• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La invasión y colonización de América mató a 56 millones de indígenas y cambió el clima mundial.

02/01/2020

1285624804_850215_0000000000_sumario_normal.jpg

Diversos estudios científicos han analizado desde el punto económico y demográfico el impacto de la colonización europea del continente americano. La mayor parte de estas investigaciones destacan la importancia y alcance de este proceso histórico, aunque algunos casos puntuales se ha banalizado con aspectos como el número de muertos de población indígena norteamericana a manos de los colonos .

Un singular estudio analiza por primera vez el impacto climático provocado por el abandono de grandes extensiones de tierra a partir de la llegada de los colonos europeos, resultado de la muerte de aproximadamente 56 millones de indígenas en los cien años posteriores al denominado descubrimiento de América.

Los resultados de esta investigación liderada por expertos de la Universidad de Leeds y la University College London (Reino Unido) han sido publicadas en la revista Quaternary Science Reviews.

Cuando en Europa aún estaba comenzando el Renacimiento, América ya albergaba imperios con más de 60 millones de habitantes.

Para que nos hagamos una idea, la población europea en ese mismo año se situaba en una horquilla entre los 70 y los 88 millones, repartidos en menos de la mitad del espacio.

La agricultura (o cualquier otro uso que le proporcionaran los indígenas) ocupaba el 10% de la extensión terrestre del continente en la época en que Colón llegó a América. En Europa y China, por ejemplo, hasta ese momento se habían utilizado el 23% y el 20% de las tierras, respectivamente.

En 1492 cambió el rumbo de la historia: las primeras expediciones desde Europa exportaron al continente americano enfermedades que arrasaron con la población nativa y debilitaron la agricultura de tal manera que, incluso, enfriaron el clima planetario.

Posible preludio de la Pequeña Edad de Hielo

Durante los últimos años se ha estudiado a fondo el impacto climático de la Revolución Industrial, en especial, por la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y su repercusión en el cambio climático.

Dos siglos antes del inicio de la época del carbón y el petróleo, la colonización europea de América también dejó un rastro perceptible en el clima global del planeta.

Los autores del nuevo estudio parten de la base de que, según el análisis de elementos como el hielo de los glaciares, entre los años 1500 y 1600 la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera terrestre se redujo entre 7 y 10 partes por millón (ppm); una cantidad que teóricamente podría representar un descenso global de la temperatura de 0,15 grados centígrados.

Posiblemente, esta alteración en los gases atmosféricos tendría relación con la denominada Pequeña Edad de Hielo, un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX.

A partir de los datos sobre concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, los autores del nueov estudio han analizado la realidad del continente americano después de la llegada de Cristobal Colón y han establecido la posible relación entre la colonización y las condiciones climáticas.

La colonización europea provocó la muerte de aproximadamente el 90% de la población indígena

Las 119 estimaciones de población analizadas por el grupo que encabeza Alexander Kock indican que antes de 1492 vivían en el Nuevo Continente aproximadamente 60,5 millones de personas, con una utilización agrícola y forestal de 1,04 hectáreas por persona.

Las epidemias y las acciones violentas desencadenadas después de la llegada de los europeos provocaron la muerte, en sólo 100 años, de aproximadamente el 90% de la población nativa, es decir, unos 55,8 millones de personas.

Los cálculos utilizados en este nuevo estudio indican que el dramático descenso de la población en América después del inicio de la colonización europea provocó el abandono masivo de tierras de cultivo.

Buena parte de las tierras de cultivo abandonadas fueron ocupadas de forma espontánea por vegetación silvestre. El crecimiento de grandes cantidades de árboles (en estas zonas de cultivos abandonados) supuso la absorción de parte del carbono de la atmósfera. En concreto, los autores indican que este proceso de abandono de cultivos y crecimiento de árboles supuso una disminución de 3,5 partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera. La retroalimentación de este proceso en el conjunto del planeta habría llevado a una disminución de 5 ppm de dióxido de carbono.

Es decir, buena parte del descenso de la concentración de gases de efecto invernadero registrado entre los años 1500 y 1600 podría explicarse por la acción indirecta de la colonización europea de América, concluyen los autores.

Artículo científico de referencia:

Earth system impacts of the European arrival and Great Dying in the Americas after 1492.

Alexander Koch, Chris Brierley, Mark M.Maslin, Simon L.Lewis. Quaternary Science Reviews

Volume 207, 1 March 2019, Pages 13-36

1285624804_850215_0000000000_sumario_normal.jpg
1366_2000.jpg
invasion-america-e1570488021720-800x386.jpg
berrouet-america-museo-ogier-fombrun-colonial_ediima20190207_0276_20.jpg
cambio-climatico.jpg
23ee3bf1763a6e7f20cf9363d227366f.jpg
conquista_de_america.jpg
yuen-2b.jpg
resistencia_indigena-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo