• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La solidaridad es como un petroglifo imperecedero.

14/04/2024 Deja un comentario

pueblo embera chami

Visita y audiencia en el resguardo indígena embera chamí Cañamomo Lomaprieta en Caldas, Colombia.

Intensa jornada de la delegación asturiana en el municipio de Riosucio, con las autoridades del Resguardo, con el alcalde municipal, con las víctimas asociadas para tratar de obtener justicia y darse amparo mutuo, con la guardia indígena, con el regional de las organizaciones indígenas CRIDEC, con el MOVICE, movimiento de víctimas de crímenes de estado, con un prontuario largo de hechos terribles, con firmantes de la paz, que una vez desmovilizados han sido acogidos por el Resguardo y han conformado una cooperativa, con comuneras y comuneros.

Antes de las conversas, informes, y explicaciones, la comunidad y la delegación participan de una armonización, con simbologías, con la conducción de una mayora en referencias espirituales, con la invocación a la madre tierra y los cuatro elementos, con limpieza y reflexión que estimula energías y fraternidades.

22.651 personas componen el censo del resguardo, pero solamente disponen de 4.837 hectáreas de tierra, fruto del despojo histórico en una comunidad que presume de tener “titulo colonial” nada menos que del año 1540.

Tras la armonización se escuchan los himnos, del propio resguardo, del regional indígena, y de la guardia indígena, todos ellos con referencias al colonialismo, a los cerros y ríos sagrados, a la incentivación de la lucha indígena por sus derechos y la preservación y cuidado del territorio y la vida.

El gobernador anterior había fallecido a causa del covid, con grave afectación a la comunidad hasta reemplazarle, y la presencia del alcalde municipal no es habitual o al menos no lo era con los anteriores, pero el actual es también indígena y se cruzan las responsabilidades de gestión en el ámbito municipal (para todos los 64mil habitantes), y en el del resguardo indígena, que se complementa y refuerza con otros 4 resguardos, y con aproximadamente 70Mil indígenas en el departamento.

Las diferentes intervenciones van marcando un mapa informativo que señala que de 4.500 personas dadas por Desaparecidas, 500 pertenecen a Riosucio (lo que se interpreta como una aproximación a etnocidio), y que la disputa territorial por tierras desapropiadas es el histórico de la lucha de todos los resguardos de la zona.

Las víctimas, cuya portavocía principal hoy asume la señora Mercedes, viuda del asesnado líder, gobernador y candidato a la alcaldía Gabriel Ángel Cartagena, muestran sus propuestas y avances en la Casa de Memoria,

en tanto que las autoridades explican a la delegación asturiana el modo organizativo en 33 autoridades, cabildantes, guía espiritual, guardia propia.

9.000  son las víctimas contabilizadas en Riosucio, y la asociación del Resguardo participa en la mesa municipal , tratando de ampliar la búsqueda de verdad y justicia.

Las confrontaciones más actuales se están dando, (además de en la búsqueda de  más tierras para el reguardo) con las empresas aguacateras, que suponen un destrozo de los suelos y los recursos hídricos, y son el mecanismo utilizado para apropiarse de tierras, que una vez deterioradas son más fácilmente destinadas a la minería del oro.

La quema de decenas de trapiches tradicionales, donde se saca la panela, es preocupación central de las autoridades indígenas, que aun no logran ninguna respuesta de la fiscalía  e instancias judiciales sobre quién y porqué está produciendo estos ataques, que afectan no solo a la economía de la comunidad, sino también tienen un fuerte impacto cultural, como les han trasladado recientemente al Relator de la ONU para las cuestiones indígenas, en los 25 minutos que les permitieron intervenir.

Asegura el MOVICE que las propuestas turísticas empresariales en la zona determinan una invisibilización del conflicto, tratando de ocultarse el paso de grupos armados por el propio resguardo, o las movilizaciones indígenas (mingas) para exigir la paz y defender los derechos humanos e indígenas, o reclamar ampliación del territorio en base el robo histórico de los terratenientes.

La negación institucional del paramilitarismo contrasta con el actuar de grupos cercanos como “la Cordillera” (que había amenazado con atentado al propio Presidente de la República, quien hubo de anular una audiencia prevista), o con la existencia de 300 familias víctimas en el resguardo, desde que el 2008 se constituyó la asociación.

Por su parte las personas firmantes de paz presentes en la reunión, hombres y mujeres, aseguran que el Acuerdo no se está cumpliendo en el departamento de  Caldas, donde no hay un consejo de reincorporación, la estigmatización a los excombatientes es extrema, uno de ellos que lo había denunciado apareció “suicidado”, y la JEP consideran que ha sido desdibujada de sus objetivos  marcados en el Acuerdo.

La guardia indígena tiene asignada tarea de cuidado del territorio y la vida, y tienen también un semillero, donde a los menores se les siembran valores y principios, como una especie de escuela de formación indígena.

El Resguardo indígena Cañamomo-Lomaprieta  ha sido considerado sujeto de reparación colectiva, tiene tareas complementarias como sumar 40mil árboles sembrados a los 100mil que ya han logrado plantar, e intensifican y promueven la soberanía alimentaria en su modo de cultivar las escasas tierras (con acompañamiento, recuerda el gobernador, de Soldepaz.Pachakuti).

El MOVICE aprovecha la presencia para presentar y entregar a la delegación asturiana la “Cartografía sobre vulneraciones en el eje cafetero, un trabajo surgido de las escuelas de la Memoria para la no Repetición.

El encuentro finaliza con otra despedida de fortalecimiento espiritual y la entrega de un juego de “Fierito”, y manilas artesanales para cada integrantes de la 20ª delegación asturiana.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo