• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Inti Raymi y We Tripantu

19/06/2019

image015.jpg

Año nuevo andino amazónico, y nuevo ciclo mapuche.

21 de Junio Día del INTI RAYMI [fond violet][/fond violet]

El año nuevo Aymara , Willkakuti , o la fiesta del Sol, Inti Raymi, Kechua.

Se celebra en Bolivia, en Ecuador, Perú , Norte de Chile y Noroeste Argentino.

El ciclo nuevo del Pueblo Mapuche (Chile y Argentina), We Tripantu.

Esta anunciada celebración grande en Bolivia, y el principal lugar será en la zona arqueológica de Tiwanaku, a una hora de La Paz , en dirección hacia el Lago Titicaca y Desaguadero. En dicho lugar, prosperó la cultura Tiwanacota, base de muchas de las culturas del mundo andino.

En este milenario lugar se ubica la Puerta del Sol, la cual es importante en el ritual de celebración del Inti Raymi, ya que al amanecer del 21, la luz del sol entra por la puerta del mismo nombre, siendo el momento culminante de la fiesta.

Pero antes se debe cumplir con todo el ritual que parte con la vigilia, que comienza en la noche del 20 de junio, acompañada de una serie de actividades en honor al Tayta Inti, y celebrar la llegada del año nuevo solar. Los participantes comienzan a encender fogatas, junto con bailes y música tradicional, y con comida comunitaria, y está anunciada la presencia del Presidente del Estado Plurinacional.

Al amanecer se hacen ofrendas variadas a la Pachamama.

Este año nuevo andino amazónico será el 5.527.

En Cuzco o Qosco, antigua capital inca, las ceremonias se extienden varios días, especialmente hasta el 24 de junio, con mucha proyección turística.

La Chakana o “Cruz andina” es una síntesis de la cosmovisión andina: es la unión del cielo y la tierra y reúne a los principios femenino (Urin Saya) y masculino (Hanan Saya), exponentes de la Dualidad y organiza a las cuatro estaciones, a las ceremonias y sus fechas. Expresa la idea del tiempo circular y lo sagrado, muy distinto al tiempo cronológico occidental; es un tiempo que se renueva a sí mismo, a la naturaleza, a los hombres y al Universo a través de las ceremonias, rituales y festividades.

El 24 se celebra también el ciclo nuevo mapuche, el we tripantu.

El solsticio es el motivo, en el Sur con estas fiestas de renovación, en el “norte”, con la noche de San Xuan, de las culturas milenarias, como las celtas en Asturies. Para el Pueblo Mapuche comenzará el año 12.486.

Los invitados se congregan y esperan la llegada del Machi o del Lonko, que tienen la misión de dirigir el ritual. https://www.facebook.com/751256741595029/videos/2298924960162010/?t=38 Ahí, mientras anochece alrededor del fogón, los viejos instruyen a los niños “a ser buenos” y les cuentan historias importantes para la cultura del pueblo. Más tarde, se celebran bailes, cantos y juegos que fortalecen los lazos comunitarios. Muday (licor de maíz fermentado), guiso de mote, chupe de piñón, multrun (galletas blandas de trigo, tortillas al rescoldo y pan con chicharrones son algunos de los alimentos consumidos.

El 24 de Junio de 2019, cuando empiezan a trinar los primeros pájaros, la gente mapuche levantan a los niños primero y los llevan a lavarse en algún río. Tiene que ser agua en movimiento, que corra. Deben lavarse el cuerpo de lo negativo del año que pasó. En el agua se va todo lo viejo, los malos espíritus, las enfermedades y los malos pensamientos.

Antes de que salga el sol, la comunidad mapuche se reúne para realizar el “nguillan mawún” (ceremonia del amanecer). Donde se comunican con las fuerzas del cosmos. Cuando el sol aparece por las montañas del este, los mapuche gritan: “Auki we tripantu” (llegó el año nuevo) y “Wiñoi tripantu” (regresa el amanecer). El ritmo del kultrún y un juego de chueca marcan la llegada del nuevo tiempo lluvias, que antecede a la época de brotes. En adelante, se espera que la Ñuke Mapu (Madre tierra), renazca de las lluvias con la esperanza de mejores tiempos.

También la cantautora Beatriz Pichi Malen[/vert fonce], que nos acompañó en Asturias, suele realizar conciertos con sus canciones en mapudungún con propuesta que recoge la poesía, tradición y fuerza del canto mapuche. https://www.youtube.com/watch?v=3Hfi6FNCnxM

El parlamento chileno había declarado Día nacional de los pueblos indígenas esta fecha, y este 2019 además será por vez primera feriado oficial.

¡Jallalla ¡

! Kausachum ¡

¡Marrici Weu!

image015.jpg
ecua.jpg
ecua1.jpg
ecua2-2.jpg
ecua4.jpg
ecua5.png
ecua6.jpg
ecua8.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo