• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Inundaremos Quito

25/02/2012

aguaquito.jpg

Ecuador: Marcha Nacional por la vida y la dignidad de los pueblos, desde Zamora el 8 de marzo, a Quito llegada el dia del Agua, 22 de marzo..

CONAIE Y SECTORES SOCIALES CONVOCARON A LA GRAN MARCHA NACIONAL

.. se realizó una rueda de prensa de los movimientos indígenas y sociales en las instalaciones de la CONAIE, la
misma fue convocada para dar a conocer de manera oficial sobre la marcha que iniciará con motivo de la celebración del día internacional de la mujer el 08 de marzo en la provincia de Zamora en el cantón Pangui y avanzará hasta la ciudad de Quito llegando el 22 de marzo, día
internacional del agua.

Los puntos a tratarse además del levantamiento fue el rechazo al actual régimen de gobierno del presidente Rafael Correa y la convocatoria
dirigida a todas y todos los ecuatorianos para que se unan a la movilización denominada “Marcha Nacional por la vida y la dignidad de los pueblos”.

“Llamamos a todos los sectores sociales y políticos del país a movilizarse el 8 de marzo, el mismo que será solo un inicio, pero convocamos a todos los ecuatorianos y ecuatorianas para el día 22 de marzo vamos a llegar con la marcha recorriendo todo el país a la ciudad de Quito” mencionó Humberto Cholango, presidente de la CONAIE.

La Gran Marcha Nacional, convocada por la CONAIE y sectores sociales del País, entre otros, es para defender la Constitución de Montecristi, en contra de las políticas neoliberales del Gobierno Central, para la aprobación de la ley de aguas, ley de la revolución agraria, en contra de atropello y actitudes prepotentes, ofensivas a las mujeres y en particular al movimiento indígena , que por pensar diferente al régimen están siendo criminalizados y perseguidos por el actual Gobierno.

El Presidente de la Conaie, aclaró que la movilización no tiene un fin político, ni está patrocinado por algún sector de la derecha “Queremos
decirle al presidente de la República que nuestras luchas son luchas revolucionarias, autenticas del pueblo y no son financiadas absolutamente por ningún fascista ni ninguna empresa ya que jamás nos vamos a juntar con los sectores de la derecha ecuatoriana”.

Finalmente acotó “Por eso convocamos a todos los ecuatorianos y ecuatorianas a salir a las calles estos días (8 y 22 de marzo) y a decir
que aquí estamos los ecuatorianos para defender los cambios que siempre hemos soñado para nuestros hijos.”

Mientras tanto que Delfín Tenesaca, presidente de la ECUARUNARI, anunció que se evidencia una extrema pobreza en el sector indígena,
afrodescendientes y montubio, “movilizaremos el movimiento indígena por el alto costo de la vida, por una verdadera educación para el sector
indígena, derecho a la salud, defensa de la pachamama, no queremos más explotación minera, petrolera en nuestros territorios indígenas,
rechazamos el cobro de los excesivos impuestos para los indígenas y campesinos, los cobros de los impuestos para nosotros los pobres, los
campesinos, los agricultores que mantenemos las ciudades es grave, es un atropello a los derechos” dijo.

También refutó las acusaciones del presidente Correa de un intento de desestabilización del Estado por parte del movimiento indígena. “Lamento en que siga diciendo que nosotros los indígenas, los campesinos, los perjudicados en el país, estamos tratando de desestabilizar este Gobierno, que quede bien claro la desestabilización se ha hecho al movimiento indígena (por parte del Gobierno), al movimiento organizado, a las organizaciones históricas, pero no nosotros (al Gobierno)” expresó.

Mashi Delfín también indicó que “nosotros no queremos tener en el país desiertos, como suelen decir no queremos comida para hoy día y hambre para mañana, no queremos que destruya nuestros páramos, nuestras selvas, nuestra convivencia con la madre naturaleza, con la tierra y los seres humanos.”

Finalizando con la resolución de la movilización dijo “como movimiento indígena en el país convocamos a esta movilización, la ECUARUNARI en sus resoluciones ha dicho vamos a defender a la madre naturaleza, vamos a defender la dignidad de las organizaciones de los pueblos, de las nacionalidades, vamos a solidarizarnos con todos los movimientos sociales y vamos a convocar a todos los sectores sociales pero para defender la vida.”

Entre los panelistas que intervinieron, además de los mencionados, estuvo Paul Velasco, Presidente del Frente Popular, Mariana Pallasco, Presidenta de la UNE, Clara Medina, Representante de la Organización de Mujeres, Natasha Rojas, Presidenta de los Barrios de Quito, Lady Morales, Representante de la FESE, entre otros quienes indicaron su apoyo y confirmaron su participación en la marcha nacional.

2012 CELEBRACIÓN DE LOS 40 AÑOS DE ECUARUNARI

Comunicación Ecuarunari

Red de Comunicadores Kichwas -Ecuachaski

www.ecuarunariec.org

http://ecuachaski.blogspot.com

agenciaplurinacional@yahoo.com

ecuachaski@gmail.com

Telfax: 00593 (2) 2580713

Julio Matovelle 1-28 entre Vargas y Pasaje San Luis

Kito – Ecuador

REENVIO DEPARTAMENTO DE COMUNICACION CONAIE

aguaquito.jpg
accione.jpg
fiesta-quito24-02-marcha.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo