• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Los desafíos del próximo festival internacional de cine indígena en Wallmapindígena en Wallmapu

08/08/2014

paillan.jpg

Coordinadora de Clacpi y los desafíos del próximo festival internacional
de cine indígena en Wallmapu

El XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas, se
realizará en el Wallmapu, territorio ancestral Mapuche, Temuco,
Chile-Neuquén-Argentina, en noviembre de 2015, espacio que es un certamen
de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de Pueblos
Indígenas, CLACPI, que se viene realizando desde 1985 y que por primera vez
tendrá lugar más allá de las fronteras de los estados, coincidiendo con los
30 años de trabajo de esta organización.

CLACPI está constituida por 48 organizaciones de Bolivia, Chile, Colombia,
Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragüa, Perú, Venezuela, Argentina,
Brasil, Canadá, Francia, Paragüay, España e Inglaterra, que a manera de red
realizan diferentes actividades de colaboración, intercambio y apoyo mutuo
en comunicación, capacitación, producción, y difusión de cine y video
indígena, desde una mirada integral.

Al respecto, la periodista y cineasta Mapuche Jeannette Paillan, quien
viene encabezando desde hace algunos años la coordinación CLACPI, se
refiere a las líneas de trabajo de esta organización internacional: ?La
principal muestra de ese trabajo son los Festivales Internacionales de Cine
y Video de los Pueblos Indígenas, espacios únicos en América Latina que
permiten difundir las obras audiovisuales de temática indígena,
contribuyendo a la visibilización de nuestras realidades y a la
construcción de una imagen propia y justa respecto a nuestra cosmovisión.
Se trata de certámenes que son desarrollados cada dos años y de manera
itinerante, como una forma de respaldar y fortalecer los procesos de
comunicación indígena y las luchas de los pueblos del país en cuestión?.

Con respecto al festival 2015 que se realizará en el centro sur de Chile y
Argentina, Paillan señala: ?Esta versión número XII del festival tiene
especial importancia para CLACPI, ya que por primera vez se realizará en un
territorio indígena, delimitando a la Nación Mapuche o ?Wallmapu?, que
abarca las ciudades de Temuco, Chile y Neuquén, Argentina?.

La dirigenta de Clacpi aborda más sobre este festival: ?Se trata de dos
países en dónde el tema indígena ha tenido gran importancia durante el
último tiempo. En el caso de Chile, la lucha que ha emprendido el Pueblo
Mapuche por recuperar su territorio ha desembocado en una serie de
formalizaciones irregulares, ataques incendiarios, redadas y maltratos
policiales, y en la consiguiente condena de la sociedad chilena respecto a
todo lo que se considere ?mapuche?, a partir del sesgo amarillista de
algunos medios comerciales?. Agrega: ?En Argentina, en cambio, los pueblos
indígenas han sido reconocidos en su derecho a la comunicación, a través de
la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que les ha permitido contar
incluso con una señal de televisión: Wall Kintun TV. Sin embargo, a dos
tres de la promulgación de esta ley, los pueblos indígenas todavía no
pueden acceder con propiedad a los medios de comunicación públicos, e
incluso, en algunas regiones como El Chaco, se siguen asesinando indígenas
de manera impune, tanto por racismo, como por la lucha que llevan a cabo en
contra de las transnacionales?.

Finalmente, la periodista y cineasta Jeannette Paillan, destaca la
importancia y propósitos del festival el 2015: ?En este sentido, el XII
Festival pretende ser un aporte a la visibilización de la realidad que
viven actualmente los pueblos indígenas de América Latina, en especial de
Chile y Argentina, creando una atmósfera inspirada en la cosmovisión
indígena y que, por lo mismo, no solo contará con la exhibición y
premiación de trabajos audiovisuales, sino también con mesas de debate y
conversación, muestras itinerantes en comunidades y actividades
relacionadas con el arte y la cultura indígena. Se trata entonces de un
espacio de carácter político que implica un largo proceso de coordinación y
trabajo conjunto, en el que la creación de una imagen que nos represente es
fundamental?, destacó la dirigente de Clacpi.

Equipo comunicación Mapuche

paillan.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo