• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

La Comunidad de Paz de San José Apartadó, premio por la Paz de la Asociación de NNUU en España.

24/10/2022

ddhh-co-xiv-dsc06248-ea0cb-2-8e7b6.jpg

Hoy 24 de octubre han concedido este premio a la Comunidad de Paz, que fuera visitada de nuevo este año por la 18ª Delegación asturiana de verificación a los ddhh en Colombia.

http://www.pachakuti.org/spip.php?article1531

¿Qué es el Premio por la Paz?

Desde su fundación el año 1963, la Asociación para las Naciones Unidas en España ha llevado a cabo una actividad dirigida a la difusión y consecución de los objetivos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas. Movida por este espíritu, cada 24 de octubre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional que conmemora la fundación de las Naciones Unidas, concede anualmente el Premio por la Paz que, desde su primera edición en el año 1980, quiere reconocer los méritos de una obra individual o colectiva, una trayectoria personal o una entidad que destaque por su dedicación y esfuerzos por conseguir los objetivos de los principios que animan a las Naciones Unidas: la defensa de la solución pacífica de los conflictos, de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales.

El ganador del Premio, que se decide en colaboración con la Diputación de Barcelona, cuenta con una dotación de 5.000 euros que aporta esta institución de gobierno local a través de su Red de Municipios.

La Comunidad de Paz de San José Apartadó mantiene una propuesta comunitaria de paz, en medio de un territorio controlado por paramilitares, pese a haber padecido el asesinato de cientos de sus integrantes.

El hecho más brutal que han padecido es la “Masacre de San José de Apartadó” ocurrida el 21 de febrero de 2005 cuando fue asesinado junto a su familia, Luis Eduardo Guerra entonces representante legal de la Comunidad e interlocutor ante las autoridades. Tras muchos años de mentiras y acusaciones infundadas la Corte Suprema de Colombia dictó sentencia por el asesinato de 8 personas, incluido tres niños de muy corta edad, condenando a 6 militares del ejército colombiano por los hechos realizados en colaboración con fuerzas paramilitares. Por último, en 2022 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) declaró la masacre como delito de lesa humanidad.

http://www.pachakuti.org/spip.php?article1504

Sus denuncias (llamadas y reportadas como “constancias”) son permanentes e indican dónde y cómo están actuando los paramilitares, pero hasta el momento las autoridades “no los ven”, o no los quieren ver dados los lazos y relaciones directas con esos grupos ilegales.

El padre jesuíta Javier Giraldo, investigador en ddhh y paz en el CINEP y otras instancias, ha sido uno de los activistas que ha estado arropando y apoyando a la Comunidad de Paz, que cumplía en marzo los 25 años de su constitución.

Su trayectoria de “resistencia civil no violenta” ha merecido reconocimiento internacional, fue elegida por el Parlamento Europeo como finalista de los premios Sajarov “… por ser, reconocido internacionalmente, un símbolo de coraje y dedicación a los valores de paz y justicia en un entorno de brutalidad y destrucción” y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido numerosas sentencias instando al gobierno colombiano a la protección de sus miembros.

Frente a todo mantienen sus principios; neutralidad, trabajo comunitario, no utilización de químicos en los cultivos, … se rigen por un consejo interno igualitario en cuanto a la presencia de mujeres y hombres que es periódicamente elegido y renovado por la incorporación de jóvenes.

En este contexto tan difícil la Comunidad ha logrado la certificación como productos orgánicos y bio, de varias certificadoras internacionales, para sus productos agrícolas, manteniendo y reforzando su compromiso con la naturaleza en la que viven con total equilibrio.

A pesar de los recientes cambios en el escenario político de Colombia, positivos respeto a los Derechos Humanos, estos no han llegado a las zonas campesinas alejadas de las metrópolis que tienen una escasa o nula presencia del Estado, por ello aún hoy siguen sufriendo agresiones que hacen imprescindible mantener el acompañamiento que le dan diversas organizaciones internacionales, los representantes políticos y la opinión pública.

Historia vivida: https://cdpsanjose.org/la-historia-vivida/

ddhh-co-xiv-dsc06248-ea0cb-2-8e7b6.jpg
pendon-vertical-1152x2048.png
burgos2.jpg
burgos-2.jpg
dsc00051-2.jpg
img_20220307_110045-2.jpg
ddhh-co-xiv-dsc06260-ade5d-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo