• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Los 50 del POLISARIO

19/05/2023 1 comentario

Sahara, Descolonización y Libertad.

Los 50 años del Polisario.

El Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra (que significa Acequia Roja) y Río de Oro, cumple este 20 de mayo los 50 años de su primera acción armada.

Y hoy en el CCAI de Xixón se conmemoraba con una conferencia del profesor e historiador Juan Ignacio Algueró, y del presidente de la asociación asturiana de Solidaridad con el pueblo saharaui, Alberto Suárez, a instancias de la propia asociación y del Ateneo Obrero.

Un repaso somero, histórico y solidario, desde el nacimiento del Frente Polisario, hasta la actual influencia decisiva del espionaje Pegasus, que habría sido determinante para el cambio brusco y visceral de posicionamiento del presidente de gobierno Sánchez hace un año.

50 años atrás había una enorme presión internacional para que se descolonizara el territorio africano.

Y aunque elSáhara no era una prioridad para el gobierno franquista, se llegó a presentar  un plan, que Franco habría rechazado, que incluía entregar a Marruecos el Sáhara y la ciudad de Melilla a cambio de que frenara la invasión terrestre civil que planeaba con ayuda de Estados Unidos. Pero la ONU exigía la descolonización a través de un referéndum de autodeterminación de la población local, que es lo que sus resoluciones defienden hasta la fecha.

Han pasado cincuenta años, han muerto y siguen sufriendo el exilio y la represión muchos saharauis, y la consulta no se ha producido.

El profe Algueró (nacido en Gijón, pero docente en Canarias), ha sido autor de varios libros sobre la descolonización pendiente del Sahara.

El conflicto del Sahara Occidental, desde una perspectiva canaria, editada por el Gobierno de Canarias, con 550 páginas.

El Sáhara y España. Claves de una descolonización pendiente, Editorial Idea,  Cuadernos del Magreb. El Sahara y España, también de la Editorial Idea.

Alberto Suárez ha recordado los inicios estatales de la solidaridad con el Sahara, y la conformación asturiana de la Asociación en 1988, o sea está en su 35 aniversario.

Y cómo es el arrope y acompañamiento de la sociedad civil, de las familias que comparten con niñas y niños en el verano, que visitan los campamentos de refugio, quienes propician la sobrevivencia de miles de personas, en un acción sostenida que no es asistencial, que es política y de la que depende todo un pueblo del desierto.

El profesor Algueró, ( tras el recorrido histórico por la traición al Sahara por personajes como el príncipe heredero del franquismo, o las promesas realizadas también en el territorio por Felipe González, la guerra, el alto el fuego propiciado para que hubiera un referéndum paralizado en el tiempo, el avance diplomático de la República Árabe Saharaui Democrática, los conflictos pesqueros en las aguas saharauis, el Campamento Dignidad y su desmantelamiento brutal, el reinicio de la guerra actual, )  se pregunta: “¿Quién está detrás de ese apoyo a la autonomía dentro de Marruecos como la base «más seria, creíble y realista» para solucionar un «diferendo» que lleva decenas de años enturbiando las relaciones entre España y Marruecos?”

“El pueblo saharaui ha recibido la segunda gran puñalada de un Gobierno español (en referencia al giro de Pedro Sánchez), y resiste en las condiciones más duras imaginables.”

Algueró está en total desacuerdo con el papel lamentable de los integrantes del mismo partido que Pedro Sánchez, Felipe González, María Teresa Fernández de la Vega, Zapatero, Lopez Aguilar, José Bonoy tantos y tantas que un día abrazaron la causa saharaui, y defienden hoy interesadamente la posición marroquí sobre el Sáhara, mostrando al tiempo un afecto farsante hacia el pueblo saharaui.

“Un pueblo que está dispuesto a que la autonomía sea una opción contemplada en un hipotético referéndum, siempre que se incluya también la opción de la independencia. Un pueblo que sigue considerando el español como lengua oficial pese a tanta afrenta. Un pueblo, en suma, que ve cómo se silencia en los medios de comunicación de nuestro país -con honrosas excepciones, como El Independiente, Público y El Diario– la guerra que sostiene con Marruecos y la brutal represión que sufre por parte del país ocupante ilegal de su territorio.”

En vía contraria está la solidaridad popular:  Prácticamente ninguna provincia española carece de una asociación de solidaridad con el pueblo saharaui. Sus campañas de sensibilización, solidaridad, ayuda humanitaria y cooperación internacional son conocidas.

Tampoco faltan personalidades de la vida social y cultural que han asumido un compromiso personal con la causa saharaui, multiplicando su eco mediático. Cabe resaltar, en este sentido, al actor Javier Bardem, que produjo el documental “Hijos de las nubes, la última colonia ” , dirigido por Álvaro Longoria. Sin olvidar el trabajo de Silvia Munt, que escribió y dirigió el Cortometraje Documental «Lalia»  , premiado con un Goya.



El trabajo del profesor Algueró Cuervo, fruto de su tesis doctoral, mantiene plena actualidad, y era elogiado en público por Alberto Suárez, como una fuente esencial para conocer los 50 años del Polisario.

La descolonización del Sahara, sí, sigue pendiente, y el Estado Español es responsable de que se produzca.

España como potencia administradora del territorio que es, sigue teniendo pendiente asumir las obligaciones que le impone el derecho internacional.

“Una responsabilidad que debe ejercer de manera eficaz, puesto que en este medio siglo ha quedado constatada que la propia razón de ser, de existir del Frente Polisario son las y los saharauis que generación tras generación siguen renovando el pacto que un grupo de estudiantes y jóvenes realizaron en Zuerat en 1973. Y así, mientras exista un saharaui, existirá el Frente Polisario.”

Sahara Libre.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JA dice

    20/05/2023 a las 13:08

    Sahara Libre.
    Larga Vida al Frente Polisario.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo