• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Malas cuentas.

05/01/2024 Deja un comentario

¿Nuevos incumplimientos, o se desdicen los progresistas astures de los compromisos estatales en Cooperación?

Cooperación asturiana: ¿mentiras e incumplimientos?

¿ODS en papel mojado?

Concluye la negociación presupuestaria en el parlamento astur, y deja, de nuevo, una vulneración de la Ley (asturiana de cooperación de 2006) y de las promesas de los partidos progresistas respecto a la cooperación internacional para el desarrollo.

Por añadidura desde las elecciones autonómicas nunca se ha convocado al consejo del ramo, y por vez primera en muchos años la representación de las ONGd ni siquiera ha sido convocada a las consultas de la JGPA.

La “representación” es la CODOPA que es interlocutora “por ley” pues tiene también 6 representantes en el consejo no convocado, (y por derivación ninguna de las seis ponencias que de él derivan, la de DDHH, la de género-feminismos, la de educación y ciudadanía global, la de pueblos indígenas, la de acción humanitaria, la de ética..). Pero tampoco han sido invitadas a poner opinión y valoración otras ONGs o grupos solidarios, como la del Sahara, como Pachakuti, que otros años si tuvieron ocasión de compartir datos y apreciaciones, o el propio comité de solidaridad con la causa árabe (con la que está cayendo, en formato de bombas, destrucción y el Hambre como arma de guerra, en Palestina).

Tal desprecio por la participación ciudadana contrasta con la retórica de los partidos que sustentan el gobierno, pero sobremanera coloca una distancia con otros tiempos de similares alianzas en que esa participación resultaba vital: ¿no querían esta vez sus señorías que unos breves minutos en el parlamentín pusieran contexto a los graves incumplientos?

Semanas antes, no obstante, por iniciativa de la CODOPA (coordinadora asturiana de ONGd), y también en modo similar a otros años, grupo por grupo se hizo traslado bastante discreto de las propuestas, recordatorio de los compromisos previos, y actualización de lo que correspondería actualizar en el presupuesto “más grande de la historia”, pero que deja empequeñecida y muy-muy lejano del mítico CERO-SIETE a las acciones relativas a derechos humanos, cooperación, ciudadanía global transformadora, acción humanitaria, etc.

Y también días antes, cuando se conocieron las propuestas de cuentas presentadas por el gobierno, la CODOPA hizo apresurada valoración MUY-MUY NEGATIVA, https://www.codopa.org/cooperacion-desarrollo-comunidades-empobrecidas/actualidad/un-ano-mas–maltrato-a-la-solidaridad-asturiana-en-el-marco-de-los-presupuestos-mas-expansivos-y-sociales-de-la-historia-de-asturias_6466_147_6970_0_1_in.html

pero con la esperanza de que hubiera “arreglos” en la negociación para mejorarlas.

A instancias de la CODOPA en abril se celebraba uno de los escasos debates preelectorales con casi todas las candidaturas presentes y actuantes, https://www.codopa.org/cooperacion-desarrollo-comunidades-empobrecidas/actualidad/asi-fue-el-debate-con-c-de-cooperacion_6246_147_6731_0_1_in.html y de su grabación se puede todavía obtener la comparativa entre lo prometido y la bajada brusca de lo comprometido:

¿Qué cada una, Gimena, Jorge, Covadonga, Emilia, Pablo, “se repasen” a si mismos en el video, para mejorar su salud mental, y para que la ciudadanía tenga elementos para valorar el grado considerable de mentiras que pueden decirse con impunidad?

Uno de los socios de gobierno había discrepado en público con las cuentas según la prensa del 2-D:  la cuantía destinada a cooperación internacional. «Un presupuesto progresista debe ser necesariamente solidario, más aún en el contexto internacional que estamos viviendo«, y Asturias «tiene una asignatura pendiente con la cooperación al desarrollo«. «Seguimos siendo una de las comunidades que menos aporta presupuestariamente en ese capítulo y esperamos que las cuentas que finalmente se aprueben en la Junta cumplan con los compromisos adquiridos«.

Pero no ha sido así, sino en una migaja que no hace variar las cifras, ni tiene en cuenta las recomendaciones de no mezclar partidas que eran de sociales con otras de la cooperación generando ¿intencionalmente? confusión..

Mal, eso de comenzar el primer presupuesto ”grandón” pero retardatario en solidaridades, de vulnerar el plan director, la ley, las promesas, los compromisos que perturban y pervierten el tiempo en que guerras, militarismos, genocidios, destrozos territoriales y violencias variadas obligarían a actualizar las “Agendas” que como la 2030 dizque se dirigen a la reducción de desigualdades y pobrezas.

El 0,7% de 6348 son 44,43 millones.

Si los presupuestos dizque destinan 6,7 a cooperación al desarrollo, quiere decir..que faltan 37,7 millones,  y que de no cumplirse se quedaría en el 0,104 %.

Dice el Plan Director VI, asturiano,  que:

“La Ley del Principado de Asturias 4/2006, de 5 de mayo, de cooperación al desarrollo, establece en su artículo 21.1 que, “de acuerdo con lo que disponga el Plan Director, la Ley de Presupuestos del Principado de Asturias fijará anualmente los créditos destinados a la cooperación al desarrollo de la Administración del Principado de Asturias. En todo caso, la cuantía final anual de dichos créditos se fijará sobre un mínimo del 0,7% de los recursos propios a partir de los Presupuestos del Principado de Asturias del año 2007,

favoreciendo un incremento progresivo teniendo como referencia las recomendaciones de las Naciones Unidas”.

El objetivo del 0,7% también está presente en la Agenda de Desarrollo Sostenible, concretamente en la meta 17.2 destinada a “Velar por que los países desarrollados cumplan plenamente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países en desarrollo”.

Por su parte, en el articulado de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, y “En cumplimiento de los compromisos multilaterales y de los acuerdos adoptados en el seno de la Unión Europea, España destinará el 0,7% de la renta nacional bruta (en adelante, RNB) a la AOD, conforme a los criterios contables acordados en el seno de la OCDE, en el horizonte del año 2030”.

Cooperaciones Autonómicas. Cooperar desde nuestros pueblos y ciudades: esencial en tiempos de crisis.

El Informe sobre Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) descentralizada 2023, muestra que la AOD que se hace desde nuestras comunidades autónomas aumentó un 10,24%, de 2022 a 2023, con una media aún muy alejada del compromiso del 0,7%.

Además existe una importante diferencia entre unas comunidades y otras. En cabeza, se sitúan Comunitat Valenciana, La Rioja, Navarra y Euskadi, con una media del 0,32%. En la cola, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, con un porcentaje entre 0,02% y 0,03%.  En 2023 Asturias estaba en el 0,09 % y 5,4 euros por habitante. Es decir por debajo de la media.

Informe de la Cooperación descentralizada española.

El informe subraya que los 306.547.902,93 euros que las comunidades autónomas destinaron a AOD en 2023 están aún «bastante por debajo del mejor año registrado en términos globales, que fue 2008, cuando el monto total ascendió a 464.624.358,43 euros.

El último Plan Director “planifica” el cumplimiento del 0,7% en 2030, y para ello estipula un incremento del 0,35% al final del Plan y un 0,18% en 2024.

Y en todo caso la Ley asturiana de cooperación de 2006, la única vigente, nos mandata al 0,7% al menos de los recursos propios.

Las herramientas, las estrategias, están, su utilización para aumentar y reforzar las acciones se hace imprescindible, reforzando también al equipo de gestión de la agencia asturiana de cooperación.

Las prioridades están también marcadas. No obstante nos permitimos remarcar la perentoria urgencia de defender a las defensoras. Quienes más esenciales resultan para defender los territorios de la depredación también climática, los pueblos indígenas, son quienes más están siendo asesinados.

Asturias tiene un pionero y veterano Programa de defensoras-es. Si lo comparamos con otros existentes y el apoyo económico y sobre todo político que reciben, nos sorprenderíamos de que con tan poco se haya logrado tanto. (Cuando Asturias tenía un presupuesto global menor, el PAV-DDHH tenía destinados 100Mil Euros. Ahora con más presupuesto total queda relegado a 40Mil). Pero es que defender a los defensores es más que estratégico, mucho más ahora que se cumplen 25 años de la Declaración de la ONU sobre defensores, un instrumento que Asturias tiene motivos de los que sentirse orgullosa a 23 años de su inicio, y la oportunidad de reforzar.

La retórica gubernamental ha establecido que estos presupuestos son de marcado carácter social progresista. Pero no cumplir con la ley asturiana de cooperación ni con lo establecido en el Plan Director, y dejar por debajo de las expectativas estatales al “corazón y sentimiento” solidario de las personas asturianas, no parece ir en ese camino.

Motivos de sobra tienen las ONGd para sentirse estafadas.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, hemeroteca 2024, Por la Justicia Social y Ambiental en defensa de los bienes comunes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo