• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La utopía del Buen Vivir

05/04/2013

bv1-2.jpg

El Buen Vivir es una propuesta radical porque identifica en el capitalismo y en el extractivismo, las raíces principales de la crisis de reproducción de la vida que enfrenta el planeta. Es una propuesta subversiva porque se propone trastocar el orden capitalista existente, y las ideas hegemónicas sobre el desarrollo, ligadas al progreso, la industrialización, la productividad y el consumismo.

La utopía del Buen Vivir

Julia Evelyn Martínez
Rebelión

Es un hecho que gran parte del éxito del capitalismo neoliberal, es haber logrado sembrar en la mente de los oprimidos y las oprimidas de este sistema, la idea que no existen alternativas a la economía capitalista, y que por mal que vayan las cosas, cualquier propuesta de economía alternativa a este sistema, debe ser despreciada como un sueño imposible y/o considerada un disparate.

A nivel global los medios de comunicación, han logrado instaurar un imaginario colectivo global caracterizado por la distopía (la ausencia de utopías) y por la vigencia de una cultura popular que reboza de imágenes, mensajes e iconos, que promueven en las personas la idea de la inevitabilidad del capitalismo, como una realidad que debe ser aceptada, con sus defectos y desigualdades, como la única realidad posible. En el mejor de los casos, se da alguna la esperanza de mejorar o perfeccionar al capitalismo, mediante un Estado más fuerte, una mejor regulación, mayores programas sociales y/o la colaboración pública-privada.

Sin embargo, pese a este control hegemónico del proyecto capitalista de dominación, la capacidad del pensamiento utópico de la humanidad es inagotable y persistente, y se abre paso, en contra de todos los intentos de silenciarla, desprestigiarla y/o de erradicarla de nuestras vidas.

En los años noventa, cuando ya el neoliberalismo dominaba la tierra, y Francis Fukuyama proclamaba el fin de la historia y de las utopías, surgió en las movilizaciones contra la Organización Mundial de Comercio (OMC), el movimiento contra la globalización bajo lema “Otro mundo es posible”. Este movimiento diverso tomó forma en 2001 con la creación del Foro Social Mundial, con el objetivo de compartir los objetivos y estrategias de la resistencia social contra el capitalismo y las propuestas de alternativas para ese otro mundo. En Túnez, acaba de realizarse la 9ª edición de este Foro bajo el lema “Otro mundo debe surgir desde la dignidad”. La utopía del Buen Vivir ha sido asumida en este Foro como una vía que conduce a ese otro mundo posible, necesario y urgente.

El Buen Vivir es una propuesta fundamentada en la cosmovisión indígena del Sumak Kawsay,: una sociedad en donde las personas son consideradas ante todo, seres naturales, que deben vivir el ciclo natural de sus vidas de forma digna y plena, en armonía con las demás personas y en armonía con la naturaleza.

Esta cosmovisión es incompatible con las visiones occidentales de la modernidad y el desarrollo, que ponen en el centro el crecimiento económico y la extracción de recursos de la naturaleza, bajo el pretexto de crear empleos y crear una sociedad de consumo, que tiene como indicadores de progreso el uso masivo de la telefonía celular, el acceso a Internet, la propiedad de electrodomésticos y/o la ingesta de alimentos procesados industrialmente.

Hay quienes quisieran que existiera una versión light del Buen Vivir, para reducirlo a un slogan publicitario y/o a la simple aspiración a la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y garantizarles un ambiente sano. Otros quisieran que esa utopía se tradujera en la creación de un Estado de Bienestar, en donde los agentes del Estado Benefactor son los sujetos del desarrollo y el progreso de los pueblos, y las personas se limiten a ser la clientela de los programas sociales.

Pero a diferencias de estas versiones “estilizadas” y/o tergiversadas del Buen Vivir, la esencia de esta propuesta es profundamente radical y subversiva. Es una propuesta radical porque identifica en el capitalismo y en el extractivismo, las raíces principales de la crisis de reproducción de la vida que enfrenta el planeta. Es una propuesta subversiva porque se propone trastocar el orden capitalista existente, y las ideas hegemónicas sobre el desarrollo, ligadas al progreso, la industrialización, la productividad y el consumismo.

Esta es la utopía que está comenzando a construirse colectivamente desde el sur y que puede poco a poco convertirse en una utopía global.

La autora es profesora de la Escuela de Economía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) de El Salvador.

bv1-2.jpg
bv2.jpg
bv4.jpg
bv5.jpg
bv7.jpg
bv65.jpg
bv74.jpg
bv87.jpg
bv-4.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo