• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La CONAIE en asamblea : autonomía politica e independnecia del gobierno ecuatoriano.

20/06/2013

bronca.jpg

Asamblea Ordinaria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador CONAIE por la plena y permanente participación colectiva e individual, activa y directa del conjunto de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas

Pueblo Salasaka, 18 de junio de 2013

Que la lucha de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, afro ecuatorianos, montubios y mestizos se han convertido en una fuerza política alternativa a nivel nacional e internacional, con legitimidad en la sociedad en general.

Que en el Ecuador el llamado «problema del indígena», no es únicamente un problema pedagógico o administrativo como señalan los sectores dominantes; si no que, fundamentalmente es un problema económico, político, cultural y estructural, y por lo mismo es un problema que atañe a toda la sociedad ecuatoriana.

Que las Nacionalidades y Pueblos Indígenas y demás sectores sociales marginados, explotados y relegados a niveles de vida infrahumanas, y sometidos a sistemas crueles de explotación y opresión tenemos un solo camino para solucionar nuestros múltiples problemas, y es la lucha decisiva por la liberación política y económica, y la construcción del Estado Plurinacional.

Que el Ecuador es un Estado Plurinacional y una sociedad intercultural en formación, y que para su construcción real debemos implementarla teniendo en cuenta los procesos organizativos de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas y los acumulados históricos de las luchas de los demás sectores oprimidos.

Que la resistencia histórica de los Pueblos y Naciones Originarias ha sido un factor determinante para su fortalecimiento y desarrollo político, constituyendo la base para la transformación de las estructuras del actual sistema, fomentado por los sectores dominantes que impiden el desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas y de la sociedad en general, deben desaparecer para dar paso a la construcción y establecimiento de un nuevo orden económico, social político, cultural y jurídico del Estado Plurinacional.

La Democracia Plurinacional Comunitaria se fundamenta en el predominio del consenso, que implica un reordenamiento de la naturaleza de las estructuras jurídico-políticas, administrativas y económicas; que garantice la plena y permanente participación colectiva e individual, activa y directa del conjunto de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, de los demás sectores de la sociedad nacional, en la toma de decisiones y en el ejercicio del poder político del Estado Plurinacional e Intercultural. con el objetivo principal de lograr la igualdad económica, política, social, cultural, tecnológica y científica de los Pueblos y Naciones Originarias, y demás nacionalidades, garantizando la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de toda la sociedad; y potencializando el desarrollo de hombres y mujeres, intergeneracional y la conservación de la naturaleza.

Resolvemos:

· Mantener nuestra autonomía política e independencia del Gobierno Presidente Rafael Correa

· Mantener la lucha inclaudicable frente al modelo extractivista. Especialmente a la nueva ronda petrolera en la Amazonia centro – sur y a la minería a gran escala.

· Declarar al Ecuador “Libre de Minería a Gran Escala” especialmente en las fuentes de agua y cuencas hidrográficas.

· Presentar la demanda de inconstitucionalidad y acción de incumplimiento en la Corte Constitucional a la reforma de la Ley Minera por falta consulta Prelegislativa que violenta los Derechos Colectivos de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas.

· Rechazar la criminalización y la persecución a los dirigentes indígenas, actores sociales y autoridades indígenas como el caso de los Prefectos Salvador Quishpe y Marcelino Chumpi.

· Promover la lucha por la Defensa de Yasuni ITT, ante la amenaza de la posible explotación petrolera, porque pone en peligro la vida los pueblos no contactados.

· Ejercer a través de los Gobierno Comunitarios la administración de justicia indígena y sistemas comunitarios de Agua en todo el territorio nacional dentro del marco de la Constitución y los tratados internacionales y acudir a la corte constitucional para exigir que pronuncie sobre casos de justicia indígena.

· Exigir la concesión de las frecuencias de radio y televisión a nivel nacional y por provincias para pueblos y nacionalidades indígenas en el marco de la nueva Ley de Comunicación que contempla el 34% para medios Comunitarios para democratizar la sociedad y construir Estado Plurinacional

· Fortalecer la organización de la juventud de los pueblos y nacionalidades, a través de la promoción de nuevos espacios organizativos y la lucha por el ingreso a la educación inicial, media y superior. En la actualidad enfrentan la exclusión provocada por la reforma educativa implementada por el gobierno.

· Construir y fortalecer la alianza con la izquierda no electoral a nivel de las organizaciones sociales del campo y la ciudad.

· Construir y canalizar desde la organización las demandas de políticas públicas al gobierno como un derecho de los pueblos y nacionalidades. Priorizando la inversión en la reactivación agraria de las comunidades, infraestructura productiva, (riego, vias, crédito y mercado). y la condonación de las deudas para los pequeños agricultores. Estas propuestas serán presentadas al Gobierno Nacional y los gobiernos locales.

A LA ASAMBLEA NACIONAL

· Defender la propuesta de Ley de Aguas presentada por la CONAIE y exigir el cumplimiento de las sentencias indígenas recogidas en la consulta prelegislativa y participar masivamente en las audiencias provinciales y nacional, para defender los sistemas comunitarios de Agua.
· Declaramos como prioridad la aprobación Ley de Comunas y la Ley de Consulta, por lo tanto demandamos a la Asamblea Nacional la aprobación de dichas leyes.

· Exigimos a la Asamblea Nacional la aprobación de la Ley tierras y territorios y la reforma a la ley de Transito que incluya el trasporte comunitario.

MOVIMIENTO POLITICO PACHAKUTIK

· Exigir la coherencia política e ideológica a los Asambleístas en sus actuaciones dentro de sus actividades y revisar la actuación de los dirigentes y autoridades que incumplen los principios del movimiento indígena y el compromiso con los sectores más pobres del país.

· Dar espacio a los jóvenes y generar un recambio generacional de cuadros en el seno del Pachakutik.

EN LO INTERNACIONAL

· Solidaridad con los movimientos sociales del continente que luchan contra el neoliberalismo y el capitalismo, en especial con los hermanos pueblos de Cuba y Venezuela.

HUMBERTO CHOLANGO
Presidente de CONAIE

bronca.jpg
er-2.jpg
gt-2.jpg
hy.jpg
mk.jpg
rt-2.jpg
vb-3.jpg
yu.jpg
vbj.jpg
w-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo