• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Mandatos de los Pueblos en la AMAzonía

09/04/2010

2.jpg

Frente a las petroleras:

Perú, Ecuador, Colombia, fronteras impuestas a los Pueblos de forma artificiosa. Problemas comunes, y respuesta también colectiva de movilización: un Mandato de las Organizaciones para cumplir en defensa del Territorio, la Cultura, la Vida..

MANDATOS DE LOS PUEBLOS DE LA AMAZONIA

Sobre la triple frontera de Ecuador, Colombia y Perú se cierne una amenaza sobre el territorio, vida y cultura de nuestros pueblos por la apertura de nuevas fronteras petroleras.

La actividad petrolera, una de las más destructivas del planeta, viene acompañadas con contaminación, violencia, enfermedad, muerte y atentados al derecho de la autodeterminación y bien vivir de nuestros pueblos, en aquellos lugares en donde ya opera.

Nuestros territorios son las zonas más ricas del mundo en diversidad natural y cultural y somos nosotros quienes las hemos cultivado y conservado desde nuestros corazones, abuelos y abuelas.

Por la existencia de convenios internacionales y leyes nacionales, amparados por la Ley de Origen, por ser pueblos milenarios inmemoriales que anteceden a los Estados actuales.

En honor a la memoria, en respeto a nuestros sabios y por el clamor de las montañas, los rí­os, los Arboles e iluminados por la sabidurí­a del fuego y las serpientes.

DISPONEMOS

Mandato uno.

Porque nuestros territorios son sagrados, protegemos la biodiversidad, el agua, el aire, la territorialidad y nuestra cultura y resolvemos desterrar toda actividad destructiva.

Mandato dos.

Porque somos pueblos milenarios y es parte de nuestras tradiciones, invocamos a nuestros sabios y sabias, al espiritu de nuestros mayores, a las montañas, a la selva, para que se unan a la lucha y se levanten junto con sus pueblos.

Mandato tres.

Por las petroleras que amenazan nuestros territorios y la extinción de nuestros pueblos, resolvemos: prohibir el ingreso de empresas transnacionales y nacionales petroleras, madereras y mineras y a todos aquellos que pretendan comercializar con la vida, a nuestros territorios, incluyendo sus investigadores, funcionarios y relacionadores comunitarios.

Mandato cuatro.

Porque nos sentimos agredidos por la violencia, resolvemos: condenar la relación de los militares con las empresas transnacionales y rechazamos la presencia de grupos paramilitares y ejercitos mercenarios.

Mandato cinco.

Porque el Estado tiene una visión de corto plazo, exigimos al Estado el cese de polí­ticas de extracción intensiva de recursos naturales.

Mandato seis.

Porque compartimos fronteras, pueblos e identidades, exigimos a los gobiernos de los tres países el cumplimiento de los derechos de los pueblos indí­genas, afroamericanos y campesinos.

Mandato siete.

Porque nos une la historia y el vínculo con el territorio, resolvemos: fortalecer el hermanamiento entre pueblos, países y comunidades y articular nuestras luchas.

Mandato ocho.

Porque creemos en el ejercicio de nuestra autodeterminación, resolvemos: fortalecer las organizaciones comunales de cada uno de los pueblos y nacionalidades de los tres países, en función de nuestro derecho al autogobierno y a decidir sobre nuestro destino común.

El presente mandato es declarado en el corazón de la selva de la Amazonía por nuestros Pueblos y Nacionalidades Indígenas Amazónicos, Andinos y Afroamericanos de Ecuador, Colombia y Perú, reunidos en Lago Agrio. Tienen el carácter de cumplimiento inmediato y obligatorio y serán vigilados por los pueblos que lo declaran.

En caso de incumplimiento aplicaremos nuestras propias leyes y correctivos.

Por los pueblos:

ECUADOR

– Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)

– Red de Líderes Comunitarios Angel Shingre (RLCAS)

– Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP)

– COMICH

– Movimiento Indígena del Chimborazo (MICH)

– Federación de Comunidades Awá del Ecuador (FCAE)

– Movimiento Indígena de los Pueblos Manta Wancavilca y Puna (MIPMAWPU)

– Comunidad Sarayaku-OPIP.

– Asociación de Cabildos Indígenas Curarai-ACIC.

– OPIP-Pacayaku.

PERÚ

– Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectados por la Minería(CONACAMI-Perú)

– Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana(AIDESEP)

– Organización Regional AIDESEP Iquitos(ORAI)

– Organización Kichwaruna Wuangurina del Alto Napo (ORKIWAN)

– Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo (FECONAFROPU)

– Organización Indígena Secoyas del Perú (OISPE)

– Federación Indígena Kichwa del Alto Putumayo Intiruna(FIKAPIR)

COLOMBIA

– Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca(ACIN)

– Asociación de Cabildos del Pueblo Nasa del Putumayo (ASONEHWESX)

– Mesa Permanente del Pueblo Cofán (Colombia)

– Proceso de Comunidades Negras (PCN)

– Asociación Comunidad Motilón-Bará (ASOCBARA)

Organizaciones que apoyan y se solidarizan con el mandato:

-Acción Ecológica

-Censat Agua Viva

-Acción Creativa

-Oilwatch

-Oficinas de Derechos Humanos de Coca y Shushufindi

-Escritor Aymara, Pablo Mamani

2.jpg
am2-2.jpg
ama-vida.jpg
conaie-2.jpg
IMGP2683.jpg
tumba_sankara.jpg
pachamama-copy-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo