• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

IV Minga Global por la Madre Tierra 12 de Octubre de 2011

15/09/2011

Pintura_20JC-_20Sol_20y_20Luna_1_.jpg

muy importante convergencia de Organizaciones, en el camino de la mayor construcción unitaria, y en el marco de la Movilización del Doce de Octubre. Dia de la Resistencia Indígena.

IV Minga Global por la Madre Tierra
12 de Octubre de 2011

¡Por los Derechos de la Madre Tierra!

¡Por el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas!

¡Contra la imposición de las actividades extractivas (minera, petrolera,
forestal)!

Convocatoria

Nosotros, los pueblos indígenas del Abya Yala y sus organizaciones:

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI),

Coordinadora de
Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA),

Consejo
Indígena de Centro América (CICA),

Consejo Indígena de Meso América
(CIMA)

y sus bases regionales, hijos de la Madre Tierra,

los que luchamos cada día para defender y preservar

nuestra existencia como pueblos indígenas.

Nosotros somos los que cuidamos a nuestra Pachamama.

Nosotros, los pueblos indígenas, durante miles de años construimos
civilizaciones basadas en el equilibrio y la armonía entre los hombres y
la Madre Naturaleza.

Supimos conservar la biodiversidad y criar
alimentos esenciales para la humanidad, en sociedades sin explotación.

Nosotros tenemos propuestas
frente a la crisis integral de la
civilización occidental, su cultura individualista, su expansionismo y
su llamada globalización, que es la moderna forma de colonización
neoliberal.

Tenemos una cultura ancestral, un pensamiento, una
organización política propia, que constituyen una alternativa a la
crisis global.

Una alternativa que se construye junto a los movimientos
campesinos, ecologistas, de mujeres, movimientos sociales en general.

Una alternativa sustentada en el Buen Vivir para todos y todas.

Nosotros, los hijos de la Madre Tierra,

levantamos nuestras voces y
unimos nuestras manos con todos los que saben que es posible construir un modelo económico y político alternativo al neoliberalismo

que impone

las actividades extractivas (minera, petrolera, forestal,
hidroenergética),

la invasión desmesurada de megaproyectos de
infraestructura (carreteras, Hidroeléctricas)

y plantaciones de
monocultivos ajenos a los ecosistemas,

que alteran la biodiversidad y
nuestro modo de vida y que atentan contra la soberanía y seguridad
alimentaria.

Porque la minería se instala en las montañas cercanas a los glaciares y
cabeceras de cuencas, agravando la desaparición del agua.

Desvía ríos,
construye represas y contamina ríos y lagos con minerales tóxicos,
secando los territorios, enfermando a nuestros niños, matando a nuestros
animales, condenándonos a la sed.

Porque las actividades extractivas
lotizan la Amazonía y los bosques, invadiendo reservas naturales y
territorios ancestrales.

Porque la crisis climática,
fruto también de la explotación irracional
de los bienes naturales,
impacta a las comunidades y pueblos. Y
constituye una amenaza contra todas las formas de vida del planeta,

mientras los responsables solo ven soluciones de mercado que agravan la crisis,
sin atacar sus causas estructurales para no perder ni un
centavo, ni por un solo segundo, de su acumulación individual e
irrefrenable.

Porque las multinacionales y sus gobiernos cómplices
siguen ignorando así las múltiples señales de alerta:

desaparición acelerada de los
glaciares y la biodiversidad, fuentes de agua contaminadas, cataclismos,
huracanes, inundaciones y múltiples desórdenes climáticos, insistiendo
en emitir normas legales destinadas a facilitar las actividades que
generan la contaminación y el calentamiento global.

Porque los países
ricos crean falsas soluciones que agravan la crisis y la vulneración de
derechos:
Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD),
mercado de carbono, en suma una nueva privatización y mercantilización
de la Madre Naturaleza, que vulneran derechos y agravan la crisis.

Nosotros levantamos nuestras voces y unimos nuestras manos

en defensa de la vida

amenazada por un modelo económico y político depredador y
excluyente, que tiene el afán de acumulación.

Que vulnera
sistemáticamente derechos fundamentales:
autodeterminación, t
erritorio,
bienes naturales,
consentimiento previo, libre e informado.

Que
criminaliza y persigue a quienes luchan por el ejercicio de estos derechos.

El 12 de octubre, en la IV Minga Global por la Madre Tierra,

en cada rincón del planeta levantaremos nuestras voces
y uniremos nuestras manos

en defensa de la vida,

por los derechos de la Madre Tierra,

por el pleno
ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas,

contra la imposición de las actividades extractivas.

Por la construcción colectiva del Buen Vivir.

Actividades propuestas:

• Movilizaciones en todo el mundo (comunidades urbanas y rurales), por
demandas específicas locales, nacionales y los objetivos comunes de la
Minga Global.

• Manifiestos de la mayor diversidad de organizaciones de movimientos
indígenas y sociales, con alternativas para detener la catástrofe
climática y ambiental global.

• Memorial con propuestas concretas ante la Convención de Cambio
Climático, Convención de Diversidad Biológica, ONU, Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y entidades similares de otros
continentes.

• Plantones frente a locales de la ONU y de transnacionales extractivas
(hidrocarburos, mineras, madera, agua), de agrocombustibles y transgénicos.

• Foros de discusión y jornadas culturales y políticas sobre los
Derechos de la Madre Tierra y los pueblos contra la mercantilización de
la vida, contaminación y criminalización social.

• Realización de Tribunales de Justicia Climática para juzgar éticamente
a las multinacionales y los gobiernos cómplices por delitos ambientales.

Abya Yala, septiembre de 2011.

Adhesiones a:

prensa.caoi@gmail.com

coordinadorandinacaoi@gmail.com

Pintura_20JC-_20Sol_20y_20Luna_1_.jpg
faenor.jpg
imgp5923-2.jpg
TOCANDO_TAMBOR_CON_WHIPALA-4.jpg
CAR.jpg
clavero23-2.jpg
clavero14-2.jpg
cartel3erencuentro-preview.jpg
cartillaleyaguas1-2.jpg
Colombia_3_DSC_0230.jpg
clavero10-2.jpg
cumbre-5.jpg
DSCN3183.jpg
IMGP5864.jpg
IMGP6442.jpg
extinc5-2.jpg
Tiwanaku-4.jpg
PendonMopive.jpg
resis1.jpg
untitled.jpg
th-2.gif

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo