• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Mapuche: a tres años del asesinato de Jaime Mendoza Collio

14/08/2012

nota-sol.png

Familiares de Jaime Mendoza: “Es muy doloroso ver a una madre ofreciéndole pan a su hijo a través de una foto”

elciudadano.cl-Leonel Retamal

Familiares de Jaime Mendoza Collío, asesinado por Carabineros hace 3 años, conmemoraron este domingo un nuevo aniversario de este hecho, con una toma del terreno que el comunero estaba recuperando en 2009 cuando fue abatido por la espalda. Según dijeron, aún no existe justicia, ya que el funcionaro del GOPE, Patricio Jara Muñoz, no recibió una condena efectiva y sigue en servicio activo y tampoco se ha materializado la entrega de los terrenos del fundo San Sebastián en Angol.

Con una rogativa en recuerdo de Jaime Mendoza, sus familiares, comuneros de la comunidad Requem Pillán y weichafe mapuche (guerreros) ingresaron este domingo al fundo San Sebastián, del empresario Sergio González Jarpa, al oeste de Collipulli. Alrededor de las 4 de la madrugada y en medio de la intensa lluvia que arreciaba esa madrugada, instalaron un campamento, junto a las banderas mapuche y elementos para realizar la rogativa. Su hermano y vocero de la familia, Aliwen Mendoza Collío, manifestó la intención de mantenerse en el lugar “hasta lograr el objetivo que dejó nuestro hermano Jaime. Él tenía el anhelo de recuperar sus tierras ancestrales, junto a todos los peñis que estamos acá y junto a él vamos a dar la lucha de aquí en adelante”.

Su hermana, María Mendoza, reiteró esta idea apuntando a la responsabilidad del gobierno en la falta de soluciones al conflicto y agregó que ha sido un proceso muy complejo para toda su familia, así como para las demás comunidades que están en conflicto. “Es muy doloroso para una madre, es triste ver ofreciéndole pan a un hijo a través de una foto”, dijo durante la ocupación del fundo.

Tres años han pasado desde el comprobado homicidio de Mendoza, perpetrado por el cabo del GOPE, Patricio Jara, quien se encuentra en servicio activo en Coyhaique. Esta es la situación que denuncia la familia y la que fundamenta esta nueva ocupación. ”Estamos reunidos aquí para poder tener una justicia, lo que quería mi hijo y por eso estamos aquí. Mi hijo luchaba por el futuro de la familia que venía, por poder tener un pedazo de pan en la tarde. Él me dijo que iba a ir a conversar qué dice el rico, para poder o vender o no. Salió y no llegó más. Lo mataron”, señaló entristecida su madre Rosa Collío, mientras el viento y la lluvia tomaban fuerza en el monte donde emplazaron la toma.

MILITARIZACION DE LAS COMUNIDADES

Junto a ellos se encontraban jóvenes weichafe con sus rostros cubiertos ante los furtivos, pero constantes patrullajes de Carabineros. También se sumó a la jornada de conmemoración, la Comunidad Tradicional de Temucuicui, encabezada por su lonko Juan Catrillanca y el werkén Mijael Carbone, quienes pausaron la recuperación productiva que llevan adelante en el “Fundo La Romana” en Ercilla, para concurrir a solidarizar con la familia de Mendoza Collío.

Carbone expresó durante el encuentro que “la muerte de nuestros hermanos, tanto de Álex (Lemún, asesinado en 2002), Matías (Catrileo, asesinado en 2008) y Jaime, que han sido los últimos hermanos que han caído en la recuperación del territorio a nosotros nos ha chocado demasiado.Porque han sido hermanos nuestros, porque hemos sido personas de un mismo pensamiento, nos hace pensar que el día de mañana tal vez nos va a tocar a uno de nosotros”. Agregó que estos hechos, sumado a los últimos anuncios de nuevos contingentes en la zona, los hace pensar “que la pacificación de la Araucanía no ha terminado. Hoy se sigue practicando, más lento, con más cuidado, pero asesinando de la misma forma”.

Al respecto, la madre de Jaime Mendoza, dijo que “todos los días andan los Carabineros, rodeando a los mapuche, escuchando qué es lo que dicen, como que fuéramos delincuentes. El mapuche lucha por la tierra, para podere tener un pedazo de pan el día a día”. De hecho, aquello se evidenció con el patrullaje de diversos vehículos de Carabineros quienes, no obstante, no se acercaron hasta donde se encontraba el grupo, posiblemente debido a la presencia de prensa en el lugar. Sin embargo, un sobrino de Mendoza Collío, relató que es constante su presencia. “Váyanse de aquí, indios culiaos”, nos gritan desde los matorrales.

Respecto a la llamada militarización del conflicto, Aliwen Mendoza, señaló que “al gobierno se le olvidó que tiene tres mapuches asesinados, se le está olvidando que tiene bastante mapuche encarcelados. En este minuto, para justificar una acusación contra los mapuche han empleado un grupo de parceleros armados y lo más probable es que ellos mismos están siendo responsables de las quemas de casa que están habiendo, para no darle solución a los mapuche que hace más de 500 años tiene una deuda histórica (el Estado) con el pueblo nación mapuche”.

Consultado sobre la presencia del ex fiscal Peña como líder del grupo de abogados que llevará adelante los juicios contra mapuche, Aliwen Mendoza dijo que “sabemos que el mini fiscal Peña es un experto en montajes, pero no tuvo la capacidad de solucionar el Caso Bombas, que tanto lo potenció el señor Hinzpeter. Fracasaron, y van a fracasar con el pueblo mapuche”, sentenció mientras algunos comuneros servían mudai (chicha de trigo) a sus compañeros.

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2009_2/territorio%20mapuche.html

nota-sol.png

nota-sol.png
FOTO_0120120811114218.jpg
fuego_20sagrado.gif
images-7.jpg
imagesCA3VMJXW.jpg
imagesCACTSH9B.jpg
imagesCAL4TE9H.jpg
portada1DSC_0068.jpg
mapuch-.jpg
jaime13a-232x300.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo