• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Memorias PAV 17

29/12/2017

conacine5.jpg

PROGRAMA ASTURIANO DE ATENCION A VICTIMAS DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

VI Premio Internacional de Derechos Humanos Ayuntamiento de Siero 2006

Premio “Juan Ángel Rubio Ballesteros” Sociedad Cultural Gijonesa 2016

Diez y siete años de solidaridad y de compromiso humanitario

109 personas acogidas

Trece (13) visitas anuales de verificación del estado de los Derechos Humanos en Colombia

MEMORIAS 2017

Gijón, 30 de diciembre del 2017

“ONU Derechos Humanos expresa preocupación por homicidios, estigmatización y hostigamientos a defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia. La Oficina observa con profunda preocupación la persistencia de casos de asesinatos de defensores de derechos humanos en el territorio nacional. Y rechaza la estigmatización que algunos funcionarios públicos hacen de su labor, tanto en pronunciamientos públicos, como en acciones que obstaculizan su trabajo. Comunicado de la OACNDUH en Colombia, 27 de dic/17 [[ Ver http://www.hchr.org.co/index.php/informacion-publica/comunicados-de-prensa/ano-2017/8855-onu-derechos-humanos-expresa-preocupacion-por-homicidios-estigmatizacion-y-hostigamientos-a-defensores-y-defensoras-de-derechos-humanos-en-colombia, ]]

1-. Contexto

“El asesinato de defensores de derechos humanos en Colombia es muy grave, dado que afecta a la población más vulnerable del país. Estos asesinatos se cometen en lugares donde la presencia del Estado es limitada y las personas no tienen acceso al ejercicio pleno de los derechos humanos. Las consecuencias del asesinato de un defensor o defensora de derechos humanos son más complejas de lo que parecen interpretar algunos funcionarios del gobierno. Además la magnitud de las repercusiones en el tejido social y comunitario deben ser consideradas por las autoridades estatales en su conjunto.”

Comunicado de la OACNDUH en Colombia, 27 de dic/17 [[ Ver http://www.hchr.org.co/index.php/informacion-publica/comunicados-de-prensa/ano-2017/8855-onu-derechos-humanos-expresa-preocupacion-por-homicidios-estigmatizacion-y-hostigamientos-a-defensores-y-defensoras-de-derechos-humanos-en-colombia ]]

No hay compromiso del estado colombiano con la paz. Los medios de comunicación internacionales ocultan el exterminio de la dirigencia social y la impunidad.

Colombia tiene una paz precaria por el incumplimiento de parte sustancial de los Acuerdos de La Habana suscritos entre el gobierno y las FARC, un acuerdo de cese bilateral del fuego con el ELN hasta el 9 de enero/17, combate contra el EPL, y no detiene el plan de exterminio en curso contra la dirigencia social que sobrevivió a la guerra.

No hay garantías. Los ataques son planificados, sistemáticos:

Están siendo asesinadas personas que defienden los Derechos Humanos, laborales, defensoras del Acuerdo de Paz con las FARC; opositoras de las economías ilícitas, defensoras de los territorios y del medio ambiente, impulsoras de los procesos de restitución de tierras, reparación a víctimas y que luchan por la verdad; personas con potencial participación política en las próximas elecciones en las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, en 12 de las cuales han sido asesinados precandidatos.

 La OANCUDH “Ha verificado durante este año y hasta hoy 20 de diciembre, en el caso de defensores de derechos humanos y líderes un total de 105 homicidios, incluidos: 73 asesinatos contra líderes y lideresas, 18 asesinatos de miembros de movimientos sociales y políticos, y 14 víctimas durante movilizaciones sociales. Además la Oficina tiene otros 11 casos más en proceso de verificación.”[[ Ib.]]

Sin embargo, el gobierno de Colombia y la Fiscalía General insisten en negar la sistematicidad de los ataques. Luis Carlos Villegas, Ministro de Defensa, afirmó -el 16 de diciembre-que los asesinatos de líderes sociales “han sido en su inmensa mayoría fruto de un tema de linderos, de un tema de faldas, de un tema de reivindicación, de un tema de pelea por rentas ilícitas.”

Esta banalización justifica los ataques, refuerza la vulnerabilidad y evade la obligación que tiene el Estado de proteger de manera efectiva el derecho a la vida de estas personas vulnerables.

Además, en el Congreso de la República se estigmatizó la labor de defender los Derechos Humanos descalificando en la Ley como candidatos-as a magistrados de la Justicia Especial para la Paz, JEP, a quienes hayan defendido legalmente a las víctimas, violando las reglas del Estado de Derecho.

Los ataques provienen en su mayoría de los grupos paramilitares que continúan existiendo a pesar del compromiso del gobierno de desmontarlos contenido en el punto 3.4 del Acuerdo de Paz con las FARC. Estos grupos se expandieron sobre los territorios que dejaron las FARC.

Los ataques en su inmensa mayoría quedan impunes.

La protección internacional sigue siendo necesaria[/mauve fonce].

 

2-. El Programa cumplió este año 2017 sus dos objetivos básicos:

A pesar del 6º año consecutivo de recorte del 70% de los recursos del PAV por el gobierno asturiano, con esfuerzo se ha logrado mantener esta experiencia pionera y solidaria que cumplió de nuevo sus compromisos.

1-. Acoger a cinco -5- personas defensoras de los Derechos Humanos cuya vida e integridad física estén en peligro como consecuencia de estas actividades.

Itinerarios: El MAEC tardó 3,5 meses en autorizar los viajes de las cinco personas (del 10 de enero al 25 de abril),

El primer grupo de tres personas llegó a Asturias el viernes 23 de junio/17

El segundo grupo de dos personas llegó el sábado 29 de julio/17

El grupo de cinco defensores-as regresó a Colombia sin garantías el 14 de diciembre/17.

2-. Configurar y realizar la 13 Visita Asturiana de Verificación del estado de los Derechos Humanos.

Personas acogidas por el PAV 2017:

  1. VICTORIA ANDREA BALLESTEROS SANCHEZ, integrante de Marcha Patriótica, defensora de Derechos Humanos, amenazada por familiaridad con el dirigente campesino HUBER BALLESTEROS GOMEZ.
  2. BEATRIZ DEL CARMEN BLANCO FUNEZ, defensora de Derechos Humanos en Barrancabermeja, amenazada por defender los Derechos de la juventud y de la niñez.
  3. ALEJANDRINO DE JESUS BETANCUR ACOSTA, defensor de Derechos Humanos, exdirigente sindical CUT Antioquia, amenazado en Medellín.
  4. EDUARDO ANTONIO MEDINA BURBANO, defensor de Derechos Humanos del CPDH Caldas, amenazado como dirigente estudiantil.
  5. IVAN DARIO OJEDA CASTRILLON, defensor de Derechos Humanos en Córdoba, amenazado como dirigente estudiantil.

personas-atendidas-2017.jpg

3-. Evaluación anual del PAV. Oviedo 30 de nov/17.

 Asistieron:  las personas acogidas, la Directora de la Agencia Asturiana de Cooperación, la Directora General de Inmigración, SUATEA, CONGDPA, ISFA, COSAL, SOLDEPAZ, AMNISTIA INTERNACIONAL, CCOO, UGT, ASAMBLEA MOZA ASTURIAS.

CONCLUSIONES:

Colombia está lejos de vivir en paz. Los grupos paramilitares coparon los territorios que antes controlaban las FARC.

El PAV sigue siendo necesario como respuesta solidaria y concreta ante el exterminio de la dirigencia social que sobrevivió a la guerra.

EL PAV está recortado en un 70% desde hace seis años y está siendo asfixiado por decisión política del gobierno asturiano que sólo ve solución incidir en la JGPA para incrementar su monto, o buscar financiación adicional.

Las organizaciones de apoyo expresaron su solidaridad y la exigencia de fortalecer el PAV.

Las organizaciones sociales colombianas expresaron en carta a través del Comité de

Selección su gratitud al gobierno asturiano, al ayuntamiento de Gijón, y a la sociedad asturiana por los 17 años del PAV, e invitaron a la agencia de cooperación a integrar la 14 Delegación asturiana que viajará a Colombia en marzo del 2018.

Las personas acogidas expresan su malestar por la falta de voluntad y de implicación de la agencia de cooperación en los temas de derechos humanos de Colombia, incluido el PAV.

4-. El PAV mantiene el apoyo amplio de organizaciones sociales representativas de Colombia y de Asturias.

Comité de Selección, integrado por:

  1. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH. Estatus Consultivo Especial ante la ONU otorgado por su Consejo Económico y Social, ECOSOC.
  2. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, CAJAR. Estatus Consultivo ante la OEA, en trámite Estatus Consultivo ante la ONU.
  3. Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, FCSPP, Secretaría Técnica del PAV en Colombia. Estatus consultivo ante la OEA.
  4. Central Unitaria de Trabajadores CUT, Departamento de Derechos Humanos
  5. Asociación Nacional de Ayuda Solidaria, ANDAS
  6. Federación Unitaria Agropecuaria, FENSUAGRO, Secretaría de Derechos Humanos
  7. Coordinador Nacional Agrario, CNA
  8. Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC, Consejería de DDHH y Paz
  9. Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado, MOVICE, Área de Protección

La Comisión Asturiana de Organizaciones de Apoyo,

Está integrada por:

  1. Soldepaz Pachakuti, administradora
  2. Comisión Española de Ayuda al Refugiado, asesoría técnica-jurídica
  3. Amnistía Internacional Unidad Territorial de Asturias
  4. UGT Asturias
  5. SUATEA
  6. Ingeniería Sin Fronteras.
  7. CSI
  8. Comité de Solidaridad con la Causa árabe
  9. Comité de Solidaridad con América Latina
  10. Coordinadora Asturiana de Ongs.
  11. Comisiones Obreras de Asturias
  12. Asamblea Moza Astur

5-. Actividades:

Realizada la 13 Visita Asturiana y el respectivo Informe en castellano y asturiano. Los hallazgos luego de viajar a zonas de concentración de las FARC-EP (La Elvira, La Fila) y a zonas de alto conflicto social se presentaron ante la Junta General del Principado de Asturias, en los ayuntamientos de Oviedo, Gijón y Langreo, en la Comisión Asturiana de derechos Humanos, en sede del parlamento de Navarra y en Donostia. Fue enviado a la Comisión de Derechos Humanos del Europarlamento que aplazó su presentación; además se presentó en medios masivos de comunicación como la RPA, RNE, Evrensel, en eventos festival como la Semana Negra y las fiestas de San Mateo (Folixaria) y hay varias reseñas en medios y redes sociales.

Ver: rubrique54

En Milkelazulo /Donosti/Eusk: Mundubat, presentación de la película sobre Colombia La Paz Insurrecta

En Donostia: con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, CEAR, conferencia sobre asilo y el refugio; y presentación de la película Paz precaria

Madrid: participación en la Mesa de experiencias de programas de refugio con organizaciones especializadas, el ayuntamiento de Madrid y el Ministerio Español de Exteriores.

En Castrillón: asistencia con dos ponentes al Foro Solidariu polos  DDHH, caso Colombia, desplazamiento, persecución a líderes, mujeres y sindicalistas.

Con la organización juvenil cultural La Caracola Iniciativas Sociales, en Llanera y en Posada, charlas sobre Colombia, solidaridad de ida y vuelta, exposición de fotos,  cine foro, clases en una escuela y comida popular.  

En Oviedo: actividades por la Paz de Colombia, denuncia de la paz en peligro, y audiencia con Alcalde y Concejalas.

Asistencia a las reuniones de la Plataforma asturiana internacionalista

Asistencia en Xixón a movilizaciones pro refugiados de Oriente Próximo y de África

En el festival Semana Negra de Xixón: pintada de un mural sobre Colombia, pasacalles y presentación masiva del 13 Informe en la Carpa Aquemaropa; además conversatorio en la carpa del pueblo saharaui sobre paz precaria. 

Con UGT Asturias: reunión con su Comisión Ejecutiva, reunión y presentación con ISCOD; asistencia la Escuela de Verano de UGT con una ponencia enviada por la compañera responsable de Mujer en el Comité Ejecutivo Nacional de CUT Colombia.

Con CCOO Asturias: presentación ante su Comisión Ejecutiva y su ingreso a la comisión de organizaciones de apoyo.

Con la CSI: reunión con su Comisión Ejecutiva , actividad cultural en Sestaferia para intentar crear un fondo de transporte del grupo.

Con SUATEA. Reunión con delegadas de su Comisión Ejecutiva que además viajó con la 13 Delegación Asturiana.

Asistencia a los Actos de solidaridad con Cuba 26-Julio. Asistencia a charlas pro Cuba en Candás y en la Semana Negra.

Asistencia solidaria a marcha de los obreros de Duro Felguera.

Con la Taula Mexicana: para promover un Programa similar en Catalunya buscan la experiencia del PAV en cuanto a protocolos de selección, acogida, estancia y retorno.

Asistencia Homenaje a Mujeres víctimas del franquismo,

Charlas y actividades solidarias en El Rincón Cubano de Candás y Oviedo.

Citas con trabajo social y con instituciones de salud para atender a ALEJANDRINO BETANCUR gravemente enfermo.

Reunión con la dirigencia del PCA

Asistencia al Día de los Pueblos Indígenas en Xixón con intervención en acto cultural; en Oviedo homenaje en torno a la araucaria en la Junta General del Principado.

Entrevista con promotores de la Universidad Indígena de Bolivia-Escuela Superior de la Madre Tierra.

Entrevista del grupo para el diario turco Evrensel.

Entrevista con la directora de la Agencia de Cooperación, 22 de agosto.

Asistencia del grupo al Curso-taller Historia contemporánea de España: República,

Guerra Civil y Dictadura y Transición.

Asistencia del grupo al Taller Derechos de las Víctimas, Comisión Colombiana de Juristas.

Acciones por la libertad de los presos políticos y al lanzamiento del libro de Jorge Botero sobre Simón Trinidad preso en EUA.

Caminata excursión del grupo a la zona arqueológica del Monte Areo – Candás.

Asistencia a concentración anti imperialista, por el aniversario de Salvador Allende-Chile.

Asistencia al acto en memoria de los Niños de la Guerra, que salieron en barcos mercantes hacia Rusia huyendo del franquismo, playa del Arbeyal/Gijón.

Asistencia al lanzamiento del libro El Tiempo de Ayotzinapa/México.

En la Universidad de Oviedo, charla en Pedagogía, Medicina, Logopedia, Formación del Profesorado, Trabajo Social (Paz precaria y movimiento estudiantil, Informe de Eva/Miryam “Campaña Hasta yo apoyo el proceso de paz.”), Seminario de sociología, comida popular), facultad de Ingeniería: charlas sobre agro-carburantes y multinacionales energéticas y DDHH en América Latina.

Intervención de denuncia del exterminio social en Colombia durante la Mesa redonda  “Premios de la Vergüenza” contra los Premios Princesa de Asturias, en plaza pública Ayuntamiento de Oviedo

Asistencia al festival antiaéreo-folixa pola paz de Gijón.

Pintada de un mural en la casa sindical de Gijón contra plan de exterminio y en solidaridad con presos políticos de Colombia.

Asistencia al aniversario de Ingeniería Sin fronteras, ingenieros-as solidarios/as.

Con Soldepaz;  tradicional recepción al grupo acogido, presentación, almuerzo colectivo; reuniones con becarios/as de la faculta de Trabajo Social con prácticas en Soldepaz y otras que viajan a Colombia; asistencia al Encuentro Internacional de Mujeres; pintada de murales en Gijón y Siero, Colombia Pueblos Indígenas.

ISFA:  enviaron una delegada dentro de la 13 Visita asturiana; invitación al encuentro de Sariego con afiliados de Galicia, Navarra, Euskadi y Asturias. 

Almuerzo con la Concejala de Cooperación de Gijón

Reunión de las organizaciones de apoyo, 17 de octubre.

Reunión en el parlamento asturiano con los GP Izquierda Unida , y PODEMOS.

Asistencia al ciclo de conferencias del Congreso del Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación.

En Pamplona: con Amnistía Internacional charla en el Parlamento Navarro con asistencia de la Presidenta y diputado-as: charla Colombia la Paz Precaria.

En Bilbao: asistencia al Congreso Proteger a Defensores, la experiencia de los programas de protección temporal,  objetivo: fortalecer los mecanismos de protección internacional ante las guerras y la crisis del derecho de asilo en España y en la Unión Europea. La experiencia del PAV asturiano.

Entrevista con alcalde de Langreo y la concejala de juventud. Desarrollo del Taller ética juvenil y DDHH en Ciaño.

Reunión de grupo de refugio con la Comisión asturiana de Derechos Humanos.

Charla sobre Colombia en el espacio Siero antifascista.

Paseo del grupo a Covadonga, basílica y lagos, Picos de Europa.

Asistencia con la Coordinadora Asturiana de Ongs. a reuniones y entrevistas sobre Colombia y el PAV.

En Zaragoza: charlas sobre Acuerdos de Paz y juventud colombiana.

Asistencia a los Actos en el día internacional de los DDHH.

En Donostia: charla y presentación del documental Gotas que quiebran la roca, y la película La Paz insurrecta.

Entrevista con el Instituto Asturiano de la Mujer, dos visitas a la Casa Malva de Gijón y entrevista con la Directora del Instituto Asturiano de la mujer.

Asistencia a actividades públicas contra el cáncer de mama.

Acción de calle en memoria del cura asturiano y guerrillero en Nicaragua Gaspar García Laviana.

Asistencia y actividades en solidaridad con Honduras en el marco de la entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos Ayuntamiento de Siero al COPINH, con cuyos delegados Teresa y Allan, se compartieron experiencias.   

Se publicaron numerosos comunicados, pasquines, notas de prensa y reseñas en la página de Facebook sobre Colombia y sobre las actividades del grupo y del Coordinador.

Javier Orozco Peñaranda
Coordinador PAV-DDHH

pav2.jpginforme17.jpgdsc05308.jpgdsc05746.jpg

pav2.jpg
dsc02543.jpg
dsc02544.jpg
20170303_100953.jpg
dsc04296.jpg
dsc04775.jpg
IMGP5933.jpg
IMGP3148.jpg
copinh2.jpg
20017472.jpg
agua1-2.jpg
agua12.jpg
colorinos-2.jpg
guerraagua.jpg
movilizacion_en_defensa_del_agua_mar_06.jpg
CIMG0859.jpg
IMGP3131.jpg
IMGP3118.jpg
IMGP3110.jpg
IMGP3123.jpg
IMGP3101.jpg
IMGP3092.jpg
IMGP3088.jpg
CIMG1335.jpg
CIMG1323.jpg
21369416.jpg
miradoriu-muyer-10.jpg
ama-vida-4.jpg
amakilla-grafiti-5.jpg
plurinacionalidad_1.jpg
pachakutina_abrazando--3.jpg
AFICHE-ENCUENTRO-VICTIMAS-DEL-DESARROLLO.jpg
Bartolina_Sisa.jpg
bertha.jpg
gloria1.jpg
myrna.jpg
alejo.jpg
414981278_6ecac51dd8.jpg
CIMG1493.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo