• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

la Relatora en Perú: los Pueblos indígenas hacen un mundo más pacífico

31/08/2017

mvcv.jpg

se acercan los Diez años.. de la Declaración

Fuente: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/28/08/2017/relatora-de-la-onu-los-pueblos-indigenas-hacen-un-mundo-mas-pacifico

ONU: “Los pueblos indígenas hacen un mundo más pacífico y sostenible”

mvcv.jpgVictoria Tauli- Corpuz, relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, habló sobre la importancia de preservar el territorio de los pueblos indígenas. Asimismo, mencionó cuáles son las principales amenazas que enfrentan.

Por Meylinn Castro

Servindi, 29 de agosto, 2017.- En el marco del cumplimiento del decenio de la Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), estuvo en Lima para participar en el foro público “Derechos Indígenas en la Agenda de los Estados”.

Durante su intervención, Tauli-Corpuz, de nacionalidafd filipina, enfatizó en la necesidad de proteger a las comunidades originarias. “Los pueblos indígenas han contribuido en la protección del agua y los bosques. Ellos hacen un mundo más pacífico y sostenible. Deben ser protegidos”, resaltó.

La líder indígena proveniente del pueblo Kankanaey Igorot, en Filipinas, también manifestó que los saberes ancestrales en el cuidado de la tierra favorecen al desarrollo.

“La creencia de la comunidad indígena es el presente, pasado y futuro. Solo con esta se asegura el futuro de las generaciones”, aseveró.

Por otro lado, realizó un recuento de las principales amenazas que enfrentan los pueblos indígenas en el mundo. Alertó que la criminalización, pobreza y los impactos ambientales los están afectando.

“Los niños indígenas de Canadá son 10 veces más pobres que un niño no indígena. En Brasil, los pueblos indígenas fueron desplazados. En este país existe un alto nivel de suicidios (…) La situación de los pueblos indígenas es mala. No interesa si es un país pobre o rico”, remarcó.

Derechos humanos ¿derechos indígenas?

La mesa de diálogo también estuvo acompañada por Gustavo Zambrano, coordinador del Área Académica y de Investigaciones del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP).

El especialista reflexionó sobre los desafíos para ejercer y garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Mencionó que para lograrlo se debe repensar el Estado desde bases interculturales. “Un Estado monocultural no sabe acercarse a realidades pluriculturales. No solo basta decir que los derechos de los pueblos indígenas son derechos humanos”, indicó.

Asimismo, habló sobre la importancia de la participación política de los indígenas. “Se ha avanzado mucho en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, es necesario que ellos puedan ser parte de los procesos de toma de decisiones”, anotó.

Sobre la Declaración de la ONU

El 13 de setiembre de 2007 se aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI). Este documento está compuesto por 45 artículos que abordan temas sobre derechos colectivos, culturales y de identidad.

La declaración enfatiza el derecho de la libre determinación de los pueblos indígenas. Asimismo, la aplicación de consultas, participación y consentimiento de estos antes de realizar cualquier actividad que podrían causar un impacto en sus territorios.

De acuerdo con el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA, en inglés) , la declaración no es legalmente vinculante para los Estados. Sin embargo, tiene un peso moral considerable.

invitacion-4to-aniv.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo