• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Jueves en la Plaza de mayo.

11/10/2024 Deja un comentario

Marcha de Madres 2426

Tomando café en la Casa de las Madres.

Nos vieron, el jueves pasado, en la marcha de las Madres en la plaza de mayo, y nos invitaron a tomar la palabra hoy JUEVES EN LA PLAZA.

Antes las Madres nos recibieron en su Casa, y antes en la mañana visitamos la ESMA, antigua escuela mecánica de la armada, convertida en Centro de Memoria y Cultura.

Se le atribuye a Hebe de Bonafini y sus aliados más cercanos la iniciativa de “darle otro color” al que había sido centro de torturas y de exterminio de la dictadura.

Y ahora tienen allí su espacio los museos de Memoria (incluida Malvinas), y las organizaciones, HIJOS, Abuelas, Madres, Familiares de Desaparecidos..

ENTRAR allí, al lugar que fue del HORROR, eriza los pelos, y CONTRADICE de forma flagrante los negacionismos del gobierno actual.

Encontrar allí numerosos colegios y estudiantes “mirando” su historia más reciente, supone un alivio de que “por ahora” no se ha logrado ocultar lo evidente, en un gobierno que hace trizas el sentido común, destroza la Memoria y arremete a cada minuto contra los elementos centrales de la nación argentina.

Datos, cifras, testimonios, abundantes documentaciones filmadas del juicio a la dictadura.. y visita a los lugares que fueron de proclamado y anunciado plan de exterminio “a la subversión”, donde los secuestraban, donde los torturaban, donde decidían quien sí y quien no era desaparecido esa noche, donde parían sin atención médica las prisioneras embarazadas, a las que habitualmente robaban sus bebés.

En una de las salas hay un aparte especial para Alemania. Documentación de cómo el gobierno federal alemán apoyaba de facto a la dictadura. De cómo tapaban también cualquier petición de aparición de ciudadanas/os alemanas/es detenidas/os. Del oficial argentino que despachaba desde la propia embajada alemana, para evitar que prosperase cualquier denuncia, y para propiciar respuestas mentirosas para cualquier eventualidad de petición de cuentas.

Sí, una vez derrotada la dictadura, el gobierno alemán aparentó cambiar de posición y trató de atender las demandas de algunas familias, muchas del ámbito cristiano, sobre el paradero de sus familiares.

El NUNCA MÁS, en este caso, ¿puede decirse que se cumple para otras geografías, o que hay una escandalosa repetición?

¿No hay caso una enorme similitud con la posición del gobierno alemán actual y el genocidio en Palestina, en donde se apoya de forma tan decisiva el exterminio?.

¿Cuántos años tendrán que pasar y cuántos miles de personas palestinas asesinadas para que el gobierno alemán cambie de posición y empiece a apoyar la JUSTICIA UNIVERSAL para con el sionismo israelí?

En la Casa de las Madres muchas cosas han cambiado. Ya no hay “café de Madres” porque cualquier ingreso sería rápidamente incautado. Una parte de las clases de la Universidad de Madres se imparten aquí, otras en otro edificio pegado a la plaza, y en todo caso en disputa con quienes el gobierno de Milei pretende imponer para control ¿y desgüace? de la UNI-Madres.

Pero “la cocina” de Madres sigue siendo la misma. Allí se reúnen las poquitas Madres sobrevivientes, con los activistas que apoyan, con algunos familiares, antes de ir a la plaza, las Madres, con sus achaques y limitaciones de movilidad,  en buseta.

Y en la plaza, la marcha, y los mensajes.:

Y allí, con muchas emociones, trasladamos nuestro Saludo astur:

Queridas Madres.

Gracias por permitir hoy este acento chapetón en esta plaza que es una conquista de ustedes.

Venimos Ana y yo de Asturias, y comentábamos el jueves anterior, cuando volvimos a llorar en este lugar de históricas luchas, si convendría traer al presente, pasar por el corazón, recordar, algunas de las variadas visitas de las Madres a nuestra tierra asturiana.

Queridas Carmen y Pina, queridas acompañantes, aliadas, amigas y amigos de las Madres que hacen posible y asumen la enorme responsabilidad de contribuir a perdurar en este espacio público que las Madres del Amor hicieron universal, su lucha, su presencia constante, su mensaje eterno de rebeldía.

Hace unos días, desde el parque que lleva el nombre de las Madres en el barrio de Laviada, en la ciudad de Gijón, se enviaba asimismo un  ABRAZO solidario a las Madres, frente al intento de destruir lo logrado en el terreno de la formación superior con la Universidad. https://pachakuti.org/a-las-madres-de-la-plaza/  

Allí en Xixón volvimos a recordar algunas de las visitas de Madres a Asturias,  cuando mostraron su solidaridad a cuerpo con las luchas sociales del momento, visitando a los presos insumisos al servicio militar en la cárcel de Villabona, cuando entraron a la catedral a expresar apoyo a los obreros de la Duro Felguera allí encerrados durante un año, en el apoyo a los de mina Jovesa, a los del CIATA, a los de ambulancias en huelga.. al tiempo que eran recibidas por el rector de la UniOvi, compartían con el presidente del parlamento asturiano, con el del gobierno, por varias alcaldías.

Hebe, Juanita, otra Hebe, Beba que llegó a recoger el premio DDHH del ayto de Siero..han sido varias las enseñanzas y lecciones en directo que hemos recibido.

Ana y yo llevamos algunos años sin poder venir, y sentimos el dolor de las pérdidas, de las ausencias, al tiempo que la perdurable e imborrable dignidad universal de las Madres. https://vimeo.com/1019620724

Tal vez la mayor revolucionaria argentina contemporánea, nos dejaba hace casi dos años, y en su última visita a Asturias coincidía en el encuentro que organizamos con la madre de José Couso, un periodista gallego asesinado por los yanquis en Bagdad, y con la embajadora palestina.

Los pueblos del mundo han sentido siempre el abrazo de las Madres, y el pueblo palestino desde luego precisa de todos los abrazos para resistir al exterminio sionista.

Qué dolor de madres ver asesinar a mansalva a las niñas y niños en Palestina, a las propias madres embarazadas, cuánta degradación en este exterminio, que no sería posible sin la complicidad criminal de EEUU y de Europa.

Desde el río hasta el mar Palestina Vencerá y será Libre.

Como les decimos venimos de tierras asturianas, que han tenido merecida fama de rebeldes. Esta semana de octubre, el ochobre asturiano, se están cumpliendo 90 años de la revolución asturiana. Protagonizada por los mineros, con una clásica huelga general revolucionaria, tomaron el poder por dos semanas. Se quedó sola Asturias, no acompañaron otros territorios, y les fue fácil al ejército derrotar en lo militar aquella rebelión, que sería la primera batalla del golpe militar franquista de dos años después.

Visitación Folgueira, a la que ustedes van a felicitar en esta plaza el próximo jueves por su centenario de vida, tendría en aquella tesitura revolucionaria 10 años apenas. Nos sumamos a las felicitaciones a Visita.

Y volverían a derrotarnos a los obreros con 40 años de dictadura, y volverían los mineros a estar en vanguardia, de la guerrilla y de la lucha antifranquista, recogida en miles de actos heroicos y resistentes.

Por eso también es tan significativa para nosotros la visita de las Madres a uno de los pozos mineros. Llegaron Juanita y Hebe a la asamblea de las 6 de la mañana, hablaron duro en el banco donde se suben los sindicalistas, en la lampistería ante un auditorio sorprendido y regocijado, que aplaudió con rabia el mensaje de solidaridad y de exigencia de vida de las Madres,  entraron a la mina, habló Juanita todo el tiempo con las trabajadoras de la cocina, del comedor, con los ingenieros, fueron a la radio pública, dieron conferencia en la Casa de Cultura en una jornada entrañable y memorable.

Ahora las minas se han cerrado, y el pozo Sotón donde ellas entraron ahora es un museo que cuenta mil historias, y nosotros tuvimos ocasión también de contar esta que les compartimos ahora y que Juanita y Hebe recordaban a través de aquel pañuelo blanco de rebeldía que se trajeron manchado de carbón asturiano.

Hemos tenido la inmensa fortuna de haber sido invitados a tomar la palabra  en una Marcha de la Resistencia, y al final de una de las marchas de los jueves. De haber sido entrevistados por la propia Hebe en la Radio de las Madres, y en haber recibido, pocas  semanas antes de su partida, nueva llamada de Hebe para comentarnos que iba a volver a reproducir sus impresiones en la radio, de sus visitas a la tierra asturiana y a la mina.

Queridas Madres, cuánta falta nos hace su ejemplo de luchadoras revolucionarias, para darle la vuelta a la tortilla de las desigualdades, para derrotar el militarismo rampante que se queda con la parte gruesa de los presupuestos nacionales, para preparar nuevas destrucciones y nuevas guerras, que tenemos la imperiosa necesidad de detener, para construir la paz con Justicia social por la que ustedes dieron todas sus energías, para quebrar la maldita impunidad, para construir el socialismo, para defender, amparar y proteger a la Madre Tierra.

Decía Vanesa aquí el jueves pasado que la fuerza proviene de ser hijos e hijas de las Madres, para defender la Universidad, la formación técnica y política que tantísima falta nos hace, para confrontar también a los anti-ciencia, a los negacionistas, a los anti-derechos que hambrean a los pueblos y destruyen las conquistas sociales.

Queridas y heroicas Madres de la plaza, ahora que se acerca  otro 12 de octubre, día de la resistencia indígena, cuánta falta nos hace su abrazo maternal para descolonizar las mentes, para descolonizar los territorios, para hacer cumplir todos los derechos, también los de los pueblos originarios que nos muestran el camino para respetar a la otra Gran Madre, a la Pachamama.

Un gran Abrazo desde Asturias, y desde Soldepaz.Pachakuti; donde en idioma asturiano decimos Puxa, Kausachum que dicen en quechua, Jallalla que expresan en aymara, Mil Veces Venceremos, marrici weu que dicen en mapuche. Que Vivan las queridas Madres de la plaza.

Millones de Gracias.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de muyeres Activistes pola Paz, hemeroteca 2024, Militarismo NO, Muyeres reafirmando Drechos - los Drechos de los Pueblos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo