• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

libro GUATE

27/05/2018

bayer33.jpg

Mujeres en la alborada, en Cambalache.

Nuestra vida en la selva, nuestra vida en la guerrilla, libro de Yolanda Colom.

La lucha armada se ha considerado desde siempre como una labor casi exclusivamente masculina, pero la participación de la mujer en estas lides ha sido amplia y determinante, y no sólo en la retaguardia o en la cocina, sino en el frente mismo de batalla.

El “despertar” de una vida de comodidades a una de lucha social, y el relato de los momentos tanto cotidianos como extraordinarios en la vida guerrillera, es el núcleo del libro Mujeres en la alborada que la guatemalteca Yolanda Colom compartía este viernes en Oviedo.

Yolanda relata sus experiencias en la clandestinidad y hace una reflexión sobre los aportes de las mujeres en los procesos revolucionarios y de las actuales condiciones de su país.

Proveniente de una familia de activistas, la escritora tuvo desde siempre la inquietud de participar en la lucha. “Comencé a hacer labor cívica, pero muy temprano me cuestioné sobre las causas de tanta pobreza, yo que había tenido una niñez privilegiada en las mejores escuelas”, recuerda.

En esa búsqueda se acercó a la teología de la liberación, (y contó de su entrevista con Helder Cámara), para después trabajar como maestra rural, donde conoció de manera directa las inhumanas condiciones de vida de los sectores más pobres de Guatemala.

Ingresó en el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), donde participó más de dos décadas, en la que considera “la mayor escuela de humanismo y de cultura que pude haber encontrado en la vida”.

En esta actividad “difícil y riesgosa”, donde más de una vez se preguntó cómo pudo sobrevivir, la participación de las mujeres fue masiva, y no sólo a nivel de base, sino también en cuadros altos y medios.

“Las mujeres guatemaltecas, muchas del campo o indígenas, tuvieron un papel activo y beligerante en la lucha por sus espacios, en una sociedad que hoy día sigue siendo conservadora, patriarcal y muy machista”, señala Yolanda, hermana del que fue presidente de Guatemala, Álvaro Colom.

Para la ex guerrillera, la necesidad de escribir surgió como respuesta al desánimo que cundió entre muchos de sus compañeros tras el fracaso de diversos proyectos revolucionarios, y para ofrecer una “versión no oficial” de la cruenta lucha que vivió el país centroamericano, en la voz de quienes empuñaron las armas.

“Quiero desmitificar la lucha armada y mostrar que somos gente de carne y hueso”.

Es un libro abierta y explícitamente autocrítico, sobre las causas y motivos por las que Yolanda toma partido por la Revolución ; A pesar de que han pasado más de 40 años de los episodios relatados en esta obra, el hecho de que el libro lleve cuatro ediciones prueba la actual validez de aquella lucha por una sociedad más justa.

En el coloquio se pudieron compartir también leves referencias de la relación de Asturias con Guatemala, con sacerdotes asturianos expulsados del Quiché, con el asalto y quema de la embajada española por los militares, con un único sobreviviente, el embajador Máximo Cajal, dos de cuyos libros sobre ese crimen de estado también fueron presentados en Asturias, con los COSAL de solidaridad con Centroamérica y uno de ellos, el de Avilés, con especial dedicación a Guatemala, o con la más reciente visita a Asturias del coordinador del CUC y de la Convergencia Maya Daniel Pascual.. así como los testimonios, desde el refugio temporal en el País Vasco de Lolita Chávez.. https://www.elsaltodiario.com/guatemala/entrevista-lolita-chavez-guatemala-kiche-mineras-feminismo-comunitario

—-

Yolanda Colom entrevista from Jacobo Sucari y LaTrinxera on Vimeo.



egp.jpg

bayer44.jpg
bayer56.jpg
bayer76.jpg
bayer77.jpg
bayer57.jpg
_dsc8936-001.jpg
LOGO-2010-01.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2018

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo