• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Libertad y Dignidad

10/05/2017

pachakutina-palestina2.jpg

Soldepaz.Pachakuti se solidariza con los presos palestinos en huelga de hambre y con sus familias.

La huelga comenzó el 17 de abril, y a los 23 días sin alimentos (sólo toman agua y sal) se han intensificado por todo el mundo los apoyos a las demandas de los prisioneros políticos palestinos en Israel.

Las misiones de la Unión Europea en Jerusalén y Ramala han mostrado su «preocupación» por la huelga de hambre, y han reiterado el llamamiento de la UE por el total respeto al derecho humanitario internacional y a las obligaciones en materia de derechos humanos hacia todos los presos. Los representantes comunitarios alertan sobre «el uso generalizado por parte de Israel de la detención administrativa sin cargos formales», cuya eliminación es parte de las demandas exigidas por los prisioneros huelguistas en cárceles israelíes.

«Alrededor de 500 palestinos actualmente están bajo detención administrativa. Un detenido tiene derecho a ser informado de los cargos que se le imputan ante cualquier arresto, deben tener acceso a la asistencia jurídica, y estar sujetos a un proceso justo en un plazo razonable o ser puestos en libertad», dice el texto de la UE.

Según la misión de la UE, la detención de palestinos, calificados como «personas protegidas» bajo el artículo 4 de la Cuarta Convención de Ginebra, en cárceles israelíes, «contraviene el artículo 76 que prohíbe el traslado de reos fuera del territorio ocupado».

El Patriarca de Antioquía y todo Oriente, Gregorio III, anunció que empezaba su huelga de hambre en solidaridad con los palestinos y palestinas en prisiones sionistas.

Monseñor Atallah Hauna, Arzobispo de Sebastia del Patriarcado Ortodoxo Griego de Jerusalén, también se ha sumado a la huelga y a las demandas de los presos.

En Egipto, en Marruecos, en Chile, en Barcelona, el estado de fútbol del Celtic .. se han pronunciado solidariamente por los derechos de los presos en huelga, y se ha dicho que “representa una medalla en el pecho de cada árabe, todo ser humano rechaza la injusticia, la opresión y la discriminación racial”.

Israel está obligando a los médicos que se niegan a alimentar por la fuerza a los presos en huelga de hambre a encontrar a sus propios sustitutos, lo que ha sido rechazado por la asociación médica israelita.

A diferencia de presos y presas en otras relaciones coloniales, los presos palestinos no exigen los privilegios de presos políticos o de prisioneros de guerra, tal como quedan reconocidos por el derecho internacional. Exigen tener los mismos derechos que los de presos de derecho común. Y es que los seis mil quinientos presos políticos palestinos (300 menores de edad, 61 mujeres y niñas, 13 parlamentarios y 28 periodistas.) no tienen derecho a la educación, ni a la visita de familiares que no son de primer grado; las citas con sus abogados se hacen detrás de un cristal; y no tienen acceso a un teléfono para hablar con sus familiares. A diferencia de los derechos comunes, nunca tienen permisos (incluso después de 20 años de detención) y no tienen derecho a tener relaciones sexuales con sus esposas.

Las demandas son elementales, pero se suman a otras muy graves de entre los 70 años de crímenes contra el pueblo palestino que son responsabilidad de la ocupación ilegal de Palestina.

Más del 20% de la población palestina ha estado o está en las cárceles israelíes como parte del sistema de dominación colonial.

La parlamentaria y ex presa palestina Jalida Yarrar ha afirmado: “El problema no son las acciones del pueblo ocupado, sino la ocupación misma. La gente sólo está reaccionando contra ella. Hay que conocer mejor lo que sufre el pueblo palestino a diario por falta de libertad, por los checkpoints, por las colonias, por no poder acceder a sus tierras, a su agua… ¿Qué esperan que haga un pueblo que soporta todo esto?”

La campaña BDS, como ayer en Sudáfrica hoy en Palestina, se hace más factible para acabar con la ocupación y hacer respetar los DDHH al estado de Israel.

Libertad y Dignidad para presas y presos palestinos.[/mauve fonce]

pachakutina-palestina2.jpg

49314.jpg
17097186_1427758943954918_3496171314500367787_o.jpg
huelga.jpg
palestin66.jpg
presos-as.jpg
presos-palestinos.jpg
raci.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo