendaciones nacionales e internacionales se han presentado sobre el caso. El primero como ustedes ya saben inicia argumentarse en el año 1993, e incluso se dice que los asesinatos empezaron desde antes. En el año 89 se registra el primer asesinato, de lo que se ha denominado mini serial, con estas características de brutalidad, cortarles un pecho. Se dice que empezaron en el 89, pero donde ya empieza a llamar la atención a las organizaciones, es en el año 93, y no es sino cinco años después, en el año 98 que comisión nacional de derechos humanos emite la primera recomendación contra el gobierno de Chihuahua proporcionando la responsabilidad que tenían, porque estaban investigando los casos con las características de la violencia sexual y los tenían solamente como homicidios en general y no iban más allá para investigar que esos homicidios, tenían móviles sexuales, y es por aquí donde va la primera recomendación del año 98 posteriormente hasta el 99, se tiene la visita en México, no era común tener las visitas de relatores de Naciones Unidas y del sistema interamericano pero también por la lucha de los que trabajábamos en los derechos humanos empiezan las visitas y la primera visita es de relatora de ejecuciones extrajudiciales Yasma Yangangir y recibe a las mamás de ciudad Juárez y lo que ella hace, porque dentro del derecho internacional el reconocer esto como una ejecución extrajudicial de acuerdo a los estándares internacionales, era un poco más complicado pero sí establece en un título de su informe la situación de las mujeres y llamando la atención por la discriminación. Ella señala esta recomendación el principal problema que había frente a estas ejecuciones era el sólo hecho de ser mujeres pobres. Porque no era un problema que estaba atentando en general contra las mujeres, sino mujeres pobres que trabajaban en las maquiladoras. En el año 2002 tenemos la visita del relator de independencia de jueces y abogados que también dedica un capítulo a hablar de la unidad y corrupción que había en el estado de Chihuahua y que estaba teniendo un costo significativo en la vida de las mujeres. Establece todo un capítulo para Chihuahua y ciudad Juárez. En el mismo año tenemos la visita de la relatora de la comisión internacional de derechos humanos que estaba recién nombrada Marta Altoaguirre que genera en las madres y los familiares una esperanza diferente para poder denunciar de nuevo. En el año 2002 la visita provocó el que muchas mamás que habían ido a su casa sin ninguna esperanza y sin justicia volvieran a salir y a organizarse en asociaciones. Después en el año 2003 se tiene Amnistía Internacional por primera vez, que también hay que reconocerlo que Amnistía Internacional hizo un trabajo muy importante, pero también hay que reconocer una respuesta tardía. Amnistía Internacional a pesar de que se les había estado informando hace tiempo, no querían reconocer este problema, como un problema de derechos humanos y pasaron 10 años. 10 años donde se tuvo que demostrar que el problema tenía que ver con derechos humanos, que si era un problema que tenía que ver con los derechos de las mujeres, que tenía que ver con un problema de violencia de género y entonces Amnistía Internacional en el año 2003 envía a la investigadora Janet Bautista, una compañera colombiana que hace un trabajo excelente y presenta este informe de 10 años de muertes intolerables, lo que destaca en este informe es que también reconoce el problema que estaba pasando en ciudad Juárez, se estaba repitiendo en Chihuahua, que está a cinco horas de ciudad Juárez. También se presenta en el 2003 la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y aquí sí, gracias a la presión internacional, la propia Comisión tuvo que retomar el tema y entonces retoma esta problemática, realizando un nuevo informe de la situación de las mujeres asesinadas, y da un impacto importante porque ellos son los primeros de que hablan de que es urgente una fiscalía especial para investigar los hechos de los asesinatos. Después está un comité de expertos que la propia Naciones Unidas y el gobierno de Chihuahua aceptó que revisaran judicialmente los expedientes. Este expediente de expertos dice que el problema en ciudad Juárez y en Chihuahua es un problema de corrupción, que tiene lugar en todo México, no era especial en Chihuahua pero que el problema era lo que llamaba la atención para este grupo de expertos que lo confirman exclusive Tresana el fiscal que ha trabajado también por acá. El dice que lo que llama la atención es el horror y la característica de que se trate de un problema de género. Ellos también en su informe, tampoco terminan de entender el que estos problemas de corrupción que pasaban en todo México tuviera un costo tan alto para las mujeres, entonces hace una llamada de atención al gobierno mexicano para qué corrigieran el problema que hay sobre la situación de justicia, pero en especial con una perspectiva de género, porque esto indudablemente estaba afectando especialmente a las mujeres y que tendría que ser analizado. Y finalmente este año después de una visita que realizó el equipo argentino de antropología forense, este equipo en su momento ha trabajado en Argentina con los desaparecidos, hizo una visita a México para poder aportar información sobre todo en el tema de investigación pericial, para la identificación de las víctimas, no reconocidas y presenta su informe hace tres semanas el 21 de octubre ante la comisión interamericana de derechos humanos en la última audiencia. Frente a estas recomendaciones ¿qué tenemos? ¿Qué respuesta ha dado gobierno mexicano? Porque siempre hablamos de esto nos han preguntado ¿qué hace gobierno? El gobierno lo que ha hecho es dar estas respuestas, crear instancias, abierto instituciones con la promesa de que ellos son los que van atender el tema, pero la respuestas han sido totalmente ineficaces. En febrero de 97 se crea la primera fiscalía oficializada que depende directamente del gobierno del estado de Chihuahua, empiezan según esto a documentarse y a recabar los informes para encontrar aparentemente los patrones sistemáticos de los casos y de los móviles sexuales. Después en noviembre del año 2001 la Cámara de Diputados creó una comisión de seguimiento que lamentablemente hasta la año pasado no ha tenido frutos importantes, pero era una posibilidad para exigir información, y todo el tiempo el gobierno federal se mantuvo diciendo el problema en ciudad Juárez y Chihuahua era un problema local, que no era un problema grave para la intervención del presidente. Entonces el primer logro es que en el año 2003 el gobierno federal, por primera vez, reconoce que sí es un problema que le atañe y que tiene que tener responsabilidad el gobierno federal y que lo que llaman la subcomisión de coordinación y enlace hará atender el problema. Está subcomisión estaba formada por varias secretarías de estado que tendrían que tener una intervención y hacer un primer programa de puntos. Y después se presenta el programa de acción de seguridad para atender el problema, lo interesante es que cuando se presenta este programa en julio del año 2003, en el evento público de presentación, dijeron que era un problema para mejorar la imagen de la ciudad y que las mujeres estábamos deteriorando a nivel internacional, porque lo único que estamos haciendo las organizaciones era que ciudad Juárez tuviera un prestigio negativo y entonces que estábamos perdiendo inversión y que la gente estaba teniendo problemas económicos por culpa de las mujeres que estábamos denunciando y que estábamos diciendo que ciudad Juárez era insegura. Entonces como respuesta a eso el gobierno no hace su programa de seguridad, y lo que comentaba hace un poco la compañera de Colombia eso es la seguridad, como lo entienden ellos, muchos policías y sin resultados. Luego en agosto se instaló una fiscalía ya conjunta de parte del PGR con el gobierno federal con el gobierno de Chihuahua y posteriormente designaron a la comisionada especial Guadalupe Morfín, después la cámara de senadores. Ustedes vean las fechas y justamente el año 2003 es el año donde hubo más recomendaciones internacionales y es cuando se crean las instancias. Después se creó una fiscalía especial a cargo de la licenciada María López Urbina por parte de la PGR y finalmente y lo último que tenemos formalmente es que en mayo se hace una presentación del informe en los Pinos de ambas instancias. Algo que también es importante destacar como ustedes ven acá en el año 2003, es decir 10 años después, es la primera vez que los familiares de las víctimas fueron recibidas por el presidente de la república, nunca antes habían sido atendidas por las autoridades, sino que tuvieron que pasar 10 años y además tuvo que pasar la presión del informe de Amnistía Internacional y los llamamientos y Vicente Fox otorga esa audiencia. No sabemos si este año nos la dará, en todo caso nuestra compañera Nácar nos hablará de esto. Hasta ahora lo que tenemos como autoridades para atender el problema, es la comisionada especial para la prevención y sanción contra las mujeres en ciudad Juárez y Chihuahua y ella va a coordinar esta secretarías de estado, la secretaría de salud, de trabajo, de desarrollo social, seguridad pública y el instituto nacional de las mujeres. Y a la fiscalía especial para casos de mujeres que es por parte de la procuraduría, la instancia de Guadalupe Morfín de la comisionada especial, es una instancia que tiene que va ver más con una construcción de tejido social y que no tiene una intervención directa en la investigación de casos por parte de la PGR, la característica de la fiscal especial es que ésta sí tiene facultades para investigar por parte del poder legislativo están estas dos comisiones prácticamente formadas en comisión que estuvo presidida por Marcel Alagarde que estuvo hace poco en España. La comisión que es en forma de diputados se abre para seguir los casos, todos los casos de feminicidio, no solamente en ciudad Juárez sino también los que se están presentando en otros estados o por lo menos están viendo en la república de México.Y por parte del gobierno de Chihuahua tenemos a una fiscalía especial al instituto chihuahuense de la mujer y unos centros de atención que abrieron el año pasado que depende de salud para la atención del problema. A nivel legislativo no se ha creado comisión especial. A nivel de demandas ¿qué queda pendiente? Nosotros seguimos haciendo dos demandas prácticamente, demandas de justicia y de reparación. En la parte de justicia estamos pidiendo el problema que se sigue presentando con relación a los homicidios, que como ustedes saben estos homicidios no han frenado por lo menos en el 2004 y con el cuerpo encontrado el miércoles día 3 de noviembre, estamos hablando de 16 casos este año, con 15 casos de desaparición solamente en el 2004. Como ustedes saben, se ha hablado de que se detengan a los servidores públicos sancionándolos por hacer mal su trabajo, y el problema es que no se ha reconocido la responsabilidad que tiene el gobierno para atender estos casos, porque tampoco quieren vincular y se han negado rotundamente a reconocer que los homicidios, tiene mucho que ver con el problema del narcotráfico y que tienen que ver con la delincuencia organizada que está presente. Siguen hablando de algún asesino, asesinos, un grupo de locos que andan matando mujeres. Cuando tienen que reconocer que es un problema de violencia, de delincuencia organizada, donde las autoridades están claramente coludidas y están sacando un beneficio económico muy importante y eso no lo han querido reconocer en ninguno de los expedientes. La falta de sanción para los servidores públicos, también ha sido clara el año pasado, no sé si ustedes conocen este caso, era el caso de un subdirector de un subjefe de averiguaciones, a este hombre lo encuentran en compañía de una niña que había sido reportada como desaparecida y lo detienen aparentemente porque no sabían quién era, hacen el operativo para rescatar a la niña y resulta que el que la tenía secuestrada era el subjefe de las averiguaciones previas de la juridicionía de Chihuahua, quien dijo que la niña estaba prostituyéndose que no la tenía secuestrada y que el único problema es que la niña quería cobrar de más. La chica tenía 14 años, cuando se investiga el caso, se sabe que había cinco jóvenes más a las que también estaban engañando y se habla en un primer momento de una red de prostitución y después por cosas extrañas que pasan en Chihuahua lo dejan libre. La PGR no interviene y no se investiga más el caso. La chicas hoy están pidiendo apoyo para salir de ciudad Juárez, porque lejos de tener un estado de protección, están en un estado de total indefensión. Justamente ahora es uno de las principales preocupaciones que tenemos como organización él que este hombre sea sancionado y sea investigada esta red en la que él trabajaba. El caso de Héctor Lastra es una de las principales demandas que hemos llevado al senado, porque es un caso que se ha dejado totalmente en la impunidad y que a pesar de que se habla que se iba a sancionar a los servidores públicos involucrados en estos casos, no se dio mayor respuesta. En el problema de las desapariciones le voy a dejar la palabra a Hortensia para que nos hable de lo que pasa con las desaparecidas.
HABLA HORTENSIA
-Buenas tardes soy Hortensia Enríquez y soy madre de… ella es mi hija (le cuesta hablar).Cuando asisto a estos eventos no puedo hablar. Mi hija desaparece, ella se iba a cortar el pelo a una peluquería y ya no la volví a ver más (llora). Hasta hoy estoy luchando, al igual que estas madres, las mamás de estas muchachitas que en forma similar desaparecieron todas. Eran estudiantes, trabajaban para costear sus estudios como mi hija también, porque tenían deseos de superarse para ser alguien en la vida. Cuando mi hija desapareció yo fui a denunciarlo a la policía me dijeron que tenía que tener 72 horas para poderla buscar, el caso es que nunca la buscaron. Cuando yo veo en la televisión en que aparece asesinada Paloma Escobar y yo veo a su mamá y es casi mi vecina, voy con ella porque yo sentía el mismo dolor que ella estaba sintiendo, entonces es cuando conocí a las otras madres que estaban en la misma situación que yo, nada más que a ella la judicial las traía paseando por todos los estados de Chihuahua nada más que para cobrar sus honorarios, para que los policías cobren por esos casos para sacar ellos dinero. Hasta la fecha seguimos en la misma situación, yo no sé hablar mucho, porque nunca me imaginaba lo que me iba a pasar. Somos de familia humilde, trabajadora, trabajamos en la maquila o en lo que salga, por eso, ella me decía que iba a sufragar sus gastos para que yo no trabajara y más me duele en este mes, porque cumple años estos días. Este es mi expediente, nunca la buscaron, sólo son tres hojas las que tengo. Yo creía en las autoridades que sí la iban a buscar, porque ellos tenían más modo de buscarla y resulta que cuando yo veo a las otras madres, que cuentan su vida entre todas tenemos un vínculo común, como que las están escogiendo para que toda sean del mismo patrón, como que todas coinciden en sus características y de gente humilde. También por eso yo les doy las gracias y doy mi testimonio para que las jóvenes, yo quizás no vuelva a ver a mi hija, pero que se cuiden y que busquen ayuda en las organizaciones, no puedo hablar más.
HABLA NUEVAMENTE ADRIANA
-Como ustedes saben es un problema muy difícil, porque yo supongo que muchas compañeras le revuelven igual, porque son dolores parecidos y la impotencia siempre es la misma, pero lo que nos queda es esto, unir las fuerzas para seguir pidiendo justicia. El caso de las chicas de las desapariciones es siempre para nosotros un problema, un aspecto importante a investigar, porque las jóvenes que han aparecido asesinadas previamente han estado desaparecidas y como dice doña Hortensia nunca las buscan y lejos de buscarlas, lo primero es una crítica y una actitud discriminatoria cuestionar a los familiares. Lo primero que les decían a ellas, eran como las educaron, seguro que son malas mujeres o porque no las cuidaron bien o porqué las cuidaron mucho. Finalmente la responsabilidad de la desaparición recae en la mamá. Después está, lo que decía doña Hortensia, esta es la respuesta a un año después de que la hayan reportado (enseña una carpeta con tres hojas una de esas hojas es la declaración de doña Hortensia). No hubo ninguna diligencia de investigación, nunca les piden una fotografía y una se pregunta ¿cómo las están buscando? En el expediente no se incluyen fotografías recientemente, se está hablando de que ya incluyen fotografías y no cuidan que las fotos sean actualizadas, que pueda esta información circular rápidamente, que pueda frenarse si es que existe una red de prostitución, etc. Lamentablemente el problema, es que a mí me parece un componente importante investigar los homicidios y las desapariciones. Finalmente decirles que otra cosa que nos está llamando la atención, es que el gobierno de Chihuahua lo que ha hecho ante la presión internacional es también fabricar culpables, hacer uso de la tortura para fabricar culpables y pensar con eso que tienen los casos solucionados. Nosotros en justicia tenemos un caso de que al que detuvieron, al primo de la chica, al que acusan de la muerte de Neira Azucena y el chico fue duramente torturado, incomunicado todo esto lo llevamos hasta la comisión interamericana de derechos humanos, no nos lo querían ni siquiera presentar. Finalmente por las medidas cautelares, lo presentamos ante la comisión interamericana, el chico fue presentado ante el juzgado después de dos días de torturas. El caso sigue abierto y detenido por todo lo increíble que pueda suceder y lo interesante es que la identificación de la víctima la dejaron para después, el primo fue detenido a las 24 horas de haber encontrado una osamenta que ni siquiera sabían de quién podía ser, pero ellos ya tenían al culpable y tenían muy claro que se trataba Neira Azucena. Una serie de aberraciones que nos van contando. Otro aspecto es el hostigamiento a los defensores de los derechos humanos, a las madres, a los familiares, hay un clima de desprestigio permanente porque frente a la sociedad civil, se sigue diciendo que estas organizaciones se están lucrando que las mamás de las víctimas y lo único que quieren es recibir dinero e incluso han llegado amenazas. Lo que les pedimos a la comunidad internacional es una mayor presión ante la comisión interamericana, y que tengamos una respuesta mucho más efectiva y queremos que los órganos de protección a los derechos humanos tienen que tener una mayor respuesta frente la violencia de género. Y lo que les pedimos, es que hace dos semanas les pedíamos una mayor presión al gobierno mexicano, para que elabore un protocolo de investigación adecuado para identificar este problema como un problema de violencia de género y también cruzar esta delincuencia y con estos crímenes del estado; es decir que se reconozca la responsabilidad nacional del gobierno por no proteger adecuadamente frente a una situación de violencia. Pedimos también que se cree una fiscalía independiente, que pueda contar con personas capacitadas, que tengamos personas expertas en materia pericial para hacer las pruebas de identificación de las víctimas. Lo que más nos preocupa en este momento, ahora que acaba de entrar un nuevo gobernador a Chihuahua, es que se están nombrando a las nuevas encargadas de la procuraduría y de las áreas de investigación y creemos que lo primero que tienen que hacer es sacar a todos los servidores públicos y sancionarlos para que podamos tener personas capaces y que sean creíbles en sus puestos. Y que se pueda exigir al gobierno la sanción de los servidores públicos, entre estos, a este hombre que les decía yo hace un momento, Héctor Lastra, y muchos más policías judiciales que creemos que están involucrados en el secuestro de las jovencitas y que sin embargo siguen estando adentro de la procuraduría. Exigir también una base de datos donde se cruce la delincuencia organizada, así como que se ataque al narcotráfico y al feminicidio. Que se apliquen los protocolos en materia de tortura, porque mientras estos hombres sigan detenidos nunca vamos a conocer a los verdaderos responsables de los homicidios y obviamente seguir creyendo con nosotros en la justicia y seguir luchando para qué esto termine. Gracias
HABLA LA MODERADORA ELENA SOPEÑA
-Quisiera darle las gracias a Hortensia por su testimonio y también pedirle excusas por hacerla revivir y rememorar su vivencia. En la presentación se me olvidó decir, que la ciudad de Juárez tiene un millón y medio de habitantes. En este momento son 5000 mujeres las que están desaparecidas y aproximadamente, aunque las cifras me decía esta mañana Nácar, son muy contradictorias, son 500 mujeres muertas, entonces la dimensión del fenómeno es enorme. A continuación nos habla Nácar.
HABLA NÁKAR LEAL
-Muy buenas tardes mi nombre es Nácar Leal, pertenezco a una organización «Nuestras Hijas de Regreso a Casa» que está en ciudad Juárez, una ciudad del estado de Chihuahua donde están pasando estas cosas . Para hablar un poco de la ciudad decir que ciudad Juárez es la ciudad más grande, perdón, la cuarta ciudad más grande de México. Es la frontera más grande, la frontera norte. Su población es de millón y medio de habitantes con un crecimiento entre 38.000 y 50.000 personas por año y el 75% de la población es menor de 35 años. El 49% son hombres y el 51% son mujeres. La población es menor de 35 años; el 50, 27% son hombres y el 49. 72% son mujeres. Cada año llegan de 4000 a 5000 personas emigrantes rurales y urbanos de toda la república, con el afán de pasar la frontera para trabajar en otros destinos norteamericanos y que al no lograrlo son incorporados a la maquiladora. El 35% de los trabajadores de la maquila son mujeres, en ciudad Juárez son asesinadas las mujeres pobres que fueron sometidas a abusos sexuales antes, durante o después de su muerte y después de haber sido sometidas a diversas torturas, mutiladas brutalmente, golpeadas y arrancadas partes de sus cuerpos, para luego arrojar los cuerpos a cualquier sitio como si fueran basura. Tanto las organizaciones como las instancias de derechos humanos, rescatan cifras de 500 mujeres asesinadas y más de 4000 desaparecidas en once años. Algunos familiares de las víctimas agrupadas en esta organización en la que estoy yo «Nuestras Hijas de Regreso a Casa» con el apoyo de organismos civiles de México y otros países exigieron respeto y solución a sus problemas. Obtuvieron reconocimiento, pero la reacción gubernamental fue insuficiente; además la comisión de derechos humanos había expresado que las autoridades estatales y municipales enfrentaron en el caso con ausencia de interés y que en suma, dieron muestras de incapacidad para contener en el ámbito de la procuración de la justicia la problemática que sufre la región. Las recomendaciones como nos ha hablado la compañera, fueron ignoradas por los gobiernos locales y como México se estaba abriendo al escrutinio internacional, las críticas del exterior se unieron a las que del país salían. Desde una perspectiva más amplia, las asesinadas de Juárez son un caso extremo a la violación de los derechos humanos, que con diferentes matices, perfiles y contextos viven miles de mexicanas y mexicanos discriminados. Entrar en el tema significa ver un contexto característico de la miseria de la desprotección a menores, trabajadores inmigrantes y desapariciones forzadas y una cultura de violencia que se ensaña con las mujeres. Es inquietante conservar como este tipo de asesinatos, se han extendido a otras ciudades entre las que se encuentra la capital de Chihuahua, de dónde viene la señora Hortensia. La atención que ha recibido el caso viene de la lucha de los familiares de las víctimas, y de los organismos civiles que las han apoyado con sus testimonios,,con su información y con sus manifestaciones hicieron posible indiferencia y silencio. Sus testimonios refrendan y documentan la crítica de informes ya citados sobre lo hechos, dejando de hacer por las autoridades responsables indiferencia, ineficacia y desorganización inexplicable. Al menos en parte por un menosprecio clasista ante las víctimas, cuya moralidad pusieron constantemente en duda, desconfían de los resultados, hablan del ocultamiento de información, de hostigamientos y de la costumbre de los ministerios públicos de responsabilizar a las víctimas de la obtención de pruebas o profundizar en la investigación además las culpan de sus propias muertes. Uno de los indicadores es que ningún cuerpo ha sido localizado, como resultado de una investigación policial, esto quiere decir que todos los cuerpos de mujeres que han sido encontrados, ha sido encontrados por alguien que pasaba por el lugar. Ante este panorama surge la respuesta de familiares, amistades de mujeres asesinadas y desaparecidas. Esta fuerza para nosotras y para ellas, significa justicia para nuestras hijas de regreso a casa, como este fenómeno social de más de una década de duración no ha sido resuelto por el estado, han sido necesarias muchas fuerzas como son las organizaciones y como es ésta de “Nuestras Hijas de Regreso a Casa» . Esta organización comenzó por un grupo de madres de jovencitas asesinadas y desaparecidas y han formado una red nacional, estatal y local y ahora internacional, con organizaciones y grupos de la sociedad civil para poner en conocimiento de todos esta problemática, habría que provocar una gran presión internacional toda vez que la respuesta local y nacional no llegaba a pesar de las presiones e intenso trabajo de las familias organizadas. Uno de los objetivos que se planearon fue la difusión a nivel nacional e internacional que incidiera en los diferentes países, para qué sus respectivos gobiernos empezaran a exigir al gobierno mexicano una solución. Nuestras hijas de regreso a casa con esta búsqueda de justicia a través de las acciones en el ámbito internacional han apostado a la presión de la sociedad de los gobiernos ajenos para lograr mover las estructuras de nuestro propio país. Pretendemos recuperar con dignidad, los derechos de que han sido despojadas desde el mismo momento en que le han sido arrebatadas las vidas de sus jóvenes hijas, y erradicar las causas de tantas muertes inadmisibles, haciendo de ciudad Juárez un estado de derecho donde se transite libremente, donde esta encarnizada lucha en honor de las mujeres asesinadas y desaparecidas en el estado de Chihuahua en México, sirva para que este dolor no llegue a existir en ninguna otra madre. A partir de ello se suceden una cadena de serie de reacciones gubernamentales en México, que aún con todo el aparato que son anunciadas y puestas en marcha, de alguna manera han significado una solución. Sucede que las autoridades han llegado tarde a estas alturas los asesinatos de mujeres constituyen aún un crimen contra la humanidad, un exterminio regular y sistemático por la única razón de ser mujeres y tener un cuerpo de mujer. La misión de “Nuestras Hijas de Regreso a Casa” es para encontrar la justicia tanto jurídica como social, es decir hacer que las autoridades y los distintos niveles de gobierno asuman la responsabilidad para esta problemática que es grave y dolorosa. Las balmides que participan en este movimiento, han convertido su fuerza en dolor, su dolor y su fuerza después de enfrentarse además del brutal asesinato de sus hijas a la inaptitud, la intransigencia y el encubrimiento a la corrupción a la más indiferente actitud de funcionarios y autoridades. Resulta complicado expresar con palabras el dolor desgarrador de ver asesinadas a sus hijas en estas circunstancias y el inmenso sufrimiento que las extingue como las lágrimas que no pueden evitar cada vez que la recuerdan y que ven sus cosas, sus fotos; les angustia y crece su suplicio al imaginar cómo han sido sus últimos momentos. Esta organización realiza sus trabajos volcando la indignación con dolor y coraje, en una fuerza social que les ha permitido soportar todo el aparato de la burocracia y enfrentar a las desaparecidas corruptas e ineficaces funcionarios cómplices y a la impunidad del poder político, buscando además de la justicia de que no han logrado disminuir las causas de tantas muertes absurdas como nuestras hijas. Yo les quiero contar un poco, como mujer de ciudad Juárez y mujer joven y madre que soy, les quiero contar un poquito de cómo esto cambia la vida de las mujeres. En este lugar para nosotras es muy difícil salir a la calle en cualquier horario, es importante que sepan que estos asesinatos no son de noche y no son en bares de ese tipo, las mujeres desaparecen en la mañana, al mediodía, a cualquier hora y en lugares públicos, ni siquiera necesitan atravesar un lugar solas para que pase esto. Para nosotras las mujeres en Juárez es muy difícil como madre hacer una vida normal con mi hija, debido a que si yo no tengo tiempo, si tengo otras cosas que hacer, pues entonces ella no puede salir, es difícil dejarla jugar en un parque, es difícil andar con ella para los lugares que nos gustaría ir. Entonces cuando no tenemos en que movernos, cuando no hay alguien que nos acompañen pues preferimos quedarnos en casa. Yo en octubre del año pasado mi familia y yo tuvimos una persecución, durante la mitad del día estuvimos huyendo de personas que nos amenazaron directamente con pistolas, con varios autos y finalmente llegamos a un lugar donde había gente de la ONU y ahí fue donde nos protegieron. Esto que ha pasado ha sido un trauma muy grande, no solamente para nosotros, que aunque somos adultos ya podemos entender que la defensa de los derechos humanos puede traer todas estas cosas, pero para nuestros hijos que son pequeños, son cosas que no entienden porque mi hija me preguntaba ¿porque nos quieren matar? ¿Qué fue lo que hicimos? Y era difícil explicarle que no hacíamos nada, que simplemente queríamos que todo cambiará; y era muy difícil también mantener a los niños en el coche, porque eran tres coches que nos apuntaban y que sacaban la mitad de sus cuerpos por las ventanas y entonces era un caos, todos lloraban, todos gritaban y mi hermano que era el que conducía pensaba en enfrentarse con ellos para que lo mataran a él y a nosotros nos dejaran ir. Muchas cosas que a pesar de que ha pasado un año, hemos tenido una tensión psicológica y los niños también, son cosas que marcan para siempre y es muy difícil saber que porque la única razón de defender los derechos puedes morir. Así, nosotros nos han amenazado, nos han perseguido. Para las madres es un dolor más grande, que aparte de que han matado sus hijas, también las amenazan, también las hostigan; por eso yo creo que muchos familias participan en las organizaciones porque prefieren alejarse antes de que maten a sus otros hijos. Es muy difícil, yo tuve que dejar la escuela, tuve que dejar de estudiar hacemos muchos esfuerzos para tener una vida normal y digna. Agradecerles a Soldepaz por la invitación y a todos ustedes por podernos escuchar. Gracias
HABLA LA MODERADORA ELENA SOPEÑA
Leonor López Alavés pertenece al consejo indígena popular de Osaka y ella tiene 17 años y lleva año y medio luchando por los derechos de los pueblos indígenas y nos va contar un poco su experiencia en la lucha y la capacidad de resistencia que tienen los pueblos indígenas que son víctimas de desprotección continua. También nos acompaña Elisabeth qué nos contara su experiencia.
-HABLA LEONOR
-Muy buenas tardes a todos hermanos y hermanas, que hicieron este posible para que llegáramos aquí, y dar las gracias a Soldepaz qué nos hizo la invitación. Como ha dicho mi compañera, mi nombre es Leonor López y tengo 16 años de edad vengo en representación de la organización del Consejo Indígena Popular de Osaka Ricardo Gómez. Es una organización en la que estamos trabajando con comunidades indígenas. Mujeres, niños, de todo en la organización, no distinguimos a las personas si son blancos o negros o ricos o pobre, como humanos todos tenemos el mismo derecho. Nosotros en la organización tenemos un área de mujeres, donde nosotras las mujeres, estamos exigiendo nuestros derechos, porque las mujeres somos las que más sufrimos en las comunidades, trabajamos en el campo más allá del campo, en la casa, criar hijos. Antes de que nosotras llegáramos a la organización las mujeres no teníamos derechos, no teníamos derecho a participar en las asambleas comunitarias, simplemente hablar o opinar. Entonces nosotras decidimos organizarnos y ver que sí nosotras tenemos derechos como mujeres. Al organizarnos con el Consejo Indígena, recibimos talleres y nos dimos cuenta que tenemos derechos, pero estamos organizados y el gobierno no se dio cuenta de que nosotros estamos exigiendo los derechos que por ley nos corresponde. El gobierno lo que quiere es que nosotros no hablemos como mujeres, que sigamos calladas. En la organización nosotros hemos decidido hablar y organizar, el hablar nos ha costado muerte, cárcel, amenazas todo lo que nos ha costado porque hemos hablado, y exigido nuestros derechos. Nosotros hemos venido a decirles aquí el sufrimiento que estamos viviendo las comunidades indígenas, como lo que ocurrió el 14 de septiembre donde fuimos encarceladas, torturadas, amenazadas por exigir la autonomía y los derechos que por ley nos corresponde. Mi compañera les explicará lo que pasó.
HABLA ELISABETH
-Mi nombre es Elisabeth Pérez Cruz y también hablo sapoteko y tengo 17 años y vivo en una comunidad indígena que se llama San Isidro Aluapan que queda en la sierra norte de Guajaka. Y Guajaka queda por el sur de México. Les ha comentado la compañera, la situación que como mujeres también estamos viviendo en nuestras comunidades. Nosotros el consejo indígena se formó en el año 1997, pero antes también fue una alianza de organizaciones, pero después de la forma de pensar de cada una de las organizaciones mejor decidieron organizarse entre sí. Nosotros no pertenecemos a ningún partido político, somos independientes, somos una organización que lucha por defender su lengua, sus tradiciones, sus usos y costumbres, su tradición todo además de los 500 años de explotación que estamos viviendo en nuestros comunidades. Nosotras como mujeres y lo ha dicho mi compañera y lo han dicho muchas compañeras, cuando hacemos encuentros, hablamos de lo que nosotras estamos viviendo en comunidades y en la ciudad. Y nosotras hablamos con compañeras, nosotras más que nada en nuestra comunidad nos asesinaban y mandaban perseguir a nuestros padres. El Guajaka y en todo México se crea el gobierno, se crea lo que es un conflicto agrario en las comunidades y después decir que no tiene nada que ver en todo eso. Pero gobierno está destruyendo los recursos naturales, contaminando nuestra madre tierra y nosotras por defender todo eso nos asesinan, y nosotras más que nada en nuestra comunidad defendemos nuestro bosque, porque nuestra comunidad todos nuestros padres, nuestros hermanos, huyeron a los Estados Unidos para que no los asesinen y para que no los metan en la cárcel. Entonces nosotras estamos exigiendo, después de que nos organizamos con el Consejo Indígena, nos estamos dando cuenta que si no lo hacemos el día de mañana pasará lo mismo con nosotras. Y por defender todo lo que tenemos el 11 agosto del año 2002 nos golpearon a nosotras y a nuestras compañeras y dos de ellas perdieron a sus bebés, porque estaban embarazadas y desde ese día lo hemos denunciado ante la comisión nacional de derechos humanos, ante la procuraduría de justicia, y hoy en día no tenemos respuestas. Santamaría Daviche es una comunidad que defiende su autonomía, sus costumbres, han asesinado, han masacrado a nuestros compañeros también como a nuestras compañeras. A una compañera el día que los masacraron le tocó una bala en el pie, le rompió el tobillo. El 14 de septiembre cuando fuimos desalojados brutalmente, teníamos dos plantones permanentes uno enfrente del palacio del gobierno, con la finalidad de que se cumplan nuestras demandas, de que se castigue a los asesinos en nuestras comunidades, que haya escuelas, que haya caminos en nuestras comunidades, porque gobierno de Guajaka nos construye un buen futuro, pero lo que nosotros vemos en nuestras comunidades es ¿dónde está nuestro futuro? El futuro no existe y por estar exigiendo esto, nos mandan a las comunidades a grupos paramilitares, a asesinarnos y eso desaloja, tortura y se lleva a la cárcel a 14 de nuestros compañeros donde también estaban seis compañeras, la compañera Leonor es una de las expresas políticas que sufrió la tortura ese día, donde policías decían que no les costaba nada violarlas. Otra compañera que se llama Calí, a nuestra compañera Margarita García García la torturaron, entonces a 11 de ellos los llevaron a la cárcel más grande, que está en el estado de Guajaka, lo separaron y dos menores de edad entonces a otros compañeros los mandaron a otra cárcel del estado de Guajaka y a la compañera Margarita García García la mandaron a otra cárcel, nuestra compañera estuvo una semana incomunicada y no nos dejaron verla, no nos dejaban hablar con ella para saber cómo estaba qué es lo que tenía. Estando en la procuraduría general de justicia no nos dejaron ver a nuestras compañeras, entonces yo me acercaba a los medios de comunicación y yo les decía como estaban las compañeras, entonces ellas me decían que no me preocupara por ellas porque ellos estaban bien; que no tenían golpes ni nada. Pero después de que salió otro me dijo de que varios de mis compañeros estaban lastimados. Una de mis compañeras estaba expuesta a la cárcel, a las amenazas, a las torturas que estamos recibiendo por parte de él gobierno. A mí me amenazaron diciendo que el día 14 cuando nosotros volvimos enfrente del palacio pero con otra demanda más exigiendo la libertad de nuestros compañeros presos, políticos, entonces ellos les empezaban a fabricar delitos y cuando los detuvieron ellos preguntaron que habían hecho, nuestras compañeras preguntaban de que se les acusaban y entonces no dijeron nada, ni nunca les dijeron porque los detuvieron. Después de las 72 horas ya les dijeron los delitos que ellos estuvieron fabricando. Entonces ahora en Guajaka si alguno de ustedes va a Guajaka es una ciudad cerrada. Para pasar en el Zócalo de la ciudad está cerrada con vallas y que es de los guajakakeños y ni siquiera nosotras podemos pisarlo. Por eso nosotras como mujeres sabemos lo que hemos sufrido en carne propia. Yo lo he sufrido y he vivido en carne propia, lo que es la represión, lo que es la tortura, lo que es el hostigamiento y amenazas de muerte. A mí me dijeron que si yo seguía en la noche del 14 de septiembre yo ya no iba a amanecer en el 15, porque me iban a matar, a mí me iban a desaparecer, a mí no me iban a meter en la cárcel, sino que me iban a desaparecer. Entonces llamaban a mi casa y le decían a mi hermanito que la policía me estaba siguiendo, es un maltrato psicológicamente y físicamente lo que yo y mi familia y mis compañeros estábamos viviendo. Pero como ha dicho una compañera de nosotras, aunque no sabemos leer ni escribir, pero tenemos dos manos y un corazón para luchar y entre todas hacemos muchas manos. Y nosotras como mujeres, también en nuestras comunidades, estamos realizando proyectos productivos, proyectos de medicinas, de panadería y entre comunidades hacemos intercambios de artesanía, de fruta de lo que se da en nuestras comunidades a otras comunidades. Es la ayuda mutua que nosotras tenemos en nuestras comunidades, y gracias a la solidaridad de organizaciones nacionales e internacionales que nos han ido a dar talleres en nuestras comunidades. Les han dado talleres a nuestros compañeras de cómo se trabaja y para defender sus derechos más que nada. Hemos salido adelante en nuestra comunidad, antes de que nosotras nos organizáramos, nosotras como ciudadanas no teníamos derecho a participar en una asamblea comunitaria, a elegir a nuestras autoridades pero después de que nos organizamos ahora gracias a ello podemos participar en tequio. Podemos elegir a nuestras autoridades comunitarias y gracias a ello nosotras como jóvenes también estamos participando y más que nada le doy las gracias a los compañeros de Soldepaz que fueron los que hicieron lo posible para que nosotras estemos hoy aquí y darles a conocer lo que realmente se está viviendo en Guajaka, lo que realmente estamos viviendo y no lo que el gobierno dice. Porque el gobierno lo que quiere es que se vea lo bonito, pero no quiere que se vea lo que estamos viviendo en las comunidades indígenas. El gobierno de Guajaka es un represor, que asesina y mata a comunidades indígenas, por eso venimos aquí a pedirles la solidaridad para que difundan nuestra lucha para que no nos sigan asesinando y para que no nos sigan hostigando. A nuestro compañero Raúl Gatica que es un defensor de los derechos humanos durante más de 20 años ha sido hostigado, ha sido perseguido por el gobierno y en cada momento recibe llamadas telefónicas de muerte y eso que el corte Interamericano de Derechos Humanos le ha dado las medidas cautelares a los que sigan hostigando, lo quieren asesinar, pero nosotras como mujeres, en nuestras comunidades, resistiremos para que el día de mañana nuestros hijos y nuestras hijas no vivan lo que nosotros estamos viviendo, y para que ellas puedan ver un mundo mejor para que puedan disfrutar, para que puedan vivir y convivir con los demás y no pasen la misma situación que nosotras estamos viviendo. Gracias
HABLA LA MODERADORA ELENA SOPEÑA
-Estas mujeres son constructoras de la paz, de la paz cotidiana y también de la paz del mundo ahora pasamos la palabra al público para que podáis preguntar, participar..
HABLA EL PÚBLICO
-Hola buenas tardes, yo quería hacer dos preguntas. Quería preguntarles a las chicas de ciudad Juárez, teniendo en cuenta la cantidad de gente desaparecida no sé si lo han nombrado, suponiendo que estén vivas, que se dediquen a la prostitución, la cercanía de la frontera pensando en el paso a Estados Unidos, si encuentran apoyo en las autoridades americanas para la investigación sobre estos casos. Por otro lado, pregunto a todas, me gustaría saber si dentro de la sociedad de todo México va cambiando y conocen de viva voz por ustedes y si tienen facilidad para ir por toda la república informando a los mexicanos porque no solamente creo que es la solidaridad internacional, sino que el propio pueblo tiene que conocer y para hacer verdadera presión sobre el gobierno. Gracias
HABLA ADRIANA CARMONA
-¿Que hemos hecho con el gobierno de los Estados Unidos? Evidentemente es un problema que consideramos binacional. La situación que se está viviendo incluso les causa preocupación también a ellos, y como siempre encontramos a gente de todo a nivel del FBI; al encargado del FBI con oficina en el paso de Texas que es la ciudad fronteriza de ciudad Juárez inicialmente está muy abiertos a aportar información. Con el caso de Héctor Lastra se supo que a una de las jovencitas le estaban dando identificación de los Estados Unidos para que pudieran pasar, como un requerimiento para que fueran ciudadanas estadounidenses y pensamos que habían sido identificaciones falsas. Cuando se investigó resulta que no eran identificaciones falsas sino que eran licencias de conducir del estado de Florida y que se las estaban entregando a las niñas para sacarlas del país. Cuando encontramos esta información, el agente del FBI del paso pidió no ser ellos los encargados, sino el FBI central entonces el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, sí que está preocupado pero desconocemos hasta qué punto ellos están también estén investigando la corrupción los propios servidores públicos, en alusión con las autoridades de México para estar haciendo este tráfico de mujeres. Que por lo menos en el caso de Héctor Lastra hay pruebas de ello, en el expediente muchas pruebas de este caso que tiene que ver y que me parece uno de los primeros que podríamos investigar y que consideramos más o menos reciente. Pero no hemos logrado que se asuma como un problema binacional y que se esté recomponiendo como un equipo de trabajo en ese sentido. Estuvieron los congresistas estadounidenses en octubre del año pasado, estuvo la congresista Solís, principalmente ella presentó un punto de acuerdo para que se formara esta comisión binacional y todavía no sea integrado. Hay una comisión binacional para investigar el narcotráfico y el robo de coches un problema muy importante. Resulta que el robo de coches es mucho más importante que la situación de las niñas desaparecidas. Y lo que decías de México, tienes razón la principal aliada o aliadas es al interior de México y me parece que la respuesta no es con mucha fuerza, de pronto lo que nos pasa es que se nos acostumbra al tema y le quitamos la dimensión de lo grave. La Ciudad de México que es donde yo estaba viviendo, el asunto sí tenía un mayor impulso, pero de pronto en Juárez y Chihuahua escuchas la noticia de que desaparece una chica y no pasa nada y en México al tema no ha sido parte de las agendas de trabajo de todas las organizaciones de mujeres, ni tampoco de todos los grupos de derechos humanos. En el tema estábamos involucrados tres o cuatro grupos de derechos humanos que estábamos directamente trabajando en el tema, a pesar de que en México existen más de 50 organizaciones que se encargan de la defensa de los derechos humanos, el problema tiene que ver cómo lo que decía hace un momento, a veces no se considera que la situación en ciudad Juárez tenga que ver con una violación de los derechos de las mujeres. Es un problema que tiene costos y que algo está pasando, todo el mundo sabe que algo está pasando en Juárez, pero no se considera un problema donde el gobierno tenga que responder garantizando con seguridad; y yo creo que todavía es una labor importante que tenemos que hacer en el interior para ir ganando cada vez está solidaridad a nivel nacional.
HABLA ELISABETH
-Nosotras cuando en las comunidades de Guajaka se están violando los derechos humanos, el gobierno lo que hace es que hay varios partidos políticos entonces el gobierno es el mismo que ha estado gobernando durante más de 75 años de Guajaka. Entonces asesinan a un candidato o asesinan a otro para que nuestro problema no se de a conocer, entonces nosotras cuando llegamos a Guajaka para exigir y dar a conocer a la sociedad guajakeña, a los medios de comunicación, lo que estamos viendo. El gobierno interviene para que no salga lo que estamos viviendo a nivel nacional e internacional. Pero también nos hacen invitaciones a otros estados y nosotras vamos a difundir el problema que estamos viviendo.
HABLA NÁKAR LEAL
-El poder difundir esta problemática en el interior de nuestro país que es México, se dificulta precisamente porque las autoridades se han dedicado a minimizar este problema. Entonces con los medios de comunicación pasa lo mismo, cuando desaparece una mujer y aparece posteriormente asesinada, lo primero que dicen es que la mujer es prostituta o que le gustaba la noche, que le gustaba la vida loca o que tenía doble vida, porque estudiaba y trabajaba por la noche se iba por ahí. En todo caso si la mujer es prostituta, tiene derecho a la vida y también a definir con quien quieren estar o con quien no. Entonces esta difusión que dan las autoridades y los medios de comunicación y a otros estados como dentro de la ciudad misma donde sucede, pasa la gente y escucha ¡Ay! otra muchacha, pobre era prostituta, pero como mis hijas no lo son, no va pasar, porque mi hija va a la escuela y no le puede pasar nada. Pero ahí está el problema, que muchas mujeres piensan que no les va pasar nada y cuando les sucede se dicen porqué no habré hecho caso y eso tiene mucho que ver con las autoridades. Igual llega a otros estados y los otros estados dicen: es que en Juárez hay mucha prostitución, hay mucha drogadicción entonces esas muchachas eran drogadictas. La gente al igual que la autoridad justifica los asesinatos.
HABLA EL PÚBLICO
-Buenas tardes cuando uno está ante una mesa en la que a un lado está una abogada que demuestra contundentemente su lucha contra la violencia de género y al otro extremo dos casi niñas de 16 y 17 años que están en la barricada y que además tienen la terrible experiencia de la represión y de la violencia incluso de la presión. Pues cualquier cosa que se diga puede ser una banalidad pero a mí me gustaría dejar una reflexión, sobre todo para un sector de mujeres muy jóvenes que están hoy aquí en la audiencia, porque yo empecé a sensibilizarme sobre este asunto hace relativamente poco tiempo cuando en un documental de la televisión pública española, se hizo un reportaje sobre los asesinatos de los crímenes que así los llamaban en ciudad Juárez uno parecía que concluía o que hacía resumen de aquel documental que parecía que eran unos crímenes localizados, que podían ser unos delincuentes individuales, que podían ser unos psicópatas o no y que en cierta medida podría haber una cierta convivencia en algunos casos de las autoridades o de la policía y que era una cosa preocupante pero que estaba localizado. Sin embargo cuando uno se preocupa un poco más y busca información en Internet y en documentos de la organización Soldepaz, uno va haciendo un análisis diferente y es lo que yo quisiera poner hoy aquí, una conclusión, porque las experiencias tan crudas que habéis relatado, la violencia sobre jóvenes mujeres y niñas individuales y no organizadas y por otro lado sobre mujeres organizadas en colectivos. No sólo es a mi modo de ver una violencia de género organizada, de delincuencia organizada con la conveniencia de las instancias gubernamentales a mayor o menor nivel, que ya sería suficiente para generar por supuesto nuestra solidaridad y este foro en el estamos hablando, pero todavía va más allá y esto es una manifestación más de violencia de clase, es decir de una manifestación de dominación sobre el sector además más desprotegido que son las mujeres y este elemento de violencia de clase independientemente de que las mujeres estén organizadas o no. Al principio hablaba Hortensia y hablaba de su hija desaparecida, decía que era gente humilde, es decir, hablamos de violencia de género y de violencia de clase.
HABLA LA MODERADORA ELENA SOPEÑA
-Me gustaría añadir a tu comentario una cuestión importante. Aquí en nuestro país igual que nos han relatado las compañeras, las mujeres, queremos llamarlo violencia de género y queremos llamarlo violencia de género, porque como decía en la presentación lo sufrimos por el único crimen de haber nacido mujeres. Y lo queremos encuadrar en la lucha de la igualdad y la igualdad es tanto cuestión de hombres como de mujeres. Entonces a mi me parece importante que modifiquemos un poco nuestro discurso en este tema de la violencia contra las mujeres. Porque la violencia contra las mujeres la ejercen hombres, mayoritariamente hombres, por poder y dominio porque consideran que las mujeres no tenemos iguales derechos. Me gustaría que esta reflexión estuviera también presente, no porque haya entendido que no vaya por ahí tu discurso, pero me parece que entre todos y todas tenemos que construir un nuevo discurso y respetar también que las mujeres, lo queremos llamar violencia de género.
HABLA ADRIANA CARMONA
-Yo también quisiera agregar algo, me parece sumamente importante, la lectura que haces, me parece muy buena y ¿dónde está la mayor vulnerabilidad? Se ha hablado que la mayor parte que hace vulnerables a las mujeres es también que se ha ido femeneizando la pobreza. Y si a veces no es por radicalizar o como decías, es un problema de género donde ambos estamos llamados a construir una mejor sociedad, un mejor mundo y la femenización de la pobreza con costos sociales mucho más marcados, nos tiene que llamar a respuestas mucho más integrales y yo creo, que ahí es donde está el reto. En México estamos empezando hablar y yo lo que he estado percibiendo acá en España, es que la discusión está mucho más avanzada en temas de políticas públicas pero en México está recién creado el Instituto Nacional de las Mujeres, que se creó en el 2001 y apenas está empezando hablar de generar políticas públicas de atención a la violencia de género. Sin embargo la práctica como en muchos países de América Latina el presupuesto es muy escaso y al ahora de dar respuestas esto ni siquiera se ha cuantificado, no tenemos ni siquiera una base de datos que nos haga saber cuántas mujeres mueren por cuestiones de violencia y una de las resistencias más grandes que hemos tenido con el gobierno de Chihuahua es la presentación de hasta de cifras de la clasificación por sexo en cada uno de los problemas tanto de pobreza, desempleo. Esta obligación de informar por género, no se ha hecho y ese es uno de los trabajos que incluso ahora se están impulsando en México, que creo que eso nos tendría que llevar a una respuestas mucho más integrales y va a ser difícil darlas cuando ni siquiera se pueda hacer un diagnóstico concreto, algo de lo que realmente está pasando con los costos de esta violencia de género.
HABLA EL PÚBLICO (ROBERTO)
-La violencia la ejercen los hombres y me gustaría saber si no hay alguna mujer en el gobierno de Guajaka. O la esposa del señor presidente Fox si se ha manifestado solidaria con las mujeres de Etipo o con las desaparecidas. Es decir no me acaba de convencer ese interclasicismo de violencia de género, no me acaba de convencer.
HABLA LA MODERADORA
-Yo compañero dije que me complementa un poco su postura en el sentido de que 1.500.000.000 de seres humanos, que son los que viven en extrema pobreza el 70% son mujeres, entonces yo he dicho que compartía y no entraba en esa polémica. Por eso añadir que creía que era cuestión de hombres y de mujeres. Pido disculpas porque no era mi intención, pero si me parece interesante el construir también en esa línea de pensar que las víctimas somos mujeres por el hecho de haber nacido mujeres.
HABLA EL PÚBLICO
-Yo haría un comentario de una reflexión, hemos escuchado a compañeras de Brasil, de México, de Colombia, de Palestina y el problema es que en cada país se encarna más con las mujeres. Es un problema como acaba de decir la compañera, de género yo le pediría más bien al congreso que hiciéramos una reflexión de solidaridad. Hay delegaciones de varias partes de países que al final de la conclusión sacáramos una especie de resolución sobre esto, que no fueran tan vulneradas las mujeres porque yo hablo por mi país Colombia, donde en las dos últimas décadas no era muy vulnerable y asesinaron a una mujer y hoy en día las mujeres caen como caen los hombres y a veces caen más las mujeres que los hombres en ciertas partes. Esto sería una reflexión y una pregunta para la compañera ¿como manejan en su país el movimiento interno cuando asesinan o desaparecen algunas compañeras?, porque la compañera acaba de decir que hay más de 50 organizaciones o si hacen una movilización más masiva a ciudades más importantes de México para que el gobierno lo sienta, porque de otra forma no lo siente si lo hace individual en cada estado.
-HABLA ADRIANA CARMONA
-En el caso de la desaparición forzada en México está recién legislado. En México empezaron a legislar a reconocer que era un delito a nivel federal. En el año 2001 me parece, que se estableció como delito la desaparición forzada a personas. Sin embargo se hizo en el estado de Chihuahua y que incluso el gobernador salió en la prensa declarando que la desaparición no era un delito y entonces con eso se justificaba porque el principio era que las jovencitas se fueron. 4454 casos que informó por lo menos oficialmente el gobierno de Chihuahua, 4454 mujeres se extraviaron, se perdieron, como yo puedo perder mi bolígrafo. Y que no quieran reconocer el problema de desapariciones, entonces lo que han dicho es que eso lo acaba de decir la fiscal el mes pasado que acaba de poner Vicente Fox en la procuraduría general de la república. Salió y dijo que había 4454 mujeres desaparecidas, pero que ya las encontramos, se andaban escondiendo, pero ya la hemos encontrado, solamente quedan 35. Y uno se pregunta, que si solamente es una, quiero que me enseñes cómo la vas a buscar a las mujeres que han desaparecido y además primero reconoce que tienen una obligación de investigar. Ellos dicen: se fue con el novio señora, y aquí no me deja mentir doña Hortensia, no empiezan a investigar hasta que no pasan 72 horas, porque el principio claro las autoridades dicen, que las mujeres se han ido con el novio. A las mujeres no nos interesa conquistar el mundo y lo que nos interesa es ir detrás de un hombre, entonces el primer principio es: se fueron con el novio, hay que esperar, ya vendrán. Y las siguientes investigaciones en torno a la vida de la mujer, con cuántas andaba, si tenia novio, si era soltera, si no era soltera si tenia más hijos Este tipo de investigación lejos de investigar la delincuencia organizada que hay, en lugar de ¿donde desapareció? ¿a qué hora desapareció? y todas las redes de prostitución o gente que han estado deteniendo por la zona. No, la investigación se va por ella y lamentablemente la primera dificultad que es que se le reconozca como delito de desaparición forzada por cuestiones de género, que eso es también muy fuerte a nivel internacional no está reconocida la desaparición forzada por cuestiones de violencia de género y creo que hay discusión muy importante que nos tenemos que dar cuenta por ejemplo con el fenómeno que está pasando en Guatemala, este tipo de situaciones también tiene que reconocerse por los organismos internacionales porque lamentablemente están acostumbrados a oír desaparición forzosa, cuando pensamos lamentablemente en la situación que vive Colombia o otros países del mundo donde hay una situación de lucha contra el estado o grupos paramilitares plenamente identificados pero porque no reconocen una desaparición forzada donde el único factor está siendo obtener una gran comercialización con el cuerpo de las mujeres o sea, ahí está el problema me parece que es ahí donde no se ha acabado de proteger a las mujeres en el sentido de que empiezan a ser objeto de estas delincuencias organizadas y de comercialización internacional. Ahí me parece que hay una discusión muy importante que vencer y que dar en los ámbitos de protección de derechos humanos.
HABLA EL PÚBLICO (JAVIER OROZCO)
-Muy sobrecogedor el testimonio de las mujeres de México tanto de ciudad Juárez como las compañeras de las comunidades indígenas de Guajaka. Dos comentarios en general, en Europa nosotros somos latinoamericanos a veces son en escenarios internacionales cuando nos damos cuenta del tamaño del problema tan grave que hay de agresión contra las mujeres. La cifra, lo comentábamos antes, más de 4000 mujeres desaparecidas y seguramente asesinadas. Es una cifra enorme. Y sobre ese primer dato decir en Latinoamérica tenemos en medio de tantos problemas uno de tantos y uno muy grave unas autoridades militares y policiales profundamente corruptas y supremamente peligrosas para la ciudadanía y particularmente para las mujeres. ¡Esa cantidad de mujeres desaparecidas a las de la dictadura militar les ha quitado los hijos en Argentina o en Chile o Paraguay! ¡ la cantidad de mujeres indígenas asesinadas en Ecuador, en Bolivia, en el Perú en Ecuador y la cantidad de mujeres sindicalistas asesinadas en Colombia este año!. Todo esto nos demuestra que en América Latina, por lo menos en América Latina yo no sé si por acá, pero allá hay una situación extremadamente grave de violencia contra las mujeres y en general contra los hombres, pero en el caso de que estamos hablando, es un caso de violencia evidente que involucra a las tropas de policía y ejército efectivamente a bandas de narcotraficantes y de delincuencia común y en muchos casos como el ciudad Juárez que también a las autoridades civiles o a una parte de ellos que son como encubridores. El segundo comentario, en el tema de las comunidades indígenas quisiera escuchar una opinión de las compañeras de Guajaka a partir de una reflexión o de un comentario, en Colombia las mujeres de las comunidades indígenas que han venido resistiendo, por ejemplo la construcción de represas en su territorio están sufriendo también encarcelamiento, desaparición forzada y( en Colombia hace tres años catalogaron como delito la desaparición forzada porque allá tampoco era delito) y me temo que en muchos países de América aún no es delito la desaparición forzada. En Guajaka hay empresas multinacionales ¿empresas europeas o norteamericanas de están detrás del asesinato y la persecución de las mujeres indígenas? Sé que detrás de eso, también hay muchas veces enormes intereses de grandes empresas nacionales, que bien sean dirigidas por hombres o por mujeres lo que tienen es un ánimo de lucro y están dispuestos a matar gente. ¿Qué pasa en Guajaka con la persecución a las mujeres? ¿Hay empresas a nivel internacional detrás de eso?
HABLA ELISABETH
-La respuesta es de que como acaba de decir el compañero empresas multinacionales en Guajaka. Más que nada, son los principales los que nos afectan, son los que nos afectan en comunidades indígenas en el istmo de Teguantepek a donde va a pasar o donde están haciendo el camino del plan Puebla Panamá han sacado a compañeros de ahí desplazados, están asesinando a muchas personas para poder hacer ese camino de Santa Cruz Guatulko, las grandes empresas hoteleras cuando los propios ciudadanos dueños de las legítimas tierras que nosotros les llamamos tierras comunales, las grandes empresas hoteleras los han sacado, por eso nosotras como mujeres hemos tenido charlas para poder hablar ¿que es el tratado de libre comercio? ¿que es el aria de libre comercio de las Américas? ¿Que es el plan Puebla Panamá? ¿Qué es el plan Colombia? ¿Y como nos afectan en nuestras comunidades?. En la ciudad de Guajaka han llegado muchas empresas. En Guajaka consumimos muchas ayudas. Las tortillas que nosotras hacemos ahora ya no se consumen ¿por qué? Porque el Mac Donald ya está instalado. Las grandes empresas más que nada de los Estados Unidos están ahí, entonces se consume más lo que ellos venden, los transgénicos que ellos venden y no lo que se hace en las comunidades.
HABLA LA MODERADORA
-Si os parece vamos a cerrar la mesa agradeciendo la presencia de Adriana y a la Sra. Hortensia Ramírez, a Nácar, a Leonor y Elisabeth su presencia y su participación pero también quisiera recordar lo que dos han pedido esta tarde. Que es que sigamos presionando, de sigamos denunciando para que se haga justicia y para construir entre todos la paz. Gracias
HABLA ELISABETH
-Nuestros compañeros desde OaXaka nos mandaron una carta pidiendo la solidaridad, más que nada nuestros compañeros presos políticos, la compañera Dolores Villalobos, Máxima Algarita García García a Baku Cruz Cruz, José Cruz Cruz, Gumaro López Alavés y nuestro compañero Reynaldo Feria Hernández, nos están pidiendo la solidaridad de todos ustedes. Nosotros tenemos una carta que se la vamos a dejar a los compañeros Soldepaz, si lo quieren firmar, es una carta dirigida al gobernador de Guajaka a donde les estamos pidiendo que se cumplan las demandas para que saquen de la cárcel a nuestros compañeros y deje de asesinar a la población de las comunidades indígenas.