• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Masacre en el Cabildo embera chami S Lorenzo

25/11/2018

co-elecciones-escuela-portachuelo.jpg

Masacre en el resguardo.

Es el titular de los periódicos colombianos. Aunque les costó 24 horas colocarlo, mientras circulaba en solitario la denuncia del consejo indígena regional de Caldas, Cridec.

¿Era porque estaba lejos el lugar y había que verificar?. De ninguna manera: este resguardo indígena embera chamí está en pleno centro, a poco tiempo de Manizales, con dos aeropuertos cercanos. Y junto a un municipio grande como Riosucio con abundancia de periodistas..

Fueron asesinados el líder comunitario y reconocido músico, Serafín Díaz, su esposa, la señora Gabriela Tapasco, y su hijo, coordinador académico de la Institución Educativa San Lorenzo.

El resguardo indígena embera chamí S Lorenzo tenía medidas cautelares de la CIDH-corte interamericana de ddhh, para proteger la vida y la integridad física de los líderes, comuneros y comunidad indígena.

En este mismo resguardo (una figura colonial en la que este y otros pueblos indígenas se amparan para preservar sus formas organizativas y un poco de sus territorios disminuidos por el despojo), fueron asesinados un médico tradicional y su hijo que estaba en fase de aprendizaje para serlo. Tres años atrás ambos fueron asesinados después de haber realizado un actividad ceremonial con una de las familias de la comunidad. En aquel momento las autoridades indígenas emitieron una alerta temprana de etnocidio cultural a la medicina tradicional y al liderazgo.

El Cabildo indígena Embera Chamí San Lorenzo posee una sólida estructura de liderazgo y los guías espirituales fortalecen su identidad territorial a través de la medicina ancestral que forma parte de las costumbres del pueblo embera.

En la última década la población indígena tiene que afrontar numerosas violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos, entre las que se encuentran masacres y asesinatos selectivos, desplazamiento forzado, amenazas, desapariciones, conflictos territoriales y persecución política y judicial.

En lo que va de año 2018 el número de líderes sociales (que incluye indígenas, negritudes, campesinado) asesinados asciende a 230 según INDEPAZ, y desde que asumió la presidencia Duque en agosto 80 líderes y defensores de Derechos Humanos han sido asesinados, lo que supone un incremento significativo de la violencia. Y si se suma como hace Indepaz el periodo corto entre la elección y la toma de posesión, se añaden otros 43 crímenes, y la cifra aumenta hasta 123. Pero no es eso lo que reportan los medios en nuestras tierras: se ha pretendido dar la imagen errónea de que todo está tranquilo en Colombia: en la reciente visita de Duque a Europa, en la sede de la UNESCO en París varios ciudadanos trataron de interpelar sobre esta situación, entre ellos un conocido empresario, y fueron rápida y brutalmente sacados del lugar.

Hay otros pueblos Embera, los Katío, de selva, que provenientes del Chocó hace pocos días protagonizaron una fuerte movilización en Bogotá. Con sus vestimentas tradicionales del trópico, pasaron frío en la capital, para denunciar la crisis humanitaria de su región y la violencia contra su pueblo.

Los embera chamí son embera “de montaña” y vecino a S Lorenzo está el resguardo, también embera chamí, de Cañamomo-Lomaprieta, con el que varios Aytos de Asturias mantienen colaboración desde hace una década, y ha sido visitado por varias delegaciones asturianas.

Fruto de esa colaboración se podían ver los anagramas de los Aytos de Avilés y Xixón en los carteles de las actividades contra la violencia hacia las mujeres que el Cabildo Cañamomo realizaba esta semana, lo mismo que en el pasado los logos de la Axencia asturiana de cooperación estaban presentes en publicaciones, videos y carteles alusivos a actividades comunitarias en torno a la soberanía alimentaria: también en Cañamomo-Lomaprieta la violencia contra los indígenas se ha cobrado la vida de varios gobernadores, médicos tradicionales, y el último el dirigente encargado por la comunidad de regular la minería artesanal del oro. https://vimeo.com/35458149
La ONIC, organizacional nacional indígena de Colombia, autoridad mayor de los 102 pueblos indígenas reconocidos en el país, http://www.onic.org.co/noticias/70-destacadas/2677-onic-condena-masacre-de-familia-indigena-embera-en-resguardo-de-san-lorenzo-caldas enviaba también este año delegaciones a Europa para trasladar la preocupación por el asesinato de autoridades indígenas, y denunciar la negativa del gobierno de Duque a cumplir la sentencia de la Corte colombiana que ordena salvaguarda y garantías para 36 pueblos indígenas en peligro de desaparición.

Esta autoridad indígena ha señalado las graves afectaciones de la minería extractivista en territorios indígenas teniendo al límite de la sobrevivencia a varios Pueblos indios.

En asuntos de Paz consideran que debe cumplirse lo pactado. La ONIC ha presentado 86 metas e indicadores para que el Acuerdo se cumplimente debidamente en su contenido étnico.

En esas delegaciones ha participado la Consejera de derechos de la ONIC, Aida Quilcué, (que había estado en Asturias, con su hija pequeña, poco tiempo después de que su compañero fuera ametrallado y asesinado por los militares, a órdenes directas de Uribe, pensando que dentro del vehículo iba Aída, quien había mantenido una confrontación fuerte, en sus funciones de consejera mayor del CRIC, en la finca La María Piendamó) resaltando el aporte de los pueblos indígenas a la paz en Colombia, la sistematicidad del estado en el asesinato de autoridades y líderes indígenas, y citando casos concretos recientes en Chocó y Cauca con incremento de la persecución, las amenazas, los asesinatos.

Aída compartía apreciación con las embajadas para que la paz y el post-Acuerdo no se convierta en mercancía, y los Derechos de los pueblos indígenas no vuelvan quedar postergados.

co-elecciones-escuela-portachuelo.jpg
co-encuentros-de-comunicacion-audiovisual-con-el-resguardo-indigena-san-lorenzo-2.jpg
co-foto.jpg
co-indigenousguard.jpg
co-dscn0322.jpg
co-12072016t.jpg
co-dscn0407.jpg
co-dscn0414.jpg
co-dscn9458.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo