• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Jóvenes del estallido.

12/03/2022

img_20220311_123801-2.jpg

XVIII DELEGACIÓN ASTURIANA DDHH COLOMBIA

-80 jóvenes fueron asesinados en el marco del Paro Nacional del año anterior (entre ellos Nicolás Guerrero, que se encontraba migrante en Asturias y había encontrado un trabajo temporal en Cali, a dónde se sumó de inmediato a las protestas), 300 desapariciones se denunciaron, 35 detenciones ilegales se notificaron : con jóvenes “del estallido” se reúne la delegación asturiana en Sincelejo, y se convierte en testigo de cómo presentan sus propuestas a candidatas/os a las elecciones de este domingo:

Está propuesta una Comisión de ESCLARECIMIENTO de los hechos, de cuya investigación se depuren responsabilidades de fuerza pública y gobierno.

-En San Andrés Sotavento el cacique zenú recién elegido, Eder Espitia, recibía el 1 de marzo un atentado cuando iba con una niña menor dentro del coche que resultó quebrado.

-Recibe la delegación documentos del Sur de Córdoba en donde elementos armados (Clan del Golfo) obligan a la población a inscribirse y hacer apología electoral del CD, el partido de Uribe.

-Candidatas/os a la curul de víctimas en el Sur del Chocó reciben graves amenazas de muerte, por intentar hacer pedagogía sobre su candidatura.

-14 candidatos de víctimas se han tenido que retirar anteayer en la zona Caribe por la continuada falta de garantías y señalada estafa en que se celebran los comicios.

-30 plataformas antimilitaristas tratan de influir entre la juventud inconforme, cuando hay coincidencia en la influencia negativa del militarismo: debido a sus actividades han soportado represión, falsos positivos judiciales, amenazas y hostigamientos.
-Cajas de dinero circulan por Itsmina y otros lugares del Chocó para intervenir en la compra d votos.

-El profesor Trejos, investigador de la Universidad caracterizó para la delegación asturiana el accionar de los grupos paramilitares en la región Caribe como de significativa influencia en el panorama electoral.

La fase actual la define como de menos militar y más delincuencial ya que los distintos grupos tienen fin principal en los narcóticos y su comercialización, en tanto que el gobierno sigue dando las mismas pautas militaristas que no pueden resolver las necesidades sociales y económicas que están en el origen del conflicto.

El grupo mayoritario AGC subcontrata con bandas locales el control de negocios.
El Clan del Golfo compite con el anterior por determinados corredores y a veces tienen confrontación armada entre ambos.
El ELN tiene espacios en algunas regiones.
Los Caparros son una pequeña escisión del Clan, que controla otras zonas.
Algunos clanes wayúu colaboran en el trasiego de estupefacientes.
Disidencias de Farc tratan de mantener espacios donde habían estado antes de la desmovilización.

En conjunto una atomización y desideologización para administrar territorios, que precisarían de distintas formas de abordaje, si es que es la Paz lo que se propone conseguir.

-Luis F Trejos considera que los 4 escaños del Caribe destinados a las víctimas de la guerra podrían quedar este domingo en manos de enemigos de la paz, auspiciados por paramilitares, al no tener las verdaderas víctimas condiciones democráticas para su elección.

-La autoridad indígena zenú de MamaPacha que avaló a un candidato al escaño de paz, ha sido declarado objetivo militar por los paramilitares en Flor del Monte. ¿es casualidad que el resguardo y sus autoridades se estén oponiendo a la exploración y perforación inconsulta de la empresa HOCOL con capital canadiense para sacar gas del territorio?

-Conversa la delegación astur con representantes sociales de San Onofre, quienes constatan el control total del paramilitarismo en este lugar donde tantas masacres y fosas comunes dejó el paramilitarismo, con personajes tan siniestros como Rodrigo Cadenas. La violencia no cesa los “actores” solo se reciclan. Los Consejos Comunitarios (afros) se ven imposibilitados de realizar su labor de gestión, los corregidores ni siquiera pueden citar a habitantes en controversia para realizar su función mediadora: son los paracos los que pretenden aplicar “su justicia” metiéndose hasta en las disputas familiares, para disgregarlas.

20 niñas menores han quedado con bebés, en la desintegración que provocan los grupos armados, que se meten a las viviendas e inducen a la degradación familiar.
En tanto que a los comuneros se les prohíbe hablar, se les impide denunciar, incluso en el caso del destrozo del manglar (más de 10 has) del que se nutren los pescadores.

29.789 es la cifra oficial de víctimas en San Onofre, dicen que por debajo de la realidad que serían muchas más, y para representarlas si no se opta por el candidato promovido por los paramilitares reciben amenazas de muerte, empezando por las autoridades comunitarias, como en la finca la Alemania.

Comerciantes, ganaderos, docentes..tienen que pagar cotidianamente la extorsión.
Es decir hay una falta total de seguridad y garantías para ejercer sus derechos; tienen que avisar cuando se realizan reuniones, incluso si llegan personas de instituciones del estado a la zona, que no pasarían sin el visto bueno de los paramilitares.

-los jóvenes, participantes del estallido del año pasado, estudiantes de secundaria y de universidad, discrepan de muchas de las promesas de los candidatos tradicionales (que han logrado controlar un consejo de la juventud creado con intención de apaciguar las rebeldías) y hacen entrega pública de sus propuestas transformadoras, resaltando el carácter independiente de muchos de ellos y ellas.

img_20220311_123801-2.jpg
img_20220311_114245.jpg
img_20220311_114150.jpg
img_20220311_112054.jpg
img_20220311_112024.jpg
img_20220310_143027.jpg
img_20220311_093458.jpg
img_20220311_091444.jpg
img_20220310_152213.jpg
img_20220311_091802.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2022

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo