• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La ong que usa la imagen del oso panda…

06/10/2017

wwf-survival.jpg

ya ha sido numerosas veces denunciada por organizaciones indígenas.

-En 2011, la ONG medioambiental Global Witness denunció que este tipo de asociaciones permiten a algunas empresas miembro «beneficiarse de la asociación con WWF y su icónica imagen de marca del Panda a la vez que siguen talando de forma insostenible, convirtiendo los bosques en plantaciones o comerciando con madera de origen ilegal».

-Sin duda el mayor señalamiento a WWF tiene que ver con su papel de intermediaria (con dinero del Banco Mundial) para introducir los REDD, (Reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación) y sus nuevas versiones REDD+, REDD**, REDD+indígena.. como «destrucción programa de los Bosques». http://www.sosclima.org/redd-la-destruccion-programada-de-bosques/comment-page-1 Los pagos de los servicios ambientales por la conservación del bosque, no es más que un maquillaje para evitar que los países industrializados asuman responsabilidad directa sobre sus emanaciones de gases de invernadero.

La utilización de los REDD como mecanismo de despojo se viene dando en diversos confines del planeta. desde Papua Nueva Guinea al Peru. Casos como el del pueblo Wandengereko y Warufiji en el delta de Rufuji, Tanzania, los que vienen sufriendo de un despojo sistemático promovida por la WWF y un proyecto REDD, hasta el desalojo de los Ogiek en Kenia, impulsado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

-Monsanto, Coca-Cola, Shell, HSBC, Cargill, BP, Alcoa y Maine Harvest se han beneficiado de la “etiqueta verde” de la WWF, mientras continuaban con sus sucias actividades perjudiciales contra el medio ambiente.

-En Honduras el mayor terrateniente del país, Facussé, acusado de agresiones múltiples al campesinado, firmó con WWF para certificar el aceite de palma de sus latifundios.

-En Bolivia el Bosque Seco Chiquitano fue gravemente afectado por las petroleras Enron, Shell, Transredes, que llegaron con el “sello verde” de WWF.

-En Brasil.. se acusó a WWF de certificar como ‘responsable’ 
la soja MG RoundupReady, a pesar de que la promoción y uso de esta soja es responsable del uso masivo de agrotóxicos, de favorecer la deforestación de grandes superficies de bosques así como de la expulsión forzosa de pequeños campesinos de sus tierras.

-Desde 1968 hasta 2012 el presidente de honor de WWF era el rey Juan Carlos.(ese año lo «expulsaron» debido al escándalo las fotos de cacería de elefantes.)

-Esta vez se ha hecho pública la denuncia de Survival:

Fracasan las conversaciones entre Survival y WWF por la cuestión del consentimiento indígena

Hola …..

Probablemente estés al tanto de las conversaciones y el diálogo de mediación históricos entre Survival International y WWF (el Fondo Mundial para la Naturaleza) por las violaciones de esta última de los derechos de los «pigmeos» bakas. Se trata de la primera vez que se han empleado las directrices de la OCDE para exigir responsabilidades a una ONG.

LAMENTABLEMENTE, ACABAMOS DE ANUNCIAR NUESTRA RETIRADA DE LAS CONVERSACIONES YA QUE WWF SE NIEGA A COMPROMETERSE A GARANTIZAR EL CONSENTIMIENTO DE LOS BAKAS SOBRE LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN CREADAS EN SUS TIERRAS ANCESTRALES.

Me gustaría compartir contigo mis razones para salir del proceso, publicadas en este artículo del _Huffington Post _→ http://survival.us1.list-manage1.com/track/click?u=b14580b05b832fb959c4ee444&id=2b60c18275&e=df540bfda0

El resultado de las conversaciones es desalentador, aunque en realidad no nos sorprende. Se supone que las organizaciones conservacionistas deben garantizar que se obtiene el consentimiento “libre, previo e informado” de aquellos cuyas tierras quieren controlar. De hecho, esta ha sido la política oficial de WWF durante los últimos veinte años.

SIN EMBARGO, POR LAS CONVERSACIONES HA QUEDADO MANIFIESTAMENTE CLARO QUE ESTA POLÍTICA DE WWF ES PURA FACHADA. LA ORGANIZACIÓN NO TIENE INTENCIÓN DE BUSCAR, MENOS AÚN DE ASEGURAR, EL CONSENTIMIENTO APROPIADO DE AQUELLOS CUYAS TIERRAS USURPA EN CONNIVENCIA CON LOS GOBIERNOS.

En Survival seguiremos ahora utilizando otras vías para conseguir que WWF cumpla la ley y su propia política.

Pueblos indígenas como los bakas han cuidado de sus entornos naturales durante miles de años. Las pruebas demuestran que cuidan su medioambiente mejor que nadie, pero a pesar de ello WWF les ha alienado de sus esfuerzos conservacionistas en la cuenca del Congo. Han sido expulsados de sus tierras y sufren arrestos y palizas, tortura y muerte en nombre de la conservación de la naturaleza.

Ayúdanos a atraer la atención pública sobre la negativa de WWF a respetar los derechos de los bakas.

Con mi más sentido agradecimiento por tu apoyo continuo a esta campaña: por un modelo de conservación de la naturaleza que respete los derechos de los pueblos indígenas,

Stephen Corry

DIRECTOR

wwf-survival.jpg

wwfsiln.jpg
wwfmult.jpg
wwf.jpg
img_20200316_174039.jpg
wwf-monsanto-pic.jpg
soja_hoy_hambre_ma_ana.jpg
rey-juan-carlos.jpg
no-redd.jpg
detras-de-wwf.jpg
captura-de-pantalla-2014-10-10.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Opinión

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo