• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

libro: Pueblo Originarios-Guía introductoria

28/12/2010

pamerica_theme_logo.jpg

El Ceprid, y Aldea editan este libro-guía con mapeo de Pueblos Originarios de toda América.

Libro : «Pueblos originarios en América. Guía introductoria sobre su situación»

PRESENTACIÓN

El libro que tienes en tus manos, “Pueblos Originarios en América. Guía introductoria de su situación”, ha sido editado por la organización de cooperación y solidaridad internacionalista ALDEA con la colaboración del Centro de Estudios para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID), y la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) del Gobierno del Reino de España.

No es un trabajo cerrado, sino un camino abierto por el que cada cual puede transitar como le plazca: comenzando a conocer una situación de la que se comienza a hablar cada vez con más fuerza a tenor de las luchas que los pueblos originarios llevan por el reconocimiento de sus derechos, profundizando en las situaciones que nos puedan ser más cercanas (y el fenómeno zapatista tal vez sea el que más interés haya despertado en los últimos años en el Estado español) o abriendo un camino por el que impulsar nuevos proyectos emancipatorios muy alejados de la vorágine “desarrollista” de nuestras sociedades. En definitiva, es una síntesis de algo muy complejo y en lo que merece la pena profundizar en otras ocasiones.

El trabajo de Alberto Cruz tiene una clara vocación de informar y explicar la situación de los Pueblos Originarios o Naciones Indígenas en el continente americano, incluyendo los países de habla no castellana o portuguesa, desde la visión del conflicto del uso y propiedad colectiva de la tierra, el territorio donde han vivido, viven y quieren seguir viviendo los diferentes Pueblos y Naciones originarias. Esta es la raíz de toda su lucha, la razón de ser de su existencia. Sin tierra no hay pueblo, sin pueblo no hay cultura, sin cultura no hay lengua. No se puede apoyar sólo el derecho a la educación en su propia lengua de los pueblos originarios, por poner un ejemplo, sin hacer lo mismo con la lucha por la tierra. Esta es una crítica que hay que hacer a ciertas ONGs que están comenzando a trabajar en estos campos y que lo hacen como la luz pasa por el cristal, sin tocarlo ni mancharlo. Eso también lo hacen todos los gobiernos, con mayor o menor entusiasmo. Pero ese entusiasmo hacia los pueblos indígenas desaparece de inmediato cuando se trata de la tierra.

La lucha por la tierra es vital. Y esta tierra está amenazada por los intereses, políticos y económicos de gobiernos y transnacionales que incumplen, cuando no violan, derechos reconocidos a todos los niveles desde que en el año 2007 se aprobase la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas por la ONU. Si hay que resaltar algún aspecto del trabajo del autor, este es uno de ellos: se han reconocido una serie de derechos a los pueblos originarios como consecuencia de una lucha de muy larga data, pero no se cumplen y siempre se utilizan artimañas para evitarlos.

En ello tiene mucho que ver la voracidad de las transnacionales, en ocasiones mucho más poderosas que los mismos gobiernos.

Pedro Ramiro y Erika González, investigadores del Observatorio de las Multinacionales en América Latina (OMAL) de la Asociación Paz con Dignidad, relatan los impactos sobre los Pueblos indígenas de las transnacionales españolas en una nueva conquista e invasión de “las Américas”. Ahora que se está poniendo de moda esa neolengua de la “responsabilidad social corporativa” de las empresas, es bueno comenzar a transitar, también, este camino. Como hace más de quinientos años, no hay que dejarse cegar por el brillo de los espejos cuando lo que se busca con afán es el oro.

En un ámbito tan extenso no se podían abordar con un cierto detalle otros aspectos como la aportación de las mujeres en la lucha de los pueblos originarios por su visibilización y derechos. Ella, por sí misma, tiene un valor propio y merece un trabajo aparte. Su papel en la lucha contra el ALCA, el cuidado de la biodiversidad y en defensa de la cultura está aún por desarrollar, aunque ya hay caminos que se han comenzado, también, transitar. Mailer Mattié es una de las pioneras en hacerlo. Su relato sobre Mamá Tránsito es una muestra de la fuerza e inteligencia de una mujer indígena, emblemática, a lo largo de los últimos 100 años de los Pueblos que aman y defienden a la Madre Tierra, a su Pachamama.

El panorama no podría estar completo sin una referencia visual de cuáles y dónde se ubican los pueblos originarios en el continente americano.

Este ha sido el trabajo de David San Martín. Con una iconografía cuidada y sencilla a la vez nos permite acercarnos geográficamente a estos pueblos y ubicarles en cada uno de los países que forman hoy este continente. Pero no hay que olvidar nunca que estos pueblos ya estaban allí cuando llegaron los europeos.

El texto principal, los documentos anexos y los mapas permiten, como se ha dicho, comenzar a transitar por el camino de los pueblos originarios. Y hacerlo con ellos. En ese camino hay avances y retrocesos, pero cada vez la senda se traza con mayor rapidez porque, sin duda, los comienzos de este siglo XXI son los de los pueblos originarios.
Es una lucha decidida y dinámica a la que se pretende dar seguimiento y actualidad en

la página web www.pueblosoriginariosenamerica.org

elaborada junto con este libro. Eso es transitar el camino con los pueblos indígenas. A través de esta página web se podrán conseguir documentos, noticias e informaciones de las realidades de los Pueblos Originarios en América.

Agradecemos que leas este libro, que lo conviertas en un instrumento de trabajo y que utilices la herramienta de la página web que lo acompaña haciéndonos llegar cualquier sugerencia o crítica.

Saludos Solidarios e Internacionalistas.

Pablo Lorente Zapatería

PRESIDENTE de ALDEA

pamerica_theme_logo.jpg
argentina-2.jpg
bolivia-2.jpg
brasil.jpg
chile-2.jpg
colombia.jpg
ecuador-2.jpg
elsalvador.jpg
estadosunidos.jpg
guatemala.jpg
mexico.jpg
panama.png
paraguay.png
peru.png
venezuela.png

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo