• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Invitación y PROGRAMA

01/04/2009

cartel-amazonia.jpg

cartel-amazonia.jpgSi la AMAzonía concentra tantos peligros, no solamente para sus habitantes sino también para el equilibrio ecológico del planeta,

representa también al mismo tiempo

un Territorio de Vida

y de porvenir.

La AMAzonía podría tornarse (si se detiene su actual depredación capitalista) en uno de los lugares donde la humanidad puede encontrar
los recursos biológicos, políticos y culturales

para una nueva relación con la biosfera,

y una nueva relación entre los Pueblos,
sobre la base de la dignidad y la SOLidaridad.

El Derecho a la Vida.

Parece que el término Salvar el Planeta pasa cada vez más por rescatar y practicar la Sabiduría de los Pueblos Indígenas en su relación con la Madre Tierra, y si la cosa es tan evidente, los compromisos también tienen que pasar por exigir el cumplimiento de esos Derechos: a la Vida, al Medio Ambiente.

Se reiteró , en el reciente Foro Social Mundial , por todos los Pueblos participantes, que la Naturaleza no nos pertenece, no somos sus dueños, somos los humanos los que pertenecemos a ella, y una Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza pareciera como elemental, y más amplia que la Declaración de Derechos Humanos, e incluso que la declaración de los derechos de los pueblos indios..

Una enorme diversidad de Pueblos habitan los 10 millones de kilómetros cuadrados de la AMAzonía, y esa diversidad devenida en riqueza debe ser preservada mediante la aplicación de derechos elementales-

Entre ellos la demarcación de Territorios, siguiendo el modo de verlos por
parte de las autoridades tradicionales indígenas.

También el de la más amplia participación (que no mera y vacua consulta) en todos los planes y problemáticas que afecten a la región, más aun cuando lleguen disfrazadas y con la cobertura de grupos ambientalistas, o religiosos, que con frecuencia son punta de lanza de los intereses extractivistas de las empresas.

A la lucha por la Vida, los Pueblos Andinos la disgregan y complementan en la necesaria descolonialidad del poder,
en la propuesta del buen vivir,
en los derechos colectivos, y
en la justicia climática.

amaqs.jpgLos estados Plurinacionales[/vert olive],
el derecho a la Autodeterminación[/bleu ciel],
la Unidad-Dualidad-Complementariedad[/vert fonce],
son propuestas que ya se están construyendo y que inician nuevas etapas, esperanzadoras para la humanidad.

Desde esa Unidad en la diversidad, los representantes de los Pueblos Indígenas reunidos por varios días en Belem do Pará acordaron por unanimidad de su Asamblea convocar una movilización intercontinental

el 12 de octubre de 2009.

Asimismo propusieron un Foro Social temático para 2010, en torno a estas mismas propuestas de la lucha por la Vida, donde los Pueblos Indígenas organicen y debatan con otros aliados de los movimientos sociales.

Y se dieron cita, en Latinoamérica, para los dias27 al 31 de mayo del presente año, en la ciudad de Puno, en Perú, en la Cuarta Cumbre de los Pueblos Indios de Abya Yala.

Ejes temáticos:

amaq.jpgEmergencia de los Pueblos Indígenas como actores políticos y Sociales.
Cambios Constitucionales.
Participación directa en Naciones Unidas.
Desarrollo Sostenible
Identidad
Ciudadanía multicultural.
Democracia participativa
Territorialidad.
Autonomía
Rebeliones indígenas.
Descolonización Ideológica
Guerra de Baja Intensidad contra los Indios
Florecimiento de la Vida.

Agrupados en 4 mesas redondas:

a- AMAzonía Territorio de Vida.
b- Neocolonización versus AMAzonía labotarorio para el Futuro de la Humanidad.
c- Plurinacionalidad, Buen Vivir en la AMAzonía.
d- Resistencia y Rebeldía para la Paz versus Internacionalización de la AMAzonía..

Participantes:

amaz.jpgKristina Saez. Investigadora de OMAL (Observatorio de las Multinnacionales en América Latina) www.omal.info

MST – Movimiento de los Sin Tierra. Brasil.
Messilene Gorete da Silva. de la dirección estadual del MST de Pernambuco
Juliano Guimarães. (25 años) del Sector de Finanzas de la Secretaría Nacional del MST en Sao Paulo

Roberto Stavenhagen. ExRelator ONU Dchos Pueblos Indígenas.

Janeth Cuji. CONAIE Ecuador.

ONIC. Colombia.

Hugo Cabieses. DRIS/ZA-MANU, Perú.

CONIVE. Venezuela.

David Mendoza. Periodista aymara- Bolivia.

Comité de Solidaridad con los Pueblos Indígenas- Sevilla.

Javier Orozco. Ex-funcionario del INCORA-Colombia.

Willy Nocetti. Resumen Latinoamericano.

Ninfa Tividor Yusuino. del Pueblo Kurripako, de la ORPIA (Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Amazonas) de Venezuela.

para apuntarse: al alcuentru:
al albergue municipal gratuito:
soldepaz.pachakuti@nodo50.org
tel-985141909
fax-985990119


Programa.

selva1.jpg Viernes 3.

18 hrs. Apertura:

Con la presencia de:

Rafael Palacios. Axencia Asturiana de Cooperación.

Aurora Alvarez. Concejala de Bienestar.

Ana Andrés. Coordinadora Pachakuti.

18.30: Primera Mesa: AMAzonía Territorio de VIDA.

Modera: Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción

Intervienen:

Janeth Cuji-CONAIE Ecuador.

Hugo Cabieses, DRIS/ZA-MANU, Perú.

Messilene Gorete da Silva, dirigente del MST-Pernambuco

Javier Orozco. Colombia

Sábado 4.

10 hrs. 2ª Mesa: Neocolonización versus AMAzonía labotarorio para el Futuro de la Humanidad.

Modera: Comité de Solidaridad con los Pueblos Indígenas- Sevilla.

Intervienen:

Kristina Saez. Investigadora de OMAL

David Mendoza, periodista aymara- Bolivia.

Willy Nocetti, Resumen Latinoamericano.

Hugo Cabieses, DRIS/ZA-MANU, Perú

12,00: 3ª Mesa: ¿Plurinacionalidad de los Pueblos Indígenas, frente a internacionalización de la AMAzonía?

1mesa-0298.jpgModera: ACSUR-las segovias

Intervienen:

Messilene Gorete da Silva, dirigente del MST

David Mendoza. Bolivia.

Marcela Olivera. Justicia y Paz.

16,30: documental. Pueblos Indígenas de la Amazonía.

17,00: Cuarta Mesa: El Buen Vivir: Resistencia y Rebeldía para la Paz

Modera: Begoña Dorronsoro.Vocal de Género. Coordinadora Vasca de ONG .

Intervienen:

4am.jpgJuliano Guimarães, MST Brasil.

Janeth Cuji-CONAIE Ecuador.

Abilio Peña. Justicia y Paz.

Willy Nocetti. Resumen Latinoamericano

19 hrs. Clausura.

20 hrs. Despedida-cultural en el Albergue de La Carrera.

1mesa-0298.jpg
triptico-1-2.jpg
triptico-2-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sobre Amazonía. Territorio de VIDA

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo