• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La Guerra Reciclada

26/02/2019

ec-parque-yasuni.jpg

de las inundaciones a la sequía: del Pacífico a la Costa Atlántica..

dsc09358.jpgTras los desbordes de agua en Popayán y Quilichao, (con fuertes afectaciones económicas por las inundaciones y ventoleras, y con suspensión de vuelo de regreso de la delegación asturiana desde la capital del Cauca) se pasa a la sequía del departamento de Córdoba, con un recorrido viajero de 8 horas de ida y vuelta a Montería, que hace “morder el polvo” de los caminos resecos a la 15 delegación astur.

Lugar de audiencia campesina es Puerto Libertador, donde el sindicato agrario y sus muy jóvenes dirigentes, autoridades indígenas zenú, y las Juntas de Acción Comunal, explican lo ocurrido en los últimos tiempos en que se ha pasado de un control territorial de las FARC a otra situación en la que además del batallón del ejército y carabineros de policía haya tres o cuatro grupos armados actuando:

Un autodenominado Nuevo Frente18, de resultas de exguerrilleros que se consideraron estafados por los incumplimientos del gobierno al acuerdo de paz con las FARC, y

Clan del Golfo, AGC y Caparrapos (disidentes o resultado de la división de los anteriores) como grupos paramilitares.

En diciembre el ejército asesinó a un campesino, pero las cifras de 28 líderes sociales asesinados en Córdoba de los cuales 20 lo han sido en el Sur de Córdoba y 6 en este pequeño lugar de Puerto Libertador daría para un análisis exhaustivo, pues suponen el mayor porcentaje de crímenes de líderes sociales y defensores de todo el país.

Denuncian los pobladores un bloqueo económico, alimentario, fluvial y terrestre, y señalan como un estado fallido el no cumplimiento de lo estipulado en el Acuerdo de Paz, que explica que se hayan reciclado tanto ex-guerrilleros como ex-paramilitares, que el desminado humanitario contemplado en el Acuerdo nunca haya llegado y haya un reminado de determinadas zonas, o que la misión médica se utilice de forma coercitiva, al impedirse que llegue hasta personas heridas, y sean estas las que hayan de desplazarse lejos para curarse.

La organización campesina ASCSUCOR asegura que pese a los peligros han denunciado todas las vulneraciones, les guste o no a los armados, y que 14 un año y 6 otro consejos de seguridad se han efectuado, así que no puede decir el gobierno que desconoce la situación pormenorizada de los crímenes aunque nada haga por evitarlos y proteger a los defensores/as.

También asume la asociación campesina el reto de construir una Zona de Reserva Campesina, pero la propuesta no avanza, el gobierno la boicotea.

Denuncian asimismo que las clases no hayan comenzado todavía en las veredas del corregimiento, debido a que el estado subcontrata con una empresa-ong, Jehová Edifica, la gestión de esos colegios de primaria y los profesores aún no han sido contratados.

Como grave incumplimiento señalan que nunca todavía hayan preguntado a los pobladores de la zona para la elaboración en curso del trabajo de la Comisión de la Verdad, por lo que el relato de la guerra no tendrá los aportes de esta zona que ha sufrido intensa actividad guerrera, que todavía la padece en cantidad, al ser un nudo y corredor estratégico entre varias regiones.

El intento de participar en la restitución de tierras que establece la ley lo hacen a través de la Comisión Colombiana de Juristas, sin que haya avances aún.

Con preocupación señalan que la Red de Cooperantes de Uribe, establecida para que hubiera cientos de miles de informantes, ahora se reproduce de nuevo en un programa llamado Mil.Cooperantes ofreciendo dinero a activistas de las JAC, y poniendo en peligro su integridad al involucrarlos en la guerra.

Con decisión y énfasis aseguran que estos territorios continuarán en resistencia y preparan movilizaciones frente a las traiciones e incumplimientos del gobierno de Duque.
52868926_10218604047718343_5378201929732063232_n.jpg

notice_520e0b2686bf9-YASUNI2-2.jpg
protestas-yasuni-efe.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XV Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo