• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Langreo 11-D. Defender y difundir los Derechos Humanos, a 71 años de la Declaración Universal.

11/12/2019

Día Internacional de los DDHH. Langreo 11-D

El 10 de diciembre se celebra todos los años el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó en 1948.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Dice el artículo 1 de la Declaración.

La Declaración es un documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

La Declaración nos hace más fuertes a todos y los principios que recoge son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en 1948. Debemos luchar por nuestros propios derechos y por los del prójimo. En nuestra vida cotidiana, podemos tomar medidas y participar para defender aquellos derechos que nos protegen a todas/os y así fomentar la unión de todos los seres humanos. Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana.

Todo eso y mucho más dice la ONU… pero, ¿cómo abordar estos compromisos universales que afectan a todos los gobiernos, aquí en nuestra tierra?

Los derechos humanos /los violan en todas partes / en América Latina /domingo, lunes y martes..   cantaba un artista popular que fue secuestrado, torturado, sus manos cortadas y asesinado durante un golpe de estado..  Sí, Víctor Jara. Cuyas canciones, y sobretodo “El Derecho de Vivir en Paz”, ha estado escuchándose ahora, en todas las plazas, en los más diversos lugares de Chile, como una demanda esencial de derechos elementales.

Chile, Bolivia, Haití, Colombia, Ecuador, Yemen, Siria, Palestina, Sahara.. o el Mediterráneo.

En Langreo queremos acentuar la mirada en defensa de los DDHH con esta actividad delante del Ayto.

Las personas migrantes, el refugio obligado por guerras y colonialismos, el racismo que ofende a la humanidad, pueden ser espacios  para actuar con urgencia desde distintos ámbitos sociales.

Los DDHH, la Declaración de 1948, y los posteriores documentos jurídicos aprobados, tendrían que ser de obligatorio cumplimiento por todos los gobiernos. Y sus vulneraciones habrían de ser sancionadas con efectividad. Equidad, Justicia, Dignidad humana. Para que no queden en retóricas palabras, o incluso para que no se nieguen esos Derechos reconocidos en la teoría, habría que establecer compromisos de las sociedades, de las comunidades, de las familias, de las gentes, para transmitir a las autoridades la urgencia y perentoriedad de hacerlas cumplir.

Consejo Local de Solidaridad y Cooperación de Langreo.

(lectura colectiva).

Artículo 1. Todo ser humano nace libre y con la misma dignidad y derechos.
Si todos nos sintiéramos hermanos.

(Pues la sangre de un hombre, ¿no es igual a otra sangre?
Si nuestra alma se abriera. (¿No es igual a otras almas?)
Si fuéramos humildes. (El peso de las cosas, ¿no iguala la estatura?)
Si el amor nos hiciera poner hombro con hombro
fatiga con fatiga
y lágrima con lágrima.
Si nos hiciéramos unos.
Unos con otros.
Unos junto a otros.
Por encima del fuego y de la nieve,
aún más allá del oro y de la espada.
Si hiciéramos un bloque sin fisura
con los siete mil millones
de rojos corazones que nos laten.
Si hincáramos los pies en nuestra tierra,
y abriéramos los ojos, serenando la frente,
y empujáramos recio con el puño y la espalda
y empujáramos recio, solamente hacia arriba,
Qué hermosa arquitectura se alzaría del lodo.

Art 2. Todo ser humano, sin distinción alguna (color, lengua, sexo, raza, religión…) tiene los derechos y libertades recogidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Art 3. Todo ser humano tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.

Art 4. Ningún ser humano estará subyugado a esclavitud.

Artículo 5. Ningún ser humano será expuesto a trato inhumano, vejatorio o tortura.

Art 6. A toda persona se le reconoce su personalidad jurídica.

Art 7. Todo individuo es igual ante la ley.

Da bienes Fortuna
que no están escritos:
cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.
¡Cuán diversas sendas
se suelen seguir
en el repartir
honras y haciendas!
A unos da encomiendas,
a otros, sambenitos.
Cuando pitos, flautas,
cuando flautas, pitos.

Art 8. Toda persona tiene derecho a recurrir ante los tribunales nacionales en caso de que se violen sus derechos fundamentales.

Art 9. Ninguna persona será detenida o exiliada de forma arbitraria.

Art 10. Toda persona tiene derecho a un juicio justo e imparcial.

No quiero
Que los besos se paguen
Ni la sangre se venda
Ni se compre la brisa
Ni se alquile el aliento.
No quiero
Que el trigo se queme y el pan se escatime.
No quiero
Que haya frío en las casas,
Que haya miedo en las calles,
Que haya rabia en los ojos.
No quiero
Que en los labios se encierren mentiras,
Que en las arcas se encierren millones,
que en la cárcel se encierre a los buenos.
No quiero
Que el labriego trabaje sin agua
Que el marino navegue sin brújula,
Que en la fábrica no haya azucenas,
Que en la mina no vean la aurora,
Que en la escuela no ría el maestro.
No quiero
Que la tierra se parta en porciones,
Que en el mar se establezcan dominios,
que en el aire se agiten banderas,
que en los trajes se pongan señales.
No quiero
Que mi hijo desfile,
Que los hijos de madre desfilen
Con fusil y con muerte en el hombro;
Que jamás se disparen fusiles,
que jamás se fabriquen fusiles.
No quiero
Que me manden Fulano y Mengano
Que me fisgue el vecino de enfrente,
Que me pongan carteles y sellos,
que decreten lo que es la poesía.
No quiero
Amar en secreto,
Llorar en secreto,
Cantar en secreto.
No quiero
Que me tapen la boca
Cuando digo NO QUIERO.

Artículo 11. Todo individuo denunciado por delito tendrá derecho a presunción de inocencia mientras no se demuestre su culpabilidad.

Art 12. derecho a ser protegido por la ley ante ataques a su honra, reputación o intromisiones en su vida privada.

Art 13. derecho a la libre circulación y elección de domicilio.

Sola va mi condena
Correr es mi destino
Para burlar la ley
Perdido en el corazón
De la grande Babylon
Me dicen el clandestino
Por no llevar papel
Pa’ una ciudad del norte
Yo me fui a trabajar
Mi vida la dejé
Entre Ceuta y Gibraltar
Soy una raya en el mar
Fantasma en la ciudad

Art 14. Todo individuo en situación de persecución tiene derecho a buscar amparo en cualquier territorio.

Art 15. Todos los individuos tienen derecho a una nacionalidad.

Art16. Toda persona tiene derecho a contraer matrimonio libremente y formar una familia sin perder sus derechos individuales.

Artículo 17. derecho a la propiedad individual y colectiva.

No sé cómo ha ocurrido. Está todo tan malo,
Como suele decirse. Me he quedado muy pobre.
No tengo ni un jilguero ni una estatua.
No tengo ni una piedra para tirarla al mar.
No tengo ni una nube que me llueva por dentro.
Ni un cuchillo de plomo para cortar la rabia.
No tengo ni una mata de tomillo
Para tender el pañuelo.
(Verdad es que tampoco tengo pañuelo,
Se nota cuando lloro y mis lágrimas corren como ríos de lágrimas)
No tengo ni una tira de tafetán rosado
Para tapar las grietas del corazón. No tengo
Ni un pedazo de beso que llevarme a la boca.
Ni un poquito de sueño que llevarme a los ojos.
Ni un retazo de dios que me cubra las carnes.
Me he quedado tan pobre
Que no tengo siquiera donde caerme viva.

Art 19. Toda persona puede opinar y expresarse libremente.

Art20. Las personas tienen derecho a reunirse y asociarse libremente.

Artículo 22. Toda persona tiene derecho a la seguridad social.

Art 23. derecho a trabajar en condiciones igualitarias y a recibir igual remuneración por el mismo trabajo.

Donde veas
Que un muro de trabajo se levanta
Para quitar al hombre frío y miedo,
Acércate y coloca unos ladrillos
Calientes con el roce de tus manos.
Donde veas
Que un labrador prepara el pan y el vino,
Acércate y añade tu simiente
Y vuelca en un lagar sangre y sonrisa.
Donde veas
Que un hombre marcha sólo, acaso ciego,
Acaso extraviado y sin cayada,
Acércate y camina a su costado,
Dale tu luz y canta por su boca.
Donde veas
Que un niño ríe y besa a una muchacha
Bajo la luna, el sol o el aguacero,
Acércate en silencio y deja un trozo
Del propio corazón junto a sus labios.
Donde veas
Que un niño llora a solas o una madre
Vacila bajo el peso de los hijos,
Acude con la fuerza de tus brazos,
Parte su pan y cuida de la lumbre.
Donde veas
Que el látigo o la espada se levantan,
Que la prisión redobla sus cerrojos,
Que los fusiles amenazan muerte,
Acércate y, a pecho descubierto,
Lanza un tremendo NO que salve al mundo.

Art 24. Toda persona trabajadora tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y a unas vacaciones pagadas.

Artículo 26. El derecho a una educación gratuita es para todos y todas.

Art 28. Debe instaurarse un orden social e internacional para que estos derechos se hagan efectivos.

Porque no hay otro camino
Si queremos seguir siendo.
Porque las guerras sólo sirven
Para hacer más ricos a los ricos.
Porque el odio enferma
Y no hay antídoto;
Porque la violencia no soluciona los problemas,
Porque es mentira que unos sean más que otros,
Y si lo fueran para eso tenemos cerebro
Y un millón de años de historia.
Porque la paz es la paz,
Porque vivimos en el mismo planeta,
Porque podemos pensar,
Porque podemos,
Porque la paz está cerca,
Porque la paz está donde estéis en paz.

Art 29. Todo individuo tiene obligaciones respecto a la sociedad.

Art 30. Nada de la declaración podrá interpretarse con el fin de suprimir derechos o libertades.

Recordamos también hoy a Gaspar García Laviana, en su 41 aniversario, referente de la Solidaridad, cura guerrillero de esta cuenca minera astur.

img_20191211_115556.jpg
img_20191211_115625.jpg
dsc00320-2.jpg
img_3563.jpg
sami1.jpg
sami6.jpg
sami2.jpg
sami3.jpg
sami5.jpg
sami7.jpg
sami8.jpg
sami4.jpg
220098_1.jpg
img_20191211_121550.jpg
cantos_de_amor_y_guerra-3.jpg
img_20191211_120248.jpg
galav-2.jpg
inyydice.jpg
74594343_1465344450285363_1945863191182203430_n-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo