• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Jornada en Cambalache

13/01/2022

foto2_jornadas_enero2022.jpg

de Perú, Brasil, El Salvador, Colombia..

Jornadas ¿Un año clave para Latinoamérica?

Proyección de entrevista a Manuel Scorza

El viernes 28 de enero a las 18.30h Proyección de entrevista a Manuel Scorza, novelista-poeta, secretario general del Movimiento Comunal del Perú. Realizada en TVE en 1977.

Manuel Scorza es autor de la pentalogía conocida como “La guerra sileciosa”, compuesta por los siguientes títulos: Redoble Por Rancas, Historia de Garabombo el Invisible, El Jinete Insomne, Cantar de Agapito Robles y La Tumba del Relámpago. En 1948, a los 20 años, Scorza tiene que salir del país urgentemente en calidad de exiliado tras el golpe de estado del general Odría y la implantación de un gobierno autoritario. Muchos de los versos que integrarían su primer poemario, Las imprecaciones (1955), son fruto del desconsuelo en que se hallaba inmerso.Vuelve al Perú durante el gobierno de Manuel Prado, que contaba con el apoyo de los apristas.

En 1956 empezó a dirigir la edición de los Populibros que duró hasta 1965 y que significó la democratización del libro y el acceso del gran público a una vasta colección de joyas literarias a precios accesibles, dicha colección incluyó a autores peruanos, latinoamericanos y universales de los llamados indigenistas o progresistas. En 1968, en plena efervescencia de las luchas campesinas en la sierra central y en virtud a su activa participación a través de un movimiento político indigenista, tuvo que abandonar de nuevo el país.

Podéis verla aquí. https://m.facebook.com/watch/?v=817403912157509&_rdr

Charla-debate: El Salvador: Sobre la masacre en la Universidad Centroamericana

El viernes 28 de enero a las 19.30h. Charla-debate: El Salvador: Sobre la masacre en la Universidad Centroamericana y la reapertura del caso. Con Manuel García Fonseca, el Pole.

Se cumplen 30 años de los Acuerdos de Paz entre la guerrilla del FMLN y el gobierno. (Chapultepec-México 16 enero). La corte salvadoreña acaba de reabrir el caso de la masacre de los jesuitas de la UCA. Recientemente, en Madrid se celebraba un juicio contra uno de los asesinos. Otro, que se había celebrado en San Salvador, dejó impunes a los criminales. En ambos ha sido testigo activo Manuel García Fonseca. En 1980 era asesinado el obispo Oscar Romero. En 1981 se producía la masacre de El Mozote, con casi mil personas asesinadas, aún en la impunidad.

El sábado 29 de enero a las 12h

Mesa . Ante el año electoral colombiano y el momento de cambio institucional brasileño.

Con Javier Orozco y Janaina Stronzake.

Colombia: ¿año electoral, año mortal? Acaba de realizar gira por Barcelona y Madrid el candidato del Pacto Histórico, que encabeza la intención de voto. En marzo hay elecciones parlamentarias, y también 16 puestos para las víctimas de la guerra (con 5 años de retraso). En mayo, las presidenciales. En noviembre visitaba Asturias el encargado de propuestas de paz del senador Gustavo Petro. El año 2021 concluía con 96 masacres. Javier Orozco coordina el programa de acogida temporal (PAV-DDHH), que entra en su 22 año de vigencia para proteger la vida de personas Defensoras.

Brasil. Bolsonaro mete miedo. Destruye la Amazonía, los Derechos, las libertades. Pero se mantiene hasta final del 22 en el poder apoyado por las derechas y ultras. El MST se ha pasado toda la pandemia confrontando las necropolíticas bolsonaristas y entregando toneladas de alimentos saludables en todos los estados brasileños. Janaina Stronzake, historiadora, cooperativista del MST.

foto2_jornadas_enero2022.jpg
foto_jornadas_enero2022.jpg
fiwifjvwyaeais-.jpg
img_20220113_103213.jpg
img_20220113_103201-r90.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2022

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo