• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Invitación y PROGRAMA

13/11/2008

bartolina-sisa.jpg

te invitamos- te convocamos:

Alcuentru de muyeres: Guardianas de la Pachamama.

Testimonios y reflexiones en torno a la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas aprobada por NNUU en setiembre 2007.

14 y 15 noviembre.
Antiguo Instituto. Xixón

Durante los últimos 25 años los movimientos indígenas y campesinos han florecido de manera incontenible, como resultado de la maduración de sus propuestas, de su desarrollo organizativo y de su capacidad para incorporar más y mejores herramientas políticas modernas.

Sus propuestas programáticas expresan un potencial democratizador y transformador que interpela a la sociedad en su conjunto y no sólo a la población indígena de cada país.

Los indudables logros tienen que ver con las acciones colectivas de resistencia emprendidas, que, en su desarrollo, diagraman y ensayan proyectos alternativos de convivencia y regulación social.

Los Pueblos Indígenas están imprimiendo su huella en la producción de la historia contemporánea, y se han convertido en una fuerza imprescindible para transformar injustas relaciones económicas y excluyentes relaciones políticas.

Se trata entonces de Acompañar las acciones de las Muyeres de los Movimientos Indígenas, y sus movilizaciones en curso para construir otra realidad, la del mejor-estar, o buen-vivir.

bartolina-sisa.jpgCon la presencia de:

Beatriz Pichi-Malen. Pueblo Mapuche.

Monica Chují. Parlamentaria-Asambleista. Ecuador.

Aída Quinatoa. Presidenta de CONADE Ecuador.

Raquel Gutierrez Aguilar. UNAM México. Socióloga.

Irene Vilches. Comité de Solidaridad con los Pueblos Indígenas-Sevilla.

Monica Vargas. Bolivia-Observatorio de la Deuda en la Globalización.

Iranildes Barbosa dos Santos. Coordinadora de la Organización das Mulheres Indígenas de Roraima – OMIR, Brasil.

Paz de Andrés. Directora Departamento Derecho Público Universidad de Oviedo.

Ejes:

Muyeres en la lucha de los Pueblos Indígenas.
De frente contra la exclusión, el racismo y el hambre.
Movimiento Indígena versus expoliación de transnacionales.
Portadoras de la memoria histórica de la resistencia.
Consolidación de sistemas de autogobierno territorial (justicia, salud, educación, seguridad..)
Derecho a la participación de las mujeres en igualdad: hacia una democracia popular incluyente.
Florecimiento de la Vida.

Agrupados en 4 Mesas:

1) Democracia, política y autonomías;
2) Territorios y recursos naturales;
3) Planes de Vida (frente a proyectos de desarrollo).
4) Identidad, cultura y patrimonio (que incluya los aspectos intelectuales, espirituales y culturales)

(de la) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas

Artículo 25
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras.

Artículo 44
Todos los derechos y las libertades reconocidos en la presente Declaración se
garantizan por igual al hombre y a la mujer indígenas

guate.jpg– *** Las mujeres indígenas son el pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades de los pueblos indios. Su trabajo en la esfera familiar y fuera de esta es el elemento principal para la sobrevivencia y la continuidad de las culturas y sociedades indígenas. Sin embargo, esta participación no se reconoce socialmente como una aportación del desarrollo.

– *** Esta situación se agudiza con problemáticas como el tráfico de mujeres, niñas y niños teniendo como resultados el alto índice de personas expulsadas de nuestros territorios y eliminados de nuestros hábitat, construyendo cinturones de miseria y de extrema pobreza, en los grandes centros urbanos, agudizando la violencia, discriminación y racismo,

– *** Reconocemos el aporte de las mujeres indígenas a la gobernabilidad de los Estados, afrontando y resolviendo conflictos económicos y sociales —generados por el modelo de exclusión promovidos por los Estados que mantienen sus estructuras coloniales y agudizadas por la aplicación de medidas neoliberales excluyentes,

– *** Sostenemos que el avance de los derechos humanos de las mujeres indígenas esta intrínsicamente vinculados a la lucha para proteger, respetar y ejercer, tanto los derechos colectivos de nuestros pueblos, como nuestros derechos como mujeres, dentro de nuestras comunidades y a nivel nacional e internacional,

– *** Hacemos un llamado a los Gobiernos para la adopción inmediata de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas , como la plataforma básica para el desarrollo y la participación equitativa de las mujeres indígenas, y el reconocimiento de los derechos humanos individuales y colectivos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas.

– *** Que los gobiernos diseñen, implementen y asignen recursos para políticas y programas con participación de las mujeres indígenas, que eliminen las barreras para su participación en igualdad de condiciones en la vida política, económica y social de los países.

– *** Rechazamos la implementación y exigimos la anulación de los Megaproyectos en los territorios de los Pueblos y Nacionalidades indígenas para la explotación y exploración Petrolera, Minera, Hidroeléctrica, Eolica, Gasifera, Maderera, Pesquera, Turística y otras.

– *** Hacemos un llamado a las mujeres de todos los Pueblos y Nacionalidades Indígenas a continuar construyendo y fortaleciendo la Unidad en la Diversidad basándonos en nuestros principios de Reciprocidad, Solidaridad y Complementariedad para nuestra Liberación y defensa de la Madre Tierra.

Para inscribirte: soldepaz.pachakuti@nodo50.org
telefono: 985141909
fax: 985990119


Programa jornadas:

cart-guardianas-pachamam.jpgViernes 14:

Apertura Encuentros a las 18.00 horas.

Ana Andrés Ablanedo, coordinadora de Soldepaz.

Ana Fernández Miguelez, Secretaria General en la Procuradoría General de Asturias

Actividad Cultural Mapuche a cargo de Beatriz Pichi Malen desde Argentina.

18.30-20.00
Primera Mesa Redonda:
“Democracia Política y Autonomía Indígena”

Modera: Paz de Andrés . Catedrática Derecho Público Internacional. UniOvi.

Intervienen: Raquel Gutiérrez Aguilar, Iranildes Barbosa y Mónica Vargas.

Presentación de Audiovisual de la Minga Indígena: Movilización en curso por las carreteras de Colombia.
introduce Dolores Villacob. FCSPP

Sábado 15

10.15-12.00:
Segunda Mesa Redonda:
“Territorios y Recursos Naturales”

Modera: Irene Vilches . Comité de Solidaridad con los Pueblos Indígenas, de Sevilla.

Intervienen: Mónica Vargas, Aida Quinatoa e Iranildes Barbosa

12.00: receso café

12.15-13.45:
Presentación del libro: “El Ritmo del Pachakuti” de Raquel Gutiérrez

Introduce: Maria Elena Sopena (Escuela de Trabajo Social de Gijón)

14.00: Receso Almuerzo

16.30-17:00: Corto Audiovisual Derechos Pueblos Indígenas.

17.00 Participación en la Concentración en Plaza del Parchis.

17.30-19.15:
Tercera Mesa Redonda:
Planes de Vida: Identidad, Cultura y Patrimonio:

Modera: Teresa , Colectivo de Refugiados-as Colombianos en Asturias

Intervienen: Iranildes Barbosa, Aida Quinatoa , Raquel Gutiérrez y Ana Villa del Pueblo Embera Chamí.

19.30:
Clausura: Actividad Cultural a cargo de Beatriz Pichi Malen

A lo largo de las jornadas se repartirá la Axenda polos Drechos Humanos 2009.

trip-guardianas-1.jpg
trip-guardianas-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Alcuentru de muyeres: Guardianas de la Pachamama

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo