• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

los Bienes Comunes, su Defensa desde el ámbito de las MUJERES

29/10/2015

imgp0141.jpg

Alimentarse no es lo mismo que comer..

el primer bloque de la segunda Jornada de mujeres y defensa de los bienes comunes,
el de la mañana, estuvo repleto de intensidad con un taller sobre alimentación saludable y una mesa donde el agua (otra vez) y la escuela de bienes comunes estuvieron en el centro.

Pilar Galindo, de la cooperativa la Garbancita Ecologíca , impartió el taller en el que el derecho humano básico y fundamental de la alimentación sana fue desmenuzado desde sus distintans vertientes. La Constitución española no contempla ese derecho, pero si el estado español ha firmado «todos los protocolos» internacionales.

Si la base de la salud, la nuestra y la de otros, está en la alimentación, también lo está la enfermedad, y las enfermedades en los ecosistemas, cuando el equilibrio se disloca.

Pilar disgregó los nutrientes de baja calidad, enfermantes, hidratos de carbono blancos refinados sin vitamisnas ni fibras, pero usados masiva e industrialmente, o proteinas animales en exceso procesadas en demasía o grasas saturadas de utilización industrial.. de los nutrientes de Alta Calidad y Saludables, en frutas y verduras abundantes, en legumbres, en grasas de calidad y vitalidad..

para llegar al concepto de Soberanía Alimentaria, en que el derecho de los pueblos a la alimentación sana, se defiende y se construye.

Se trabajó con una pirámide saludable, que ha sido elaborada por niñas y niños de la escuela de agroecología La Garbancita, con otras herramientas como el Taller de los Sentidos, para llegar a cambiar algunos nombres.. como en vez de deporte actividad física, y en vez de emociones, afectos, por el significado más colectivo.

Se concluye que una buena comida combina: salud, economía, energías, medio ambiente, soberania, cercanía, frescura, biodiversidad.. y que una producción agroecológica, que es una alternativa válida, afecta muy bien a la vida del suelo, de las plantas, de los animales, y a las nuestras buenas Vidas.

El documento «contra la guerra, contra el hambre, contra las migraciones masivas», firmado también por pachakuti, con motivo del día mundial de la alimentación el pasado 16-O, resume buena parte de las propuestas alternativas a la mala alimentación propiciada por el capitalismo.

El médico-cirujano Jorge Molina, del Pueblo indígena Saraguro de Ecuador, completó aspectos de la buena alimentación para prevenir enfermedades de forma muy efectiva.

Después, la doctora en ciencias políticas, integrante de ATTAC, Liliana Pineda, que forma parte de la plataforma en defensa del agua en Madrid (marea azul) explicó y defendió al gaua como bien público, pese a que el sistema la trata como mercancía, y compartió las importantes movilizaciones contra la privatización del Canal Isabel II.

La gestión de la escasez, decía Liliana, indica la necesidad de nuevos modelos de gestión, frente a la introducción tanto por parte de PP como de PSOE de gestiones privatizadas de los ciclos integrales del agua. La gestión de lo común está explicado con claridad en el libro MAS CLARO AGUA http://www.traficantes.net/(…)Marea%20Azul.pdf que Liliana ha contribuido a construir.

La activista y escritora denunció que 10mil muertes diarias se producen por agua no potable, en su mayoría en menores por diarreas, y las amenazas de contaminación con plásticos, con pesticidas, con metales pesados, suponen un peligro de proporciones crecientes.

Frente a ello

numerosas Mociones se están presentando en ayuntamientos para revertir la privatización del agua y recuperar una gestión colectiva y comunitaria en los próximos tiempos.

Daniela González del estado mexicano de Oaxaca comenzó explicando el protagonismo de las mujeres y de las maestras en la llamada Comuna de Oaxaca de 2006, con ocupación de emisoras y su utilización en educación popular.

Dijo que el presidente actual de México es el portavoz de las políticas neoliberales que amenazan a la vida misma con elementos como : la imposición de proyectos mineros sin consulta, la ocupación impuesta de tierras y territorios indígenas, la privatización del agua y la privatización de la educación.

Para ello el gobierno utiliza al ejército vestido de policía para reprimir los disensos con esas políticas, y desarrolla también la represión con mayor militarización y paramilitarización.

Ellas, comunidades diversas, con sectores también de los pueblos indígenas de Oaxaca y del resto de México han conformado un Movimiento Nacional del Poder Popular, y están desarrollando y defendiendo el concepto del comunalismo.

Entre sus previsiones está el fortalecimiento de una Universidad Agroecológica Latinoamericana de los Pueblos Indígenas UALPI, con el lema de Educar para Transformar, que ha inciado hace dos años.

Finalmente Daniela hizo mención a través de un video de la denuncia que hicieron ante la OEA por los estudiantes de magisterio desaparecidos en Ayotzinapa.

por la tarde más..

imgp0141.jpg
imgp0128.jpg

imgp0113.jpg
imgp0118.jpg
imgp0151.jpg
imgp0161.jpg
imgp0166.jpg
imgp0167.jpg
imgp0169.jpg
imgp0173.jpg
imgp0174.jpg
imgp0176.jpg
imgp0185.jpg
imgp0188.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Muyeres defendiendo los Bienes Comunes para transformar la economía y la sociedad

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo