• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La COP20 y los derechos indígenas

19/09/2014

chira.jpg

Chirapaq

en diciembre está convocada la cumbre de la ONU sobre el clima en Perú…

la número 20… sin que se tomen medidas efectivas contra el desastre climático..

mientras siguen asesinando Defensores y Defensoras de la Madre Tierra..

La COP20 y los derechos indígenas

Demandamos que el Estado reconozca los derechos de pueblos indígenas para salvaguardar la vida y el medio ambiente.

Cuatro líderes asháninkas fueron asesinados por madereros ilegales, a inicios de septiembre, cerca de la frontera entre Perú y Brasil. Su asesinato despertó la indignación internacional, no solo por la brutalidad del acto, sino porque estos líderes ya habían manifestado en reiteradas oportunidades los problemas de la tala ilegal y las amenazas contra su vida.

CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, considera que estos irreparables sucesos no son aislados, ni están referidos únicamente a la tala ilegal, sino que es el resultado de la falta de reconocimiento de los derechos y territorios de los pueblos indígenas por parte del Estado.

Al no ser reconocidos como sujetos de derechos, los pueblos indígenas no contamos con medios e instrumentos para una adecuada gestión y defensa del territorio y de los recursos naturales, lo cual se agrava por la ausencia del Estado como garante de derechos, acompañando y colaborando con las organizaciones y pueblos indígenas y no solo “incluyéndonos” como sujetos pasivos y receptivos de políticas unilaterales.

Los bosques, son los espacios de vida de los pueblos indígenas, por tanto, la suerte y destino de ambos son indesligables.

A puertas de realizarse en nuestro país la conferencia mundial sobre cambio climático -conocida como COP20- que tiene como principal tema de discusión la protección de los bosques, representa una oportunidad para nuestro Estado de mostrar al mundo un avance sustancial en esta materia, reconociendo nuestros derechos territoriales e incorporando la participación indígena en la gestión y cuidado de los bosques.

Los pueblos indígenas hemos probado ser quienes manejamos más eficientemente estos espacios de vida y nuestro saber ancestral -que debe reconocerse como un conocimiento válido y avalado por las políticas correspondientes- elevará la capacidad de todos los peruanos para mitigar y adaptarnos al cambio climático, garantizando aire limpio, mayor biodiversidad y equilibrio climático.

Nuestro país es signatario de diversos Tratados y Convenios internacionales, entre los cuales se encuentran los referidos a los derechos de los pueblos indígenas. Asimismo diversas recomendaciones del sistema de la ONU inciden en la necesidad de la participación indígena para afrontar no solo el cambio climático, sino diversos problemas sociales, económicos y políticos.

Que la ausencia del Estado no siga significando la muerte y el olvido de nuestros pueblos. Esperamos que un día, funcionarios del Estado e indígenas podamos vernos como iguales y asumir juntos el desarrollo sostenible de nuestro país.

Finalmente, nos adherimos a los pronunciamientos de las organizaciones indígenas, personalidades y los defensores de los bosques para hacer unidad y fortaleza para evitar que vuelva a repetirse situaciones indignantes como la que nos convoca ahora.

chira.jpg
chira1.jpg
chira7.jpg
chira2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo