• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Llamamiento por la Paz y el Desarme Nuclear

06/01/2022

ormovwje.jpg

Viena 22-24 marzo: La Conferencia de las Partes encargada del examen del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares es una oportunidad para que todos los países del mundo manifiesten su postura inequívoca que es hora de eliminar cuanto antes el arsenal nuclear y se logren avances concretos para que todos los países del mundo firmen el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) el que fue aprobado por las Naciones Unidas en 2017 y entró en vigor el 2021.

El cambio climático y la amenaza de una guerra nuclear son los dos más alarmantes peligros que tiene hoy la humanidad. Sobre el peligro nuclear, los que firmamos esta carta exigimos a los líderes del mundo, y especialmente a los Estados Unidos, a avanzar en una agenda para el desarme y la eliminación de las armas nucleares lo más pronto posible.

En los últimos tiempos, hemos sido testigos del aumento significativo del presupuesto para el desarrollo y la mantención de las armas nucleares por parte de los Estados Unidos como del abandono del Tratado de Cielos Abiertos, el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, y el Acuerdo con Irán, que han sido muy importantes para el control del armamento nuclear.

Vemos con preocupación, la fuerte militarización que impulsa EEUU y la OTAN, la realización de ejercicios militares y de acciones de provocación en las mismas fronteras, terrestres o marítimas, contra otras naciones con armas nuclea res a quien EEUU y la OTAN han declarado sus «enemigos».

La fuerte carrera armamentista impulsada por EEUU, sólo ha tenido como resultado que vivamos en un mundo mucho más inseguro afectando el derecho a la paz y a la seguridad global.

Teniendo en vista que el año 2022, se realizará la primera reunión del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares y la Conferencia de Revisión de las partes en el Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) exhortamos a los Estados Unidos, en primer lugar, como a las demás potencias nucleares, como a todos los líderes del mundo, a dar pasos concretos en la búsqueda de acuerdos para el control, reducción, y eliminación del arsenal nuclear.

Atentamente,

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, Argentina. Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay. Alianza CONVIDA20.

Anthony Donovan, Veterans for Peace (NYC Chapt 34), Pax Christi (NYC), Pro- ducer of the documentary «Good Thinking, Those Who’ve Tried to Halt Nuclear Weapons» 2015, United States.

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile.

Antonio Calderón, Fraternidad laica Carlos de Foucauld, España.

Antonio Chang Kruell, Abogado ambiental, docente universitario y ciudadano del mundo, Panamá.

Franklin Ledezma Candanedodo, Fundador y directivo de la Red Bolivariana «Victoriano Lorenzo», en defensa de la Humanidad y de la Comisión Anti Bélica, Panamá.

Bahman Azad, U.S. Peace Council, United States.

Beatriz Carvallo Suárez, Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia, ANEC.

Blanca Marina Rojas, Hermanitas de la Asunción, Colombia.

Carlos González, Corporación 3 y 4 Álamos, Un Parque por la Paz, la Memoria y la Justicia, Chile.

Carmelo González, Afropalenque, Colombia.

Carmen Diniz, Comitê Carioca de Solidariedade a Cuba, Brasil. Celestino Sánchez, España.

Christina Moreira, Asociación de Presbitera Católicas, España. Clara C. Lagos Suarez, Religiosas Hijas de San José, Colombia.

Colectivo Voces Ecológicas COVEC, Colectivo Voces Ecológicas COVEC, Panamá.

Comisión Construcción de Paz, No Violencia y Antimilitarización, Alianza CONVIDA20.

Consejo Directivo, Instituto Abya Yala para la Descolonización, Argentina. Consuelo Tomás, FestivaI Intl de Poesía Ars Amandi, Panamá.

Daniela González López, Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, México.

Elkin Marquez Grisales, Mesa Por La No Violencia de La Comuna 9 de Medellin, Colombia.

Emilio Arranz Beltrán, Asociación Educar en la Noviolencia, Colombia. Eva Golinger, Human Rights Lawyer/Abogada de DDHH, United States.

Fatima Rallo Gutiérrez, COSPP – Escritora, antropóloga – internacionalista, Paraguay.

Fernando Cebamanos, Frente Amplio por la Democracia, Panamá

Flor Marlenny Sepúlveda Guarin, Red de Mujeres de Rionegro, Colombia. Francisca Álvarez Pretelt, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz- IMP, Colombia.

Gerardo Dure, Comité Oscar Romero Buenos Aires, Argentina Giovanna Benedetti, Escritora, Jurista, Académica de la lengua, Panamá

Graciela Ramírez, Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Cuba

Henry Ramirez Soler, Equipo Claretiano ante la ONU, EEUU

Hervi Lara, profesor de Filosofía – Comité Oscar Romero-SICSAL-Chile

IPB – International Peace Bureau

Manuel Arango C. CLARIN de Colombia y NOTICIERO RADIO CLARIN de Colombia

José Enrique González Ruiz Observatorio de DDHH de los Pueblos, México

José Pardo del Arco, escritor, poeta, Perú

Josefina Caviedes, Compañía de María, Colombia

Juan Fernando Puerta Tamayo, Novo Producciones, Colombia

Juan Pablo Acosta García, Unión Dominicana de Periodistas por la Paz (UDPP), República Dominicana

Julio Yao, presidente honorario y encargado del Centro de Estudios Estratégi- cos Asiáticos de Panamá, Presidente de la Asociación Panameña de Apoyo a la Reunificación de Corea. Asesor del General Omar Torrijos.

Laura Rojas, Red de Integración Orgánica-RIO, Guatemala

Leonel Falcón Guerra, Vocero político y secretario nacional de relaciones internacionales del Partido Humanista Peruano

Leonor Marisela Ortega, Uprez, México

Leucade onil Figueroa Herrera, afrosabanas, Colombia

Ludo De Brabander, Vrede vzw, Bélgica

Luis Alberto Castaño Martínez, Radicales Libres de Colombia

María Elvia Vallejo Villa, Pax Christi, Colombia

María Stella Cáceres, Museo de las Memorias, Dictadura y DDHH, Paraguay

María Victoria Rendòn Aristizabal Unión de Ciudadanas de Colombia Rionegro

Medea Benjamin, Codepink, United States

Mesa Continental del ECL, Latinoamerica

Myriam Fracchia, Serpaj-México

Myriam Parada, Escuela de Paz de Colombia

Norma Inés Bernal Vélez, Asociación Codo a Codo, Colombia

Observatorio para el Cierre de la Escuela de las Américas, Chile

Olga Benário de Sousa Pinheiro, El Derecho de Vivir en Paz

Olga Lucia Alvarez Benjumea, Movimiento Presbiteras Católicas Romanas, Colombia

Pablo Ruiz, SOAWatch Chile

Paola Renata Gallo Pelaez y Andrea Vlahusic, co presidentas de Mopassol, Argentina

Pedro Elías Joya, Equipo Misionero Itinerante por la paz, Colombia

Pedro Luis Lopera Gallego, Iglesia Peregrina – Viejos Católicos, Colombia Pilar Trasserra, España

Purificación González de la Blanca, Colectivo Internacional Ojos para la Paz, España

Rafael Araya Masry, Presidente de la COPLAC, Confederación Palestina, Latinoamericana y del Caribe, Argentina

Reinaldo Tamaris, Vicepresidente de la Tricontinental de las Relaciones Internacionales y la Solidaridad, Venezuela

Ricard Sánchez Andrés, España

Rogelio Oscar Retuerto, Encuentro Cultural para la Liberación, Argentina

Roger Harris, Task Force on the America, United States

Santiago Alarcón Serna, Fidedigna, Colombia

Servicio Paz y Justicia, SERPAJ Argentina Servicio Paz y Justicia, SERPAJ Chile

Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – Comosoc

Sol Ángela Hoyos Pérez. Mesa Ecuménica por la Paz – MEP, Colombia

Sulman del Pilar Hincapié Rojas, Sicsal/ConVida20, Colombia

Valter Pinheiro, Comitê pelo Direito à Memória, à Verdade e à Justiça, Brasil

Viviana Velasco Lara, Fundación afrocolombiana Huella africana, Colombia

Yolanda Reyes, Mesa Ecuménica por La Paz, Colombia Zoila Cueto Villaman, Apostolinas, Colombia

ormovwje.jpg
fhyfyy5xwaqmcoc.jpg
fheokkuxeamnk1z.jpg
armas_nucleares.jpg
fho8nuxxeaawb7c.jpg
fhors0mwyaaz3fx.jpg
fiqg9stx0aywp-f.jpg
zpz82j6v.jpg
c_irgm0g.jpg
fg_ey06xsaefc2j.jpg
7huwm4fj.jpg
fgz96hsxmagwotz.jpg
fhehsuzxoacqu1h.jpg
fgjjkdkvuamryfx.jpg
fgrgyezwya8x6ks.jpg
fgeny7dvkam9v3_.jpg
fglcmonxwbue_ag.jpg
fgp2vyqxeac_glh.jpg
fgnnkaaxoaiewlb.jpg
fgmdyxxxwac-fqy.jpg
fgqu_xfx0acp1oq.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Militarismo NO

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo