• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

¿ La Vida, la PAZ, los DDHH en Colombia?

29/09/2019

idlenomore-victoria_screen-2.jpg

primera jornada. 27-S

Encuentro en Xixón: Vida, Paz, DDHH en Colombia.

Primer día: Tema Paz. Centro Municipal El Llano.

(27-S, un día en que.. es posterior al aniversario 5 de la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en Ayotzinapa-México, un día de movilización mundial por el clima y también en Asturias “por la salud del planeta”, un día en que se cumplen 44 años de los últimos 5 fusilamientos de la dictadura franquista..)

Con los sones del Canta por la Paz https://www.youtube.com/watch?v=vDGhjyhaWec

daba comienzo la primera jornada con asistencia de representantes de colectivos

del Luciano Romero, de Colpaz Canarias, de Andas, de ISF, CCOO, UGT, Paz y Solidaridad, CSCA, Suatea, CSI, Burgos con Colombia, ISI Burgos, Comité Monseñor Romero, Plataforma andaluza, Colectivo Carlos Pedraza Vive, Casa de Reposo, PyDignidad, Güeligaites, AMA,

y personas del exilio como Mateo Gutierrez, Héctor Mondragón, Luz Helena y Teo Rangel, Jaime Cedano, Gustavo Pedraza, Luz Mery Forero, Aleida, el asesor de paz Carlos Alberto Ruíz, el diputado Rafael Palacios, el programa Solidaridad de RNE, entre otras,

Con saludos entregados en video y proyectados en la sala procedentes de

Enrique Santiago ex asesor del proceso de paz con las FARC en la Habana, https://youtu.be/qBoC3Q8sRMU
Pablo Beltrán, portavoz de la delegación ELN en la Habana para las conversaciones de paz, https://www.youtube.com/watch?v=Z7ju3uvzV-o&feature=youtu.be
Eberto Díaz, presidente de Fensuagro-CUT https://vimeo.com/363030405


Aída Quilcué, consejera de DDHH de la ONIC https://youtu.be/d1eXVvDJqoE

Y con las intervenciones de Carlos Alberto Ruíz Socha, asesor un tiempo del proceso de paz con FARC en la Habana, y actualmente designado a través de Noruega para asesorar el diálogo de paz con el ELN en la Habana,
Y de Héctor Mondragón, investigador economista asesor del movimiento campesino e indígena latinoamericano.

De entre los temas aportados y debatidos, algunos como:

-La tradición solidaria de Asturias, y el ejemplo del PAV-DDHH con 19 años y 15 visitas de verificación al terreno, como expresión también del carácter unitario y fortaleza social de dicho programa.

-El recordatorio del encuentro anterior un año antes en La Calzada, y el no cumplimiento por parte del gobierno colombiano de las recomendaciones de aquella cita. http://www.pacocol.org/index.php/noticias/internacional/6368-declaracion-de-la-calzada

-el saludo a la movilización mundial por la salud del planeta.

-la constatación de que el gobierno Duque paraliza, boicotea, torpedea el Acuerdo de Paz, propiciándose el asesinato de centenares de líderes sociales y centenar y medio de ex combatientes, incumpliéndose aspectos pactados como la sustitución de cultivos ilícitos, lo que provoca nuevos asesinatos y el aumento espectacular de los cultivos para estupefacientes, el acoso de Duque y el Fiscal al Acuerdo, provocando indefensión que hace que un sector de los desmovilizados vuelvan a la lucha armada, y que los compromisos del Estado colombiano con la comunidad internacional queden traicionados.

-“tercer gobierno de Uribe”, proceso de extinción de la rebelión, y ratificación de que no se levantan de la Mesa de la Habana, entre las afirmaciones del delegado ELN en el video.

-Incremento de la presión ante Cuba, y los aires de guerra contra Venezuela

-Enemigos muy poderosos de la paz, que fraguan perversas justificaciones para acentuar la guerra y la destrucción, incluido el negacionismo sobre la existencia del conflicto armado, como ocurrió con los gobiernos anteriores de Uribe.

-el interrogante a los gobiernos europeos y español sobre qué harán tras la connivencia de Guaidó con los paramilitares “muy criminales” de los Rastrojos.
-la reiteración de que precisan, desde el movimiento sindical campesino, acompañamiento internacional.

-El retroceso enorme, de la propuesta milenaria de paz de los indígenas, con el rearme y afectación a derechos y autonomía indígenas, la alta valoración del capítulo étnico de los Acuerdos, vulnerados por el gobierno.

-la propuesta indígena de colaboración Europea “de gobierno a gobierno”, de gobiernos europeos a gobiernos y autoridades indígenas, la necesidad de hacer cumplir los Acuerdos de Paz, y avanzar en el diálogo con el ELN, y la movilización para Tejer la Paz.

-Mondragón, “sin representar a nadie, ningún movimiento o colectivo de los que asesora”, analiza lo que no ha cambiado, y lo que tiene que cambiar para lograse la paz, significando que el conflicto armado es una parte de un enorme conflicto social de profundas raíces históricas, y que la exclusión, la intolerancia, la violencia política, son claves también en las elecciones locales de octubre, signadas en una violencia enorme, y acompañadas de la imposibilidad de unas elecciones medio decentes, cuando cada 36 horas asesinan a un líder social.

-lo que ha cambiado es que surgido un nuevo movimiento político al calor de las grandes movilizaciones del Parno Nacional Agrario, de los Paros Cívicos en varios departamentos, de la Liberación de la Madre Tierra y las Mingas, que eran todas movilizaciones po la paz.

Sabiendo que la oligarquía jamás va a cumplir un acuerdo de paz, se hace preciso constatar la necesidad de trabajar hacia la paz, hacia el futuro, para derrotar a esa oligarquía colombiana, quebrar el monopolio de la tierra, y actuar con una mirada latinoamericana, colaborando con el movimiento popular con herramientas también d ela teoría revolucionaria.

-se han solicitado cuadros comparativos con otros procesos de paz,

-se ha insistido en el escenario internacional, la planificación estratégica de guerra contra Venezuela, la responsabilidad de la izquierda europea que “se olvidó de la guerra imperialista”,

-las movilizaciones estudiantiles han sido también muy valoradas, y se ha asegurado que ganar la reforma agraria va a depender especialmente de la fortaleza del movimiento campesino y social

-en la referencia al libro-tesis doctoral de CAR “la Rebelión en los Límites” https://www.youtube.com/watch?v=DAVcEJfzDJQ , se ha recomendado para complementar y actualizar el video de Javier Giraldo De la Rebelión a la Paz: https://www.youtube.com/watch?v=QjhbZhbG9o0

Materiales, detalles, testimonios, profundos, útiles para diseñar y reforzar Qué hay que hacer, Qué podemos hacer, en materia de solidaridades entre pueblos, desde nuestro territorio, en Asturias y en el Estado español,

y que tendrá seguramente mañana sábado, tras la Mesa de DDHH, una expresión síntesis en una “declaración de El Llano”.(?)

idlenomore-victoria_screen-2.jpg
ind58e-2.jpg
tupacM.jpg
tupacd.jpg
tupac76.jpg
tupac67.jpg
tupac12.jpg
tupac9.jpg
tupac8.jpg
tupac0.jpg
tupac1-2.jpg
tupac3-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo