• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Marruecos a tope con la represión, sean en el RIF, sea en el Sahara ocupado ilegalmente

02/07/2018

awka.jpg

REPRESIÓN en ALHUCEMAS y REPRESIÓN en el SAHARA.

SOLdePaz.Pachakuti rechaza el juicio farsa y las condenas a los líderes del RIF en Marruecos.

Asimismo Pachakuti condena la continuidad de la ocupación ilegal y la represión que el ocupante ejerce sobre la población saharaui.

Las condenas a los líderes del RIF se conocían el día antes de la visita de dos ministros españoles. Tras esa visita de estado al día siguiente se desataba la represión contra los saharauis. ¿y el gobierno español…impasible el ademán..?

1-Cientos de personas han salido a las calles en diferentes ciudades para protestar contra las 53 condenas a activistas, que suman en total 300 años de cárcel.

Los cuatro principales líderes de las protestas que sacudieron la región norteña marroquí , entre ellos Nasser Zefzafi, han sido condenados a 20 años de cárcel por el Tribunal de Casablanca.

El movimiento popular había salido a las calles en el norte de Marruecos para exigir al Gobierno central elementales mejoras sociales, económicas y culturales en la región, caracterizada históricamente por su desafección al régimen monárquico.

VIVA el RIF: Todos somos Zefzafi.

Ahmed Zafzafi es el representante y portavoz de los familiares de los presos, que solicitan «a todos los países libres del mundo que nos apoyen para que nuestros hijos salgan de la cárcel». El portavoz, que sobrepasa los 70 años, ha viajado durante los 8 meses que duró el juicio por Europa para explicar que «aquí en Alhucemas» viven «una situación muy oscura», y conseguir el apoyo de otros Estados.

Las protestas en el Rif se desencadenaron tras la muerte de Mohcine Fikri, un comerciante de pescado de Imzouren, una localidad a 18 kilómetros de Alhucemas, triturado en un camión de basuras.

El veredicto ha sentado como una «venganza» en la zona. «Hay una continuidad del régimen marroquí en vengarse del Rif. Todavía hay esa manera histórica de tratar a la población del Rif. No se puede considerar un juicio legítimo y justo».

400 presos más en 10 cárceles.

Los ministros Josep Borrell y Fernando Grande-Marlaska, viajaban el jueves a Rabat para conversar con sus homólogos marroquís sobre las relaciones bilaterales de ambos países: se hace oportuna y urgente la condena española a esta barbarie de sentencias vengativas, que vulneran todos los derechos humanos, así como la exigencia de Libertad para los presos por el Hirak, que son 400 distribuidos en diez cárceles del país.

El Tribunal se va a pronunciar también sobre el caso del periodista Hamid El-Mahdaoui, enjuiciado por su derecho a la libertad de expresión.

Marruecos vive un desgaste social con el boicot ciudadano a tres marcas de alimentación por la subida de los precios y en contra de los monopolios del poder; y con manifestaciones en otras regiones, como Jerada, donde han muerto 8 mineros en los últimos meses.

El RIF que fue colonizada por España desde el siglo XIX, aunque la relación histórica es muy anterior, y se han producido numerosas guerras coloniales (guerra de África-guerra de Margallo. Guerra de Melilla-Desastre de Barranco del Lobo-Desastre de Annual-Desembarco de Alhucemas) contra la resistencia bereber en el RIF. En 1909 ocurrió la “semana trágica” por el rechazo popular al envío de tropas a Marruecos («Melilla ya no es Melilla/Melilla es un matadero/donde van los españoles/a morir como corderos») . De 1912 a 1956 formó parte del “Protectorado” español, y desde la independencia marroquí de hace 44 años esa resistencia y rebeldía rifeña se ha mantenido frente al régimen monárquico central.

A esta región pertenecen los enclaves coloniales españoles de Ceuta y Melilla.

2-Expresamos la más enérgica condena a la represión desatada contra ciudadanos saharauis indefensos en las Zonas Ocupadas por Marruecos con motivo de la visita del Enviado Especial del Secretario General de la ONU al territorio.

Junto a la Comunidad Saharaui expresamos el rechazo a las prácticas brutales de la policía marroquí, torturas, agresiones, atropellos, encarcelamientos, asesinatos ,a las violentas y salvajes intervenciones del aparato opresor marroquí, y nuestro apoyo y solidaridad con los manifestantes saharauis en las Zonas Ocupadas.

Reiteramos el llamado a la comunidad internacional para que ponga fin a las graves violaciones de los derechos humanos y que cese la persecución de saharauis que no han cometido otro delito que reclamar sus derechos y libertades reconocidas por numerosas resoluciones de la ONU.

España, miembro actual del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, debe denunciar esta grave y persistente situación de violación de los derechos humanos y solicitar una protección específica para la población civil saharaui mientras la MINURSO, Misión de las Naciones Unidas presente en el territorio, no asuma la protección y promoción de los derechos humanos.

Queremos evidenciar la escalofriante indiferencia del nuevo Gobierno del Estado Español, que en calidad de Potencia Administradora mantiene sus responsabilidades intactas en relación a la protección de la población civil que está siendo masacrada vilmente por parte de las autoridades de ocupación.

3-El RIF y el Sahara NADA tienen que ver.

Sus procesos y sus alianzas son distintas. Lo único que es común es el régimen represor alauita, las amistades peligrosas de la monarquía española.

awka.jpg
awka1.jpg
red.jpg
qom1-2.jpg
awka2.jpg
awka3.jpg
chakanasss-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2018

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo