• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Las Bombas atómicas serán ahora ILEGALES

25/10/2020

5f8deb145d436.jpg

50 estados ratifican Tratado aprobado en la ONU hace 3 años.

El Tratado para prohibición de armas nucleares entrará en vigor en enero.

Ello debido a que ayer el estado número 50, Honduras, lo ratificaba. Y es que ese era el requisito, 50 ratificaciones, para su entrada en vigor, desde que hace 3 años la ONU lo aprobara.

“Hoy es un día de victoria para la humanidad y una promesa para salvar el futuro”, ha dicho el CICR.

El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que prohíbe el uso, desarrollo, producción, ensayo, estacionamiento, almacenamiento y amenaza del uso de ese tipo de arsenal, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en julio de 2017, con el voto de 122 países, y firmado por 84.

La Campaña Internacional por la Abolición de Armas Nucleares (ICAN), obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2017 por su papel en el desarrollo de este tratado.

Y con ocasión de los 75 años de las Bombas de Hiroshima y Nagasaki la campaña se intensificaba, y nuevos estados han ido ratificando.

En Asturias, una moción que propone que nuestro país de el paso adelante y ratifique el Tratado de la ONU, fue aprobado inicialmente por Castrillón y Corvera, estando a la espera en otros concejos asturianos.

Los principales países con armas nucleares, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, China, Israel y Rusia, no lo han firmado. Austria, que lo ratificó en 2018, saludó este sábado la próxima entrada en vigor del tratado de Prohibición.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró la «culminación de un movimiento mundial para llamar la atención sobre las catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares».

Los activistas a favor de la abolición esperan que la ratificación de este tratado tenga el mismo impacto que los acuerdos internacionales anteriores que prohíben las minas terrestres y las bombas de racimo, estigmatizando la posesión y el uso de armas nucleares, lo que podría conducir a un cambio de comportamiento incluso de países no signatarios.

ICAN dijo en un comunicado que espera que las «compañías dejen de producir armas nucleares y que las instituciones financieras dejen de invertir en compañías productoras de armas nucleares».

Y las hibakushas, que en japonés viene a significar «persona bombardeada” o «sobreviviente de las bombas atómicas», las poquitas que quedan vivas, nos agradecen los esfuerzos colectivos para eliminar las terribles Bombas.

Mil grullas de papel
Mil besos
Mil abrazos

Miles de palabras
Miles de silencios
Miles de preguntas
Miles de mentiras
Miles de miedos.

Miles de llantos
Miles de olvidos
Miles de recuerdos
Miles de «basta»

Miles de niños
Miles de risas
Miles de sueños
Miles de caricias.

Miles de odios
Miles de errores

Miles de esperanzas
Miles de utopías.

Mil grullas de papel
para todos
y otras mil más urgentes
para Sadako
tan urgentes
como el Amor ,
por su memoria
y por la nuestra.

ALEJANDRA MOGLIA.

Existe una antigua leyenda japonesa
que dice que quien haga mil grullas
de origami, puede pedirle un deseo
a la grulla, cuyo premio consiste en
una vida larga o la recuperación de
una enfermedad.

5f8deb145d436.jpg
erh7e6n45bbllpjujd3p7nocvq.jpg
boli9.jpg
boli4.jpg
boliv1.jpg
bol0.jpg
bol2.jpg
bol9.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2020

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo